La polémica en el seno del feminismoha acabado de estallar con la presentación del anteproyecto de ley de Libertad Sexual y en puertas del 8-M. El enfrentamiento se ha ido larvando en los últimos meses entre el feminismo clásico y los colectivos que defienden el derecho de las mujeres trans a la identidad y la autodeterminación de género. El debate es complejo, muy enconado, y ayer feministas agrupadas en la Alianza contra el Borrado de las Mujeres denunciaron que la ley presentada por Irene Monteroes utilizada para introducir “en el ordenamiento jurídico conceptos que ponen en peligro a las mujeres”.
¿Qué significa esto?
Desde el feminismo de la igualdad se indica que el género es una categoría sociocultural por la que se establecen roles en función del sexo sobre los que el patriarcado asienta la subordinación de las mujeres.
La lucha por la igualdad significa por lo tanto abolir estos roles de subordinación impuestos por el hecho de haber nacido con el sexo mujer. Si, por el contrario y tal como defienden los colectivos más cercanos a la teoría queer , se defiende la identidad de género como un derecho –que cada cual pueda decidir libremente si se define como hombre o como mujer– el principio de la lucha feminista se debilita. Por ello, ayer alzaron la voz en contra de la inclusión en el anteproyecto de varias referencias a la “identidad de género”, y se subraya que su inclusión en un texto legal “atenta gravemente contra los derechos de las mujeres”. […]
Artículo completo