¿POR QUÉ UNA CONFERENCIA EN DEFENSA DEL DEPORTE FEMENINO?
La Iª Conferencia Internacional en Defensa de las Categorías Deportivas Femeninas – JUEGO LIMPIO PARA LAS MUJERES tiene por objetivo acercarnos a la realidad que se está viviendo en otros países, conocer las acciones legales emprendidas ante los tribunales de justicia en defensa de las categorías femeninas basadas en el sexo y advertir a los responsables de los diferentes ministerios sobre las implicaciones prácticas y jurídicas de estas leyes.
Descarga del programa de la conferencia

Programa de la Conferencia en Español

Download the conference program in English
JUEGO LIMPIO PARA LAS MUJERES
La participación de las mujeres en el deporte, tanto profesional como amateur, es un logro de incalculable valor, consecuencia de sus luchas por la igualdad. A pesar de que la presencia de las mujeres en la esfera deportiva sigue siendo aún considerablemente inferior a la de los varones, con una tasa de abandono significativa, con una menor disponibilidad de espacios y escandalosas brechas por patrocinios, prestigio, reconocimiento y remuneración en premios y sueldos, las mujeres deportistas ven aparecer en el horizonte nuevos obstáculos.
¿Por qué existen las categorías deportivas femeninas?
Existen categorías deportivas en base al sexo para garantizar la competición justa entre personas de iguales condiciones. Esta separación por la categoría sexo es la que se adecúa al “Fair Play” o ”Juego limpio”, principio rector de la competición deportiva.
El incremento a nivel internacional de la participación de varones autoidentificados como “mujeres trans” en competiciones femeninas es una tendencia que se ha pretendido consolidar y normalizar en las OLIMPIADAS DE TOKIO 2021.

Estamos observando cómo podios femeninos en competiciones de todo el mundo están siendo copados por personas con cromosomas XY, dejando a las mujeres en una posición de imposibilidad de competir en igualdad de condiciones.
¿Y qué pasa con la nueva Ley del Deporte?
El texto conocido de la nueva Ley del Deporte, perjudica a las mujeres deportistas cuando permite la participación de personas transfemeninas y transgénero en las categorías femeninas.
A esto se suma una nueva norma, ya aprobada en el Consejo de Ministros, que admite que cualquier persona pueda cambiar su sexo registral sin tener que obtener un diagnóstico médico de disforia.
Todo esto abre la puerta a la participación de nacidos varones en competiciones deportivas femeninas, dando pie a que el deporte femenino sea copado por personas con ventaja competitiva sobre las deportistas. Todo ello supondría dinamitar los derechos de las mujeres al juego limpio y la igualdad de oportunidades.
Si se elimina el sexo para establecer las categorias deportivas, las mujeres desaparecerán de gran parte del deporte. Considerar a alguien con un cuerpo masculino igual o equivalente a una persona con cuerpo femenino, coloca en clara desventaja a las mujeres y privilegia, de manera sistemática, a los primeros frente a nosotras. Esta circunstancia borrará de facto las categorías y marcas deportivas de las mujeres, siendo un retroceso de derechos conquistados que conculca la igualdad.
Permitir que esto suceda va en contra de todos los valores de deportividad, justicia, igualdad de oportunidades y juego limpio que se deben garantizar en cualquier competición.
ORGANIZACIONES PROMOTORAS












