Prueba Menu
Ponencias y ponentes
I Conferencia Internacional en Defensa del Deporte Femenino
Horario: de 10:00h a 14:30h
Mesa #01


EMMA HILTON
Doctora en Biología. especializada
en BIOLOGÍA del desarrollo
REINO UNIDO
Universidad de Manchester
La doctora Hilton es investigadora posdoctoral del equipo de la Universidad de Manchester y estudia aspectos de las enfermedades genéticas humanas. Es cofundadora de la organización Sex Matters.
Tiene un interés especial en la equidad en los deportes femeninos y, en virtud de ello, ha escrito y presentado pruebas sobre el rendimiento ventajoso de atletas nacidos varones y autoidentificados mujeres y las reglas de los deportes femeninos.
Es muy importante su contribución a la revisión de las pruebas por parte de World Rugby (la institución que gobierna las federaciones de rugby a nivel internacional).

Escribe reconocidos artículos en la prensa especializada sobre la negación del sexo y ha desarrollado el Proyecto Nettie, una declaración de científicos sobre la importancia de la realidad del sexo como base fundamental en la investigación científica.
La Doctora Hilton nos hablará de:
Cómo afectan las diferencias biológicas entre mujeres y hombres al rendimiento deportivo.

MODERA
RAFA DE MIGUEL
Periodista de dilatada experiencia y corresponsal de El País en Reino Unido e Irlanda
Mesa #02


Fiona McANENA
Consultora
REINO UNIDO
Fair Play For Women
Fair Play For Woman trabaja para proteger los derechos de las mujeres y las niñas basados en el sexo en Reino Unido. Fiona dirige el trabajo de la campaña deportiva de esta organización. Estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Cambridge, donde también obtuvo el título “Cambridge Blue” como remadora. Se dedica profesionalmente a la gestión de marketing en empresas multinacionales. Sigue siendo una entusiasta del remo y del atletismo, y además es guía habitual de corredores con discapacidad visual. El título de su conferencia es:
Restablecer la equidad en el deporte femenino en Reino Unido.

LINDA BLADE
Exatleta
CANADÁ
Save Women’s Sports
Linda Blade es doctora en Kinesiología y excampeona nacional de Canadá de heptatlón. Dirige un negocio privado de consultoría como entrenadora “Profesional del Rendimiento Deportivo” donde trabaja con atletas. Preside la junta directiva de Athletics Alberta con representación oficial sobre política deportiva en Canadá. Es coautora junto a la periodista Barbara Kay del libro cuyo título da nombre a su ponencia:
ANTIDEPORTIVISMO: cómo el transactivismo y la negación de la ciencia están destruyendo el deporte.

SUSANNE BISCHOFF
Profesora y terapeuta de deporte
ALEMANIA
LFT 2021
Está especializada en psicosomática, psiquiatría y adicción. Terapeuta deportiva y de ejercicio en una clínica de rehabilitación oncológica desde 2004 a 2020. Cofundadora de la cultura del deporte y del movimiento feminista en Alemania en la teoría y en la práctica desde 1982. Cofundadora en 1988 de la antigua asociación deportiva de mujeres y lesbianas de Berlín. Miembro de Safia, LFT 2021 y Tanzendes Feuer. Autora de numerosas publicaciones. Nos hablará sobre:
Trans y deporte: una visión general desde la perspectiva alemana.

MODERA
Montse Boix
Periodista de los Servicios Informativos de Radiotelevisión Española.
Mesa #03


ALMUDENA GALLARDO
ARQUERA
ESPAÑA
Participó en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y Atenas 2004. En el año 2006 se proclamó campeona de Europa en Atenas tras vencer en la final a la rusa Tatiana Borodai. En 2007 fue galardonada con la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Medalla de Bronce.
Es Directora Técnica de la Federación Española de Tiro con Arco.

Leire Olaberría
Ciclista
ESPAÑA
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano obteniendo una medalla de bronce en Pekín 2008, en la prueba de puntuación y en Londres 2012.
Tiene una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2010 y dos medallas en el Campeonato Europeo de Ciclismo en Pista: oro en 2010 y bronce en 2013.
Ha obtenido 18 títulos en Campeonatos de España de Ciclismo entre 2004 y 2015 en distintas modalidades ciclísticas

LUCILA PASCUA
BALONCESTISTA
ESPAÑA
Presidenta de AJUB
Con veinte años de carrera deportiva, su trayectoria en el baloncesto español es magnífica. Como jugadora internacional ha obtenido diversas medallas en campeonatos europeos y mundiales. Ha representado a España en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004), Pekín (2008) y Río de Janeiro (2016) consiguiendo en estos últimos medalla de plata. También ha participado en 4 campeonatos mundiales.
Lucila es además licenciada en Psicología.

ISABEL GUERRERO
Futbolista, Entrenadora de Fútbol
ESPAÑA
Esta titulada en Magisterio en Educación Física ha tenido una larga carrera como futbolista en el Club Atlético Málaga, con el que ha cosechado diversos triunfos a nivel nacional en campeonatos como la Liga, la Copa y la Supercopa; también ha desempeñado distintos cometidos técnicos y directivos en clubs de fútbol. Actualmente es Delegada del Comité Femenino de la AFE entre otros cargos.

Las ventajas competitivas de los varones no desaparecen ni siquiera tras años de hormonación, dada su mayor densidad ósea, mayor capacidad pulmonar, mayor masa muscular, y mayor tamaño y altura promedio

paula dapena
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
ESPAÑA
Paula es Máster en profesorado de Educación Física por la Universidad de Vigo, prepara oposiciones de Educación para la especialidad de Educación Física. Ha jugado al fútbol en diferentes equipos, algunos semiprofesionales, a lo largo de su vida desde los 5-6 años hasta ahora, que se está tomando un descanso deportivo. Lucha por la coeducación y la libertad de las mujeres.

MODERA
PALOMA DEL RÍO
Periodista especialista en las transmisiones deportivas de TVE en competiciones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico e hípica.
Mesa #04


María José López
abogada
ESPAÑA
Asociación de Futbolistas Españoles
Diplomada en Derecho Comunitario. Codirectora de los servicios jurídicos del sindicato de los y las futbolistas, AFE. Miembro de la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas (CONFAD).
Miembro de la Comisión Mujer y Deporte del COE (Comité Olímpico Español). Nos hablará de:
El terreno de juego de los derechos.

LAURA REDONDO
Doctora en PsicOlogÍA
ESPAÑA
Alianza Contra el Borrado de las Mujeres
Laura es docente e investigadora y trabaja como psicóloga y mediadora. Compagina su labor profesional con la divulgación científica y el activismo feminista. Es experta en psicología de la actividad física y del deporte, materia de la que ha sido profesora, y se ha especializado en violencia contra las mujeres. Colidera un proyecto sobre el impacto psicosocial de la violencia en la salud de las mujeres. El título de su ponencia es:
Impacto de las leyes identitarias en el deporte y carreras deportivas de niñas y mujeres.

Las mujeres en el deporte desafían los estereotipos de género, se convierten en la inspiración como modelos a seguir y muestran a hombres y mujeres como iguales.
ONU Mujeres

MODERA
CRISTINA GALLO
Periodista deportiva y escritora. Dirige el programa Ganamos con ellas. Ha cubierto varios Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo de distintas especialidades deportivas.
¿Dónde tiene lugar la I Conferencia Internacional en Defensa de las Categorías Deportivas Femeninas?
Centro Cultural Casa de Vacas
Paseo de Colombia, 1
(Parque de El Retiro) – 28009 – Madrid
¿Cuándo se celebra la Conferencia?
- Fecha: Sábado 19 / 02 /2022.
- Horario: De 10:00h a 14:30h
¿Cómo inscribirse para asistir?
Rellena el formulario de inscripción.
JUEGO LIMPIO PARA LAS MUJERES
Si se elimina el sexo para establecer las categorias deportivas, las mujeres desaparecerán de gran parte del deporte de élite
ORGANIZACIONES PROMOTORAS











