Análisis de los protocolos educativos de las Comunidades Autónomas a través de 60 indicadores que identifican, recogen y sintetizan el estudio sistemático de la información.
Los protocolos educativos son parte de la normativa que se aplica en los centros escolares. Dictados por los organismos públicos con competencias en educación, con carácter general desde las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), son de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa. Los organismos de Inspección de Educación velan por ello, pudiendo sancionar a los docentes o centros que no los cumplan.
En el sistema educativo español existen actualmente 13 protocolos educativos derivados de leyes LGTBI/trans aprobadas por CC.AA. que amparan y priorizan la denominada “identidad de género» frente al sexo. Los protocolos compilan y proponen actuaciones que deben implementar los centros educativos en caso de “detectar” que existen alumnas o alumnos que se auto-perciben como “transgénero” o son percibidos como tales por su entorno (incluida la comunidad docente) en base a percepciones y creencias meramente subjetivas y sexistas sobre los comportamientos y estereotipos de género y que son contrarios a los principios coeducativos.