Infancia

LA INFANCIA Y LA PUBERTAD SON ETAPAS CRUCIALES DE DESARROLLO FÍSICO Y PSICOLÓGICO. ES NUESTRA RESPONSABILIDAD PROTEGERLAS.

 

¿Estamos fallando a nuestros menores?

La promoción que se está haciendo de la “transición de sexo” en menores no conformes con los estereotipos de género amenaza peligrosamente el sano desarrollo y la salud de niñas y niños. A través de la ideología de la «identidad de género» se están desempolvando ideas de que existen cosas, gustos, actitudes, preferencias, etc., femeninas y masculinas, que si son opuestas al sexo indican que se nació “en el cuerpo equivocado” y se es “trans”. Cuestión no solo falsa, sino desmontada por la evidencia científica.

El género no es innato, sino un aprendizaje social que comienza a notarse a los 2 años y a cristalizar a los 5. Es elástico (varía en el tiempo) y plástico (moldeable socialmente). Los signos de disforia de género en niños se basan más en comportamientos atípicos de género que en su creencia de ser del sexo opuesto, y profesionales alertan de la influencia del entorno en estas verbalizaciones, de cómo no pueden tomarse por lo literal debido a la poca madurez de los menores, así como del requerimiento de realizar evaluaciones especializadas.

El cerebro infantil y adolescente es aún inmaduro, de hecho hasta los 20 años de media no madura plenamente, por lo que es difícil que comprendan las consecuencias de la reasignación de sexo y de complejas intervenciones médicas, así como la toma de bloqueadores hormonales, con sus múltiples efectos adversos graves e irreversibles y que se aplican de manera indiscriminada en lo que se podría calificar de maltrato infantil.

En torno a un 85% de menores con disforia de género desisten espontáneamente tras superar la pubertad, mientras que quienes realizan una transición temprana muestran persistencia. El asesoramiento, la terapia psicológica y el apoyo para ayudarles a sentirse cómodos con sus cuerpos, explicarles que no hay conductas de chicas o chicos como la sociedad impone, permitirles pasar por una pubertad normal, es el curso de tratamiento óptimo. En lugar de enseñarles a identificarse en función de cuán bien se ajustan a las expectativas culturales prevalecientes sobre el sexo, deberíamos enseñarles que la verdad de su identidad sexual se basa en sus cuerpos.

Hechos

La ideología transgénero fomenta que niñas y niños definan su realidad sexual en base a estereotipos de género y roles sexuales cosificantes y rechacen su realidad material. Esta ideología promueve que los menores que no se ajustan a las normas sexistas tradicionales piensen que han nacido en un “cuerpo equivocado” al que hay que cambiar mediante intervenciones médicas:

  • El cerebro infantil y adolescente carece de madurez suficiente para comprender las consecuencias de una reasignación de sexo y de las intervenciones médicas necesarias para llevarla a cabo.
  • En torno a un 85% de menores con disforia de género desisten si se les permite transitar por una pubertad normal.
  • Se están limitando las valoraciones psicológicas a menores con disforia, calificando todo aquello que no se ciña al “modelo afirmativo de género” como terapia de conversión, cuando la realidad es que la verdadera terapia de conversión es conducir a niñas y niños disconformes con los estereotipos sexistas a la hormonación.
  • Muchos menores disconformes con el género, al llegar a la edad adulta manifiestan orientaciones sexuales homosexuales.
  • La promoción en redes y medios de comunicación del transgenerismo está influenciando a menores, principalmente niñas con vulnerabilidades preexistentes, que a menudo han sufrido violencia o abusos.
  • Se están utilizando en menores medicamentos como los bloqueadores hormonales sin suficientes estudios que los avalen, en edades tempranas donde ni el cuerpo ni el cerebro se han desarrollado, y a pesar de haber manifestado efectos secundarios graves e irreversibles.

Consecuencias

Las niñas y niños disconformes con el género, al encontrarse con las dificultades propias de la pubertad, se convierten fácilmente en víctimas de esta ideología:

  • Se promueve que chicas y chicos piensen que pueden haber nacido en “cuerpos equivocados” si sus juegos y preferencias no se ajustan a las normas sexistas tradicionales.
  • El número de menores, principalmente niñas, derivadas a las clínicas de género, ha aumentado alarmantemente, sobre todo por la propaganda social. En la Tavistock, en Reino Unido, se ha incrementado el número de niñas atendidas en un 4000% en menos de 10 años.
  • Prácticamente todos los menores que comienzan el camino de la transición social temprana y los bloqueadores hormonales persisten con disforia y continúan a las cirugías y hormonas de por vida
  • Al limitar la investigación y tratamiento adecuados de las causas subyacentes de cada caso de disforia, se dejan de lado comorbilidades tales como trastornos del espectro autista, depresión, bullying, abusos físicos o sexuales, etc., desatendiendo la salud mental de personas vulnerables.
  • La influencia de la publicidad y redes sociales está haciendo que muchas niñas crean encontrar en la transición la solución a todos su problemas, lo que ha desencadenado un fenómeno llamado Disforia de Inicio Rápido (ROGD), en niñas sin signos previos de disforia en la infancia, al parecer por contagio social.
  • El uso indiscriminado de los bloqueadores hormonales está exponiendo a menores sanos a efectos dañinos de por vida, incluyendo desde secuelas psicológicas a esterilizaciones.
  • Cada vez son más los casos, incluso de niñas y niños muy pequeños, sometidos a cirugías e intervenciones irreversibles, sin posibilidad de consentimiento, sin conciencia, y con una gran vulneración del bienestar superior de los menores.
  • Está aumentando el número de personas, principalmente chicas muy jóvenes destransicionando y cuestionando a quienes las empujaron a transicionar siendo niñas y a quedar con secuelas persistentes, desde sus familiares al propio sistema por negligencia y abandono institucional.

El negocio de la mutilación infantil

Para quienes piensen que esta afirmación es fruto de mentes conspiranoicas nada mejor que los datos para refutarlo.

En la última década el número de menores, sobre todo niñas, que rechazan su cuerpo y deciden iniciar la transición a niños se ha incrementado en porcentajes de hasta el 4.000%. Ante este fenómeno inaudito, cabría preguntarse cuáles son las razones que impulsan a esas menores sanas a convertirse en pacientes-consumidoras-clientes de la industria clínico-farmacéutica de por vida; cuáles son las consecuencias físicas, psicológicas y económicas de esos tratamientos y por qué los medios de comunicación, empresas de todo ámbito y gobiernos de todo color celebran con entusiasmo que se mediquen y legislan, incluso por vía de urgencia, para que inicien el proceso cuanto más jóvenes, mejor, y sin encontrar ninguna traba.

SUPRESIÓN DE LA PUBERTAD:

¿Medicina o mala praxis?

Las instituciones médicas, farmacéuticas y psicológicas de Estados Unidos están sometiendo activamente a niños y adolescentes a los horribles efectos de los bloqueadores de la pubertad e ignorando deliberadamente las abrumadoras evidencias contra el uso de estos medicamentos para el tratamiento de una condición que no representa una amenaza para la vida de los pacientes.

La organización Lesbians United ha analizado 300 estudios fiables sobre los efectos de los bloqueadores y concluye:

  • que la prescripción de bloqueadores para tratar una dolencia mental real o percibida constituye una mala praxis médica y un crimen contra la humanidad;
  • que el consentimiento de los padres para la supresión de la pubertad para tratar una dolencia mental real o percibida cae bajo la rúbrica de maltrato infantil según la definición de la Ley Federal de Prevención y Tratamiento del Maltrato Infantil;
  • que la práctica generalizada de administrar bloqueadores de la pubertad a adolescentes que han recibido un diagnóstico de disforia de género es homofóbica, sexista y específicamente antilésbica.

La investigación demuestra que los agonistas de la GnRH («bloqueadores de la pubertad») pueden afectar negativamente al esqueleto, al sistema cardiovascular, la tiroides, el cerebro, los genitales, sistema reproductivo, sistema digestivo, tracto urinario, músculos, ojos y sistema inmunológico. Los agonistas de la GnRH pueden ser perjudiciales para la salud mental y pueden aumentar el riesgo de suicidio.

Posturas al respecto

Jane Galloway

Defensora de padres de menores con autismo

“Los menores se están embarcando en transiciones médicas que tal vez no necesiten o no quieran. Temo que dentro de 10 a 15 años, nos encontremos con una gran cantidad de adultos jóvenes con cuerpos mutilados, sin función sexual, que volverán al NHS y preguntarán, '¿Por qué nos dejasteis hacer esto?''”

Michele Moore y Heather Brunskell-Evans

Catedrática y Filósofa

“Bajo la apariencia de ofrecer un nuevo paradigma de pensamiento y una revolución de valores, ‘transgenerizar’ la infancia no es progresista sino políticamente reaccionario, médicamente peligroso y constituye un abuso infantil”.

Extracto de su libro Transgender Children and Young People: Born in Your Own Body, 2018.

Susan Bradley

Psiquiatra y experta en autismo y disforia de género

“En mi propia práctica, he visto a muchas mujeres jóvenes mostrar el fenómeno conocido como “disforia de género de inicio rápido” o ROGD, que afecta de manera abrumadora a las niñas. Por lo general, las adolescentes de ROGD que veo, conscientemente o no, han comenzado a experimentar sentimientos homoeróticos sobre los que están en conflicto. Tienden a estar socialmente aislados. Pueden tener antecedentes de trastornos alimentarios o de autolesiones”.

Ejemplos

Demanda al Servicio Nacional de Salud de Reino Unido por haberle permitido someterse a tratamientos hormonales siendo menor de edad

Keira Bell, una mujer tratada con bloqueadores hormonales para "afirmar su género" cuando era adolescente, ha llevado al NHS a los tribunales. Tenía 15 años cuando fue a la clínica Tavistock de Londres. Según su testimonio, después de "aproximadamente tres sesiones" comenzó a recibir bloqueadores hormonales.

Ahora ha empezado su destransición, pero acarrea efectos secundarios irreversibles (esterilidad, vello facial y corporal, voz grave, mamas amputadas...) y problemas de salud derivados del tratamiento hormonal.

40 menores transgénero y 36 de género fluido en el mismo colegio

En el colegio Dorothy Stringer High School, en Brighton, hay 40 alumnos y alumnas de entre 11 y 16 años que no se identifican como transgénero y otros 36 dicen ser de género fluido.

El director dice estar muy orgulloso del trabajo que están haciendo en materia de inclusión e igualdad, así como de la comunidad tan diversa que forma el alumnado.

La asociación Allsorts Youth Project, que asesora a esta escuela (entre otras muchas) en materia de 'identidad de género', fue financiada recientemente con 166.000 libras provenientes de las arcas públicas.

Los gustos de "une niñe" pueden determinar su "identidad de género"

La asociación Chrysallis, en uno de los materiales que difunde para menores y familias, afirma acientíficamente que existe una "identidad de género" y que los gustos y preferencias de una niña o niño no conformes con los estereotipos atribuidos a su género pueden indicar que ese menor es “trans”

El sexo se asigna, y a los 4 años ya sabemos si lo han hecho bien o mal

Más material de Chrysalis, organización de familias de menores trans, en el que se afirma que el sexo está en el cerebro, pero que se nos asigna al nacer y que entre los 2 y los 4 años empezamos a darnos cuenta si esa asignación fue errónea.

¿Por qué aumenta el número de niñas que quieren transicionar?

Gráfico A – Fuente: Archives of Sexual Behavior · April 2018 (F: Female: hembra, mujer. M: Male: varón, hombre).

Según la asociación británica Transgender Trend, “cuando se preguntó a la directora de la clínica Tavistock, Polly Carmichael, en la conferencia Next Steps for Trans Equality en julio de 2018, si había alguna investigación planeada sobre el repentino e inesperado aumento del 4.400% en las referencias de niñas adolescentes que quieren cambiar de sexo Carmichael reconoció que no la había”. Solo unas semanas más tarde, en septiembre de 2018, la ministra de Mujer e Igualdad de Reino Unido, Penny Mordaunt, ordenó una investigación para entender las razones de ese aumento en el número de niñas derivadas a clínicas de género en la última década.

Según The Telegraph, entre 2009 y 2010, un total de 40 niñas fueron derivadas por sus médicos para recibir tratamiento de género. Entre 2017 y 2018, el número se había disparado a 1.806. Las cifras en niños aumentaron de 57 a 713 en los mismos períodos.

Como se observa en el gráfico A, el número total de niñas/os y adolescentes remitidos al Servicio de Desarrollo de Identidad de Género (GIDS) se ha disparado desde 2009. Pero sorprende aún más la llamativa desproporción entre niñas y niños. Y como señala el gráfico B, casi 7 de cada 10 menores que fueron enviados a la clínica Tavistock, son niñas, pero esta desproporción se produce no solo en Reino Unido, sino también en el resto de países occidentales en que se trata a menores en clínicas de género, como muestra el gráfico C.

El desequilibrio entre sexos aparece también en otras fases del proceso de transición. Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, entre 2016 y 2017, las cirugías de reasignación de “Hombre a Mujer” crecieron un 41% pero las de “Mujer a Hombre” lo hicieron un 289%. Estas cirugías incluyen las dobles mastectomías. (Gráfico D).

A este respecto cabe destacar, que si hablamos de la afectación de estereotipos de género que hay en la base, es coherente y esperable que afecte más a niñas por la mayor afectación que tienen en quienes nacen niñas de la socialización sexista. Esto implica que, otra vez más, el sexo femenino tiene mayor factor de riesgo. Si bien se necesita ahondar más en causas específicas.

Gráfico B – Fuente: Transgendertrend.com

Redes sociales y escuelas

Aunque aún no se conocen los resultados de la investigación que ordenó en 2018 la ministra de la Mujer de Reino Unido, se han apuntado algunas ideas para explicar por qué las niñas, en número tan elevado y en mucha mayor proporción que los niños, están queriendo cambiar su cuerpo.

Jane Galloway, que ha denunciado la falta de investigación sobre el rápido aumento de jóvenes autistas disconformes con su sexo de nacimiento, recuerda que “muchas detransicionistas han reconocido que era más fácil ser trans que lesbiana, o ser aceptada como trans que como autista”, señalando la influencia del resfuerzo social. Y continúa Galloway: “Las adolescentes están creciendo en un mundo que podría decirse que es más homofóbico que nunca, donde las niñas son intimidadas y condenadas al ostracismo por ser lesbianas, donde el efecto de la pornografía en línea ha creado un panorama en el que se espera que las niñas practiquen sexo oral antes incluso de haberse besado, y donde Teen Vogue se refiere a ellas como «no poseedoras de próstata” y les enseña cómo tener un sexo anal menos doloroso. Este panorama tóxico no se considera al preguntar por qué se ha producido este aumento exponencial” [de niñas que no quieren ser niñas].

Dentro de ese panorama tóxico de que habla Galloway se ha señalado la relevancia de las redes sociales y de las escuelas. Son muchos los testimonios de chicas en destransición que mencionan el papel de las redes:

Gráfico C

“En YouTube, la testosterona es venerada como «T», «vitamina T» o «jugo de hombre». Los efectos secundarios rara vez se mencionan. Los bloggers te instan a que “simplemente lo hagas. . . está todo bien». Hay consejos para tratar a los padres, afirmaciones de que la transición “me salvó” del suicidio y advertencias de que si no actúa rápidamente, podría morir”. (Citado por TrasgenderTrend).

“Nunca fui muy activa en las redes sociales antes de cumplir 15 años, pero a los pocos meses de crear una cuenta en Tumblr y seguir varios blogs de recursos LGBTQ, había decidido que no era binario. Me convertí en una persona diferente desde que comencé a usar Tumblr. Es un ambiente insalubre, perturbador y tóxico para mirar, y mucho más para participar, en la adolescencia. Me volví paranoica respecto a las intenciones de las personas que me rodeaban: veía a mis padres como fanáticos porque Tumblr me lo dijo; porque se resistieron tanto tiempo a que comenzara con las hormonas. Cualquier persona que se equivocaba de pronombre era, según Tumblr, un enemigo” [] Dagny, destransicionista.

>> Más testimonios sobre destransiciones aquí

Susan Bradley, psiquiatra y experta en autismo y disforia de género, ha estudiado el creciente fenómeno de la “disforia de género de inicio rápido” o ROGD, que afecta de manera desproporcionada a las niñas: “Por lo general, las adolescentes de ROGD que veo han comenzado, a sabiendas o no, a experimentar sentimientos homoeróticos con los que están en conflicto. Tienden a estar socialmente aisladas. Pueden tener antecedentes de trastornos alimentarios o de autolesiones.

Para Bradley, los niveles crecientes de disforia de género en las adolescentes y jóvenes pueden estar relacionados con problemas más amplios de insatisfacción femenina y son numerosos los ejemplos de contagios sociales que afectan más a las mujeres y que podrían tener mayor difusión gracias a las redes..

Gráfico D – Fuente: American Society of Plastic Surgeons.

El contagio social encuentra un campo bien abonado en las escuelas. La ideología generista queer ha focalizado su propaganda en los menores porque una niña, un niño, que afirma haber nacido en el cuerpo equivocado consolida el embuste de que el género es innato. Y cuanto más pequeños, mejor.

En noviembre de 2018, The Argus contaba el caso de Dorothy Stringer High School, de Brighton, aclamada como “la más genial de la ciudad”, tenía en ese momento 40 alumnos de entre 11 y 16 años que no se identificaban con su género y otros 36 dijeron tener “un género fluido”.

Esas cifras inexplicables son resultado de factores que ya se han mencionado y que se recogen en otras secciones de esta web. Hay que añadir el trabajo propagandístico en las escuelas de organizaciones como Stonewall o Mermaids (por citar solo a las más poderosas de Reino Unido). Sus materiales, un apoyo incondicional a la ideología de la identidad de género, han sido usados para formación del profesorado durante años.

Hasta ahora. Porque el 24 de septiembre de 2020, el departamento de Educación de Reino Unido publicó nuevas orientaciones para las escuelas: «Los maestros no deben sugerirle a un niño que su incumplimiento de los estereotipos de género significa que su personalidad o su cuerpo están equivocados y necesitan un cambio». También advierte a las escuelas de que se aseguren sobre la idoneidad de los proveedores externos, o lo que es lo mismo, de los grupos de presión transgenerista.

Mermaids, tras fomentar la idea de los cuerpos equivocados, niega ahora que haya utilizado alguna vez la expresión “cuerpos equivocados”. Las hemerotecas y las redes lo desmienten. Solo intentan sortear las previsibles demandas que, sin duda, se pondrán en marcha.

Artículos

La sanidad pública británica permitió que el grupo translobbista Mermaids ayudara a planificar los tratamientos a menores

La sanidad pública británica permitió que el grupo translobbista Mermaids ayudara a planificar los tratamientos a menores

Cuando el hijo de la expresidenta de Mermaids cumplió 16 años, viajó con su madre a Tailandia para una cirugía ...
Informe: la penetración del transgenerismo en las escuelas de Reino Unido

Informe: la penetración del transgenerismo en las escuelas de Reino Unido

Una investigación de Policy Exchange en 300 escuelas de Reino Unido revela que cuatro de cada diez centros de ...
La disforia de género en los jóvenes aumenta, al igual que la controversia profesional

La disforia de género en los jóvenes aumenta, al igual que la controversia profesional

Cada vez más niños y adolescentes se identifican como transgénero y se les ofrece tratamiento médico, especialmente

Debate en redes

Aquí tienes algunos hashtags que puedes seguir si te interesa el tema:

 

#NOHAYINFANCIASTRANS #MENORESSINGENERO #MENORESLIBRESDESEXISMOQUEER#LETKIDSBEKIDS

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad