EL LOBBY Q

LA FINANCIACIÓN DEL GENERISMO QUEER

 

 

¿Quiénes son los hombres multimillonarios que están financiando la ideología transgénero?

En 2018, Jennifer Bilek se hacía esta pregunta para destapar cómo un entramado de fundaciones, organizaciones LGBTQ, filántropos con intereses en la industria biomédica, integrantes destacados de la lista Forbes, clínicas y cátedras universitarias bien subvencionadas… son parte de un lobby que cabildea para imponer la agenda misógina, antifeminista y reaccionaria del generismo queer. Lo hemos llamado el lobby Q.

Profundizando en esa pregunta, hemos rastreado los vínculos de impulso financiero para conocer cómo es posible que la ideología de la identidad de género, que da cumplimiento a los deseos de un 0,1% de la población, se haya propagado tan rápidamente y de manera tan viral.

LA IMPLANTACIÓN DE LA DOCTRINA GENERISTA

La doctrina que niega la validez del sexo y afirma su elegibilidad como un mero acto de voluntad, que convierte en sinónimos sexo (biológico) y género (construcción cultural), se extiende en todos los ámbitos y, lo que es más alarmante para los derechos de las mujeres, se introduce silenciosamente en las legislaciones.

  • Si nos limitamos a nuestro país, en el epígrafe Legislación de esta web se puede comprobar cómo en las leyes de diferentes Comunidades Autónomas se ha producido una especie de contagio y se han seguido unas líneas maestras fijadas para, por ejemplo, utilizar el sistema educativo como herramienta para una implantación rápida y poco reflexionada de la doctrina generista.
  • En estos momentos (marzo 2021), conocemos ya el borrador de las leyes que quiere aprobar el ministerio de Igualdad, leyes que pretenden convertir en un derecho la libre “autodeterminación del género/sexo”.
  • Pero para que una teoría que niega la realidad material de la existencia de los sexos se implante con tanta facilidad ha necesitado no solo una enorme financiación sino también apalancarse en el éxito de otros movimientos con simpatía y aceptación social. De manera específica e inicialmente se ha impulsado a través del apalancamiento sobre el movimiento por los derechos de los homosexuales. En estos momentos está buscando escudarse en un discurso vinculado a los Derechos Humanos, y ya ha incursionado de manera decidida en el movimiento de mujeres.

UNA AGENDA PARA BORRAR EL SEXO

En muy corto espacio de tiempo, Fundaciones vinculadas a los derechos civiles o los derechos sexuales se han visto literalmente sumergidas en una agenda que no les es propia y que en no pocas ocasiones confronta con los principios y objetivos de origen de esas instituciones.

  • El análisis de las donaciones realizado por Funders for LGBTQ Issues evidencia que en 2018 el mayor porcentaje de los fondos (un 16%) tuvo como destinatarios a las personas transgénero, seguidas por gays (8%), lesbianas (3%), bisexuales e intersex (1%) y asexuales (<1%)
  • En este apartado vamos a mostraros la investigación que hemos llevado a cabo sobre las principales líneas de apoyo financiero de las grandes fundaciones que realizan donaciones millonarias para promover cambios legislativos y conceptuales vinculados al generismo queer y el transgenerismo y que suponen en la práctica importantes retrocesos para las conquistas de las mujeres en materia de deporte, representación o seguridad e incluso su borrado estadístico.
  • La recopilación de información no ha sido fácil y las diferencias de normativa han dificultado el acceso a la información relevante ya que la regulación sobre la fiscalidad de la filantropía y las donaciones a los lobbys difiere sustancialmente entre EEUU y Unión Europea, lo que ha hecho imposible seguir el dinero, programa a programa.
  • Aunque los vínculos que facilitamos pueden permitir una profundización más exhaustiva, nos limitaremos a proporcionar una primera idea del destino de los fondos que procuraremos ir desentrañando según avancen nuestras investigaciones.
  • Adelantamos ya que la estructura de donantes y receptores se enmaraña con movimientos de dinero de ida y vuelta. En algunos proyectos grandes donantes como la Open Society de Soros son también receptores de, por ejemplo, la Fundación ARCUS.
  • En el entramado de información que hemos manejado, hemos podido vislumbrar que las principales donaciones están destinadas a promover “litigios estratégicos”, aunque también es importante reseñar el apoyo al activismo proqueer o a la creación de cátedras universitarias y de estudios vinculados a la teoría queer y transgénero.

…contemplemos por un momento los enormes y rápidos cambios globales en curso en instituciones, corporaciones, tiendas, gobiernos, escuelas, instalaciones médicas, organizaciones de mujeres, etc. para las personas que evitan la realidad biológica de sus cuerpos sexuados y cuán costosos son estos cambios. Se están revisando los diccionarios, se están defendiendo leyes para permitir que los hombres entren en los deportes y espacios seguros para mujeres, las mujeres jóvenes que han optado por la amputación de senos y que creen que ahora son y siempre han sido hombres, se utilizan en publicidad corporativa… Corporaciones, tiendas, bares, restaurantes e instituciones están renovando sus baños y sus pólizas de seguro médico. Los pronombres se están agregando a todo y una gigantesca infraestructura política global ha sido construida para impulsar la normalización de la disociación corporal. Y, supuestamente, todo esto está sucediendo porque los gobiernos, los políticos, Amnistía Internacional, la ACLU, la ONU y otras innumerables organizaciones se preocupan mucho por estas personas con problemas de identidad.


Jennifer Bilek.

Quiénes son los grandes financiadores

TOP DE DONANTES DE LA IDEOLOGÍA DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

GILEAD SCIENCES

Lider de donaciones en 2018

Es, según su web, “una empresa biofarmacéutica que descubre, desarrolla y comercializa terapias innovadoras para áreas médicas con necesidades todavía no cubiertas”.

En 2019, Gilead lanzó el Fondo de Impacto Comunitario TRANScend para respaldar a las organizaciones lideradas por personas trans. En noviembre de ese mismo año, con motivo del Transgender Day of Remembrance, Gilead anunció que el fondo donaría 4,5 millones entre diversas organizaciones transgénero, entre ellas, Transgender Law Center, dedicado a cambiar el sistema legal a beneficio de las personas tránsgénero.

  

La Fundación ARCUS

El mayor proveedor de fondos al colectivo LGBTQ de EEUU

Es donante de la Open Society de Soros y de la Fundación Ford, entre muchos otros receptores. Ente 2016 y 2021, la Fundación destinó cerca de 74 millones de dólares a la promoción de la ideología de la identidad de género. Se ha implicado directamente en los asuntos más sensibles para el activismo queer: apoyando, por ejemplo, la participación de deportistas de sexo masculino en las competeciones femeninas. Con ese objetivo financia Outsports o el proyecto You can play.

15 millones de dólares. Ese fue el donativo que la Fundación ARCUS regaló en marzo de 2021 a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). En teoría, el donativo estaría destinado al colectivo LGTBQ, pero las referencias de las dos partes implicadas a las “mujeres transgénero” y a la “justicia trans” señalan quiénes serán los principales beneficiarios.

 En un trabajo exhaustivo, gendercriticalwoman.wordpress.com ha extraído cada una de las donaciones de Arcus Foundation que figuran en su web desde 2016 a 2020. Puede consultarse en este PDF.

En la infografía se recogen algunos de los receptores más significativos.

arcusfoundation.org

La Fundación Gill

Donaciones para litigio estratégico

Ha destinado 363 millones de dólares a programas y organizaciones sin fines de lucro. Sus donaciones se orientan al litigio estratégico. De la Fundación depende el National Center for Transgender Equality que promueve la participación de varones en el deporte femenino y el uso de baños de mujeres por personas transgénero. EL NCTE colaboró activamente en la campaña presidencial de Biden promoviendo y gestionando donaciones.

gillfoundation.org

  

La Fundación TAWANI

Donaciones al ámbito sanitario

El multimillonario transgénero y antiguo teniente coronel Jennifer Pritzker es uno de los mayores contribuyentes a las causas transgénero y, con otros miembros de su familia, una enorme influencia en la rápida institucionalización de la ideología transgénero. Las donaciones de su Fundación se han orientado en buena parte al ámbito sanitario y hospitalario y al mundo académico. En 2019, la fundación destinó 1.916.522 $ a “Género y sexualidad humana”, un paraguas que incluye al Hospital de niños Lurie de Chicago o un congreso sobre salud transgénero en Buenos Aires, entre muchos otros destinos.

tawanifoundation.org

EL HOSPITAL DE NIÑOS LURIE

fundación Tawani

En 2013, la prensa de Chicago se hizo eco de la apertura en el Hospital de Niños Ann & Robert H. Lurie, de “una clínica de identidad de género que ofrecerá a los niños transgénero y variantes de género de 13 años o menos una amplia gama de servicios”.

La web del Programa de Género del Hospital es una traslación de doctrina generista queer al ámbito de la salud infantil. Se afirma así que “los individuos pueden identificarse como ambos sexos, ninguno o una mezcla de ambos. Algunos términos bajo este paraguas: genderqueer, gender fluid, agender, bigender, etc. Algunas personas no binarias pueden usar they / them / theirs u otros pronombres neutros”. No faltan las alusiones al sexo “asignado al nacer” afirmándose que la “asignación binaria hombre o mujer no refleja la diversidad natural de cuerpos o experiencias”.

Con estos mimbres construyen en el Lurie Hospital el tratamiento a menores. Con estos mimbres y con las generosas donaciones del ex teniente coronel transgénero James Pritzker (hoy Jennifer) a través de la Fundación Tawani.

Desde su creación en 2013, la clínica de identidad de género ha recibido anualmente fondos de la fundación:1 millón $ en 2016 y no menos de 125.000 $ en cada uno de los ejercicios comprendidos entre 2015 y 2019.

tawanifoundation.org

    

El Fondo Ric Weiland

Apoyo a la comunidad transgénero

Alimentado por Ric Weiland, uno de los dos primeros empleados de Microsoft, quien donó 21.5 millones de dólares antes de su muerte y legó otros 170 millones a organizaciones LGTBQ. Sus fondos han financiado litigios estratégicos pro LGBTQ (a través de la organización Lambda Legal) o el Gender Inclusive Stanford, en la Universidad del mismo nombre: una compleja estructura de apoyo -legal, médico, académico…- a la comunidad transgénero.

weiland.stanford.edu

   
  

La Open Society de G. Soros

Transgender Europe

Brinda apoyo financiero a organizaciones dirigidas por transgéneros o que trabajen por el reconocimiento legal de la identidad de género. Uno de sus puntales es Transgender Europe: 140 organizaciones en 44 países, incluido España. En nuestro país, TGEU tiene como socios a organizaciones vinculadas a la prostitución, al transgenerismo y a menores. La organización de Soros ha mostrado un particular interés en financiar la propaganda y el activismo a favor de las transiciones de niños y adolescentes. La guía “License to be yourself” (2015) cita expresamente, como ejemplo de logros legales, la Ley andaluza para no discriminación por razón de identidad de género de 2014 y los artículos de la ley que hacen referencia al reconocimiento de la identidad de género en las escuelas.

En Barcelona está la Oficina de la Open Society Initiative para Europa.

El Fondo Evelyn y Walter Haas, Jr.

Financiación para cambiar las leyes

El Fondo de W. Haas, CEO de Levi Strauss, y su esposa Evelyn, conservadora de museos, otorga subvenciones a organizaciones que apoyan litigios en la Corte Suprema para aumentar los privilegios legales de las personas transgénero. El apoyo del Fondo Haas para los intereses del generismo incluye contribuciones anuales al Centro Nacional para la Igualdad Transgénero 1.150.000 $, Centro de Derecho Transgénero 1.216.000, Fundación Tides, ACLU Unión Estadounidense para las Libertad Civiles o Lambda Legal, litigio estratégico, 890.000 $ entre otras.

haasjr.org

La Fundación TIDES

Dinero oscuro

No es estrictamente un donante pero sí un poderoso redistribuidor de los fondos que recibe de otros grandes donantes que prefieren mantener el anonimato. En las dos últimas décadas, TIDES ha donado 47,2 millones de dólares a la causa LGBTQ. Por permitir el anonimato de las donaciones que recibe, Tides ha sido acusada de lavar “dinero oscuro”.

Según el vicepresidente de Alianzas Estratégicas y Comunicaciones de Tides, la Fundación es el sexto mayor financiador del colectivo LGBTQ, tras ARCUS, Gill, Ford Foundation, Gilead Sciences y la Open Society.

tides.org

Astraea Lesbian Foundation

40.000.000 $ para activistas

A pesar del nombre, la Fundación ha abierto sus donaciones a todo el colectivo LGBTQ, priorizando en su fondo internacional a lesbianas / bisexuales / queer y personas transgénero y / o intersexuales, según se recoge en su web. Fundada en 1977 por un pequeño grupo de mujeres para abordar la falta de fondos para lesbianas y mujeres de color, Astraea es ahora una fundación global que brinda apoyo a grupos LGBTQI en los EE. UU y de todo el mundo. Ocupa el número 10 en el ranking de donaciones. En las últimas cuatro décadas, ha dedicado más de 40.000.000 $ a activistas de base en casi la mitad del mundo. Y es también una de las más relevantes organizaciones como receptora de fondos. Apadrina un denominado Proyecto de Expansión de Género.

Funders for LGBTQ Issues

Más de mil millones $ anuales

Una estructura de más de 75 fundaciones, corporaciones e instituciones financieras que colectivamente otorgan más de mil millones $ anuales, incluidos aproximadamente $ 100 millones dedicados específicamente a las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer. A través de Grantmakers United for Trans Communities, Funders for LGBTQ Issues se dirige específicamente a la comunidad trans.

Funders for LGBTQ Issues organiza anualmente la conferencia Funding Forward para donantes LGBTQ.

Quiénes son los grandes receptores

De forma general, puede afirmarse que no hay organización, grande o minúscula, que no pueda ser candidata a recibir donaciones del                     lobby Q.
Pero, como en el caso de los donantes, también pueden detectarse quiénes son los destinatarios de una parte sustancial del pastel:

La Unión Americana de Libertades Civiles

Autodefinida en su web como “el perro guardián de la libertad, trabajando diariamente en las cortes, las legislaturas y las comunidades para defender y preservar los derechos individuales y las libertades…”

De forma explícita, la ACLU dice “defender el derecho de las personas transgénero a ser ellas mismas. Estamos luchando contra la discriminación en el empleo, la vivienda y los lugares públicos (incluidos los baños) al tratar de agregar protecciones transgénero claras a la ley y presentar demandas bajo las leyes que ya existen”. En otras palabras: impulso de litigios estratégicos.

Según la ong, “trabajamos en los tribunales por el cambio utilizamos los medios de comunicación y las campañas de divulgación para cambiar y dar a la gente las herramientas que necesita para actuar”.

ACLU recibe fondos de, al menos, 60 grandes Fundaciones como ARCUS, Fondo Evelyn y Walter Haas, Jr., Fundación Ford, Fundación Gill…

aclu.org

¿Para actuar en qué ámbitos?

La ACLU se ha postulado a favor de los atletas de sexo masculino que están participando como mujeres en competiciones femeninas. En el caso de las 3 corredoras de secundaria que han presentado una demanda federal para impedir que las atletas transgénero de Connectut participen en deportes femeninos, la ACLU dijo que defendería a los atletas masculinos frente a las demandantes adolescentes.
Más información

LAMBDA LEGAL

El más poderoso ejecutor de litigio estratégico. Defiende en los tribunales causas clásicas del lobby Q, como la participación de personas de sexo masculino en el deporte femenino, la obligación de tratar a las personas con pronombres conformes con su género sentido o el uso de vestuarios y baños de mujeres por personas de sexo masculino…

lambdalegal.org

Lambda recibe dinero de prácticamente todos los grandes donantes para la causa transgénero: ARCUS, Gill, Open Society, Evelyn y Walter Haas, Jr., Fondo Ric Weiland, Fondo Proteus…

TIDES FOUNDATION

Como se ha dicho más arriba, TIDES recibe fondos de los grandes donantes para redistribuirlos entre otras organizaciones.  Los donantes entregan fondos deducibles de impuestos a la Fundación Tides para que la organización los invierta . Esto tiene el efecto adicional de enmascarar (o «lavar») eficazmente a los donantes originales, ya que  Tides no está obligado a revelar qué donante aportó los fondos.

Uno de los mayores receptores de donaciones que usan esta fórmula de intermediación buscando el anonimato.

GLAAD

En 2018, esta organización encabezó la lista de receptores de fondos pro colectivos LGTBQ. Su trabajo se orienta a los medios de comunicación para acelerar la aceptación del colectivo trans. ¿Cómo?: “Liderando la conversación. Dando forma a la narrativa mediática. Cambiando la cultura”. GLAAD trabaja con medios de comunicación nacionales, cadenas de televisión y estudios de cine para incluir historias reales sobre personas transgénero.

Llaman a ese trabajo “educar a los periodistas y a Hollywood”. A los primeros, mediante una guía en que se explica qué expresiones deben ser usadas y cuáles evitadas (por ejemplo, no se debe hablar de cirugías de cambio de sexo porque, según el transgenerismo, los varones que se autoidentifican como mujeres han sido siempre mujeres).

Trabajo de lobby para dirigir el relato.

Sobre el uso que el movimiento queer hace de la prensa habla el muy interesante artículo de James Kirkup que resumimos en la sección Hemeroteca.

Ver artículo

En 2020, GLAAD se asoció con la Ariadne Getty Foundation para defender en el Foro Económico Mundial de Davos los derechos de las personas transgénero.

Ilga World. Ilga Europe

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex es una poderosa federación mundial que agrupa a 1.679 organizaciones de 162 países. Entre sus objetivos declarados: apoyar la labor y la voz de las personas de todas las identidades de género»

Para la consecución de ese objetivo Ilga busca incidir en los foros de derechos humanos, en los organismos internacionales, -particularmente en Naciones Unidas- y en las legislaciones nacionales y regionales.

Según la memoria anual de 2019, Ilga recibió donaciones de las grandes ongs que financian al lobby Q: Arcus, Open Society, Tides, Astraea… Ilga Europe recibe además financiación de la Comisión Europea (un 31% de su presupuesto). La Asociación actúa también como redistribuidor de los fondos recibidos de los grandes financiadores a través del llamado Fondo de documentación y promoción.

En la memoria de 2019,  Ilga califica de “victoria histórica” la renovación del mandato del Experto Independiente sobre la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Se entiende mejor si recordamos que el Experto es Víctor Madrigal-Borloz, uno de los firmantes de los Principios de Yogyakarta, las recomendaciones del lobby Q para que las legislaciones nacionales adopten la ideología de la identidad de género (ver más adelante). Madrigal-Borloz es un poderoso aliado de la causa generista en el seno de Naciones Unidas.


En España, tuvimos ocasión de ver cómo opera Ilga Europe. En marzo de 2021, la organización envió una carta al presidente del Gobierno instándole a que se aprobara la ley llamada trans y haciéndose eco de la falsa huelga de hambre que durante algunas horas llevaron a cabo asociaciones autodenominadas de personas trans.

GATE

es una organización internacional de defensa que trabaja “para las comunidades trans, de género diverso e intersexual”. Sus principales donantes son Arcus y la Open Society. GATE focaliza hoy su activismo en promover la “despatologización”, eufemismo para referirse a la eliminación de cualquier diagnóstico médico para cambiar el sexo registral.

El cofundador de GATE y su director ejecutivo es Mauro Cabral, una persona transgénero y uno de los firmantes de los Principios de Yogyakarta (ver más adelante).

Por referirse expresamente a España, recordemos que en noviembre de 2020, GATE publicó en Twitter una convocatoria para realizar trabajos de consultoría dirigidos a “mapear los movimientos anti-género radicales en España”, entendiendo por “movimientos anti-género” a “grupos feministas y LGB anti-trans”. Mapear, es decir, detectar a esos grupos, no se especifica con qué objetivos.

La investigación promovida por GATE debía tener formato de artículo periodístico y su fin previsible será su publicación en medios.

Donaciones destinadas a promover “litigios estratégicos”

Los litigios estratégicos se diseñan con la intención consciente de promover un cambio en las leyes, las políticas y prácticas relacionadas con un determinado asunto.

Aunque inicialmente fueron concebidos como instrumento útil contra la práctica de la tortura y otros malos tratos, detención arbitrarias, defensa de derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo o migrantes, en los últimos años se ha convertido en un instrumento útil para eludir el debate parlamentario y social en temas controvertidos.

Los litigios estratégicos son llevados a cabo por ONGs dedicadas al activismo, comunidades religiosas, universidades, asociaciones profesionales y un largo y enrevesado etcétera.  Las ONGs que orientan su activismo al litigio estratégico actúan frente a los tribunales, presentando demandas contra el Estado, una universidad, una escuela, un empresario, etc. buscando ganar demandas que sienten jurisprudencia y abran la puerta al cambio de legislaciones.

Según el informe de 2018 de Funders for LGBTQ Issues, el 42% de los fondos recaudados a través de donaciones (más de 87 millones de dólares) se destinan al capítulo “defensa de derechos».

En EE UU, la financiación destinada a la comunidad transgénero se ha multiplicado por 8 en solo 6 años, alcanzando más de 28 millones de dólares en 2018.

Las campañas tratan de introducir en las legislación internacional, nacional y local la “ identidad de género”, concepto que pone en cuestión la existencia de seres humanos sexuados y por tanto del sexo como categoría biológica tangible para la identificación administrativa, estadística o médica.

En Europa, las organizaciones LGTBQ priorizaron en 2018 a las personas trans y “no conformes con su género” en relación al resto de colectivos como lesbianas, gays o bisexuales.

Estas líneas de financiación han buscado implicar a organizaciones de prestigio cuya trayectoria y capacidad para el uso de la herramienta del litigio estratégico fuese central en su actividad. Esta ha sido su principal línea de actuación. La capacitación en litigio estratégico es, en estos momentos, una de las principales líneas de financiación de estos grandes DONANTES. Generalmente, financian estructuras y organizaciones con bagaje en la  lucha por los Derechos Civiles y las que se constituyeron alrededor de la reivindicación del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Aunque inicialmente estas Fundaciones destinaron sus fondos a apoyar campañas en defensa de derechos civiles como el acceso al matrimonio para las personas con diferente opción sexual (LGB), actualmente, una vez conseguido el objetivo, han centrado sus apoyos financieros en la promoción y apoyo decidido al movimiento queer. 

El cambio de paradigma puede observarse en el significativo aumento de la financiación a la comunidad transgénero, en detrimento del apoyo a los programas destinados a la defensa de derechos vinculados a la opción sexual.
Más información

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LOS LITIGIOS ESTRATÉGICOS?

Los grandes donantes y las fundaciones que hemos mencionado más arriba intervienen en la promoción de litigios estratégicos financiando a numerosas ongs especializadas en llevar la agenda generista a los tribunales.

La Fundación ARCUS

Destina importantes cantidades a sostener los litigios estratégicos. La forma en que ARCUS distribuye las donaciones varía en función de los destinatarios. Cuando dona a otras Fundaciones estas, a menudo, son redistribuidoras de los fondos. Esto posibilita que el donante principal no aparezca en la lista de donantes de un determinado proyecto, lo que le permite conjugar las ventajas fiscales de la filantropía y las ventajas del anonimato.

 

ARCUS financia al lobby legislativo a través de contribuciones a LAMBDA LEGAL, Centro de Derecho Transgénero, ILGA, Parlamentarios para la Acción Global, TGEU de Soros, Fondo Transgénero de Defensa Legal y otros promotores de litigios estratégicos

La Fundación tides

También la Fundación TIDES aparece en la investigación que hemos emprendido como redistribuidora de cuantiosos fondos al activismo transgénero para poner en marcha litigios estratégicos que impulsen cambios legislativos enfocados a introducir la sustitución del concepto sexo por el concepto género o el de género fluido como expresa sin tapujos la web de la Open Society.

tides.org

La Fundación TIDES, como receptora y redistribuidora de los fondos de un donante principal, se reserva una generosa comisión del 8%.

LAMBDA LEGAL

Entre los receptores especializados en litigio estratégico destaca LAMBDA LEGAL, un poderoso lobby de abogados que recibe fondos de múltiples Fundaciones y organizaciones como la Open Society, Gill Foundation, TIDES, o el Fondo  Rockefeller. LAMBDA LEGAL colabora con, entre otras muchas organizaciones, el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, la Asociación Nacional de Abogados LGBT, la Asociación Nacional de Abogados Trans, y el Centro de Derechos Transgénero. En sus propias palabras, «a través de la educación, la defensa y el litigio el Proyecto de Derechos Transgénero de Lambda Legal ha podido aliviar, superar y combatir la discriminación generalizada que enfrentan las personas transgénero».

Más información

LAMBDA colabora también con Human Rights Campaign, el mayor grupo de presión a favor de LGBTQ en los Estados Unidos, con donantes como Coca-Cola, Apple, Microsoft, Nike, Lexus, Amazon, MasterCard y un extenso etcétera de similar nivel.

Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)

De las muchas organizaciones dedicadas al litigio estratégico hay que hacer una mención especial a la poderosa Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), muy activa en demandas para legalizar la participación de personas de sexo masculino en el deporte femenino o el uso de baños y vestuarios de mujeres por hombres que se autoidentifiquen como mujeres.

aclu.org

ACLU recibe fondos de, al menos, 60 grandes Fundaciones como ARCUS, Fondo Evelyn y Walter Haas, Jr., Fundación Ford, Fundación Gill…

HUMAN RIGHTS CAMPAIGN (HRC)

Es el mayor grupo de presión en favor de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros y queers en los Estados Unidos, con más de 3 millones de miembros, según su web.

EN 2019, declaró unos ingresos por donaciones cercanos a los 49 millones $ . La lista de socios corporativos y esponsors de HRC incluye a Amazon, Apple, Google, Microsoft, Pfizer, Nike, Goldman Sachs… y otros de similar entidad.

HRC destinó en 2019 casi 11 millones a los litigios estratégicos que promueven cambios legislativos favorables a transgéneros, queers, lesbianas, gays y bisexuales y otros 10 millones a la movilización y educación para garantizar el apoyo a leyes que denominan “de igualdad” pero que realmente tienen como objetivo blindar privilegios para la comunidad trans.

La organización se ha implicado intensamente en la aprobación de la Equality Act (Ley de Igualdad) que prohíbe la discriminación por motivos de sexo, orientación sexual e identidad de género en áreas que incluyen instalaciones y establecimientos públicos, educación, financiación federal, empleo, vivienda, crédito y sistema de jurados. El proyecto de ley prohíbe que a una persona se le niegue el acceso a una instalación compartida, incluidos un baño o un vestuario, elegido de acuerdo con la identidad de género de esa persona.

La ley fue aprobada el pasado 25 de febrero de 2021 en la Cámara de Representantes y está pendiente su discusión en el Senado.

En los últimos años, HRC ha puesto en marcha diversas iniciativas dirigidas específicamente a la comunidad transgénero. Es el caso de Justicia Transgénero que financia y forma a líderes de ese colectivo, o de los programas Actívate y Elévate, este último dirigido a mujeres trans negras y latinas. No parece haber un programa equivalente orientado en exclusiva a hombres trans.

Como ejemplo de cómo actúa HRC sirva el anuncio, realizado el pasado 1 de junio, de que demandará al gobernador del Estado de Florida por aprobar una ley que impide a los atletas varones participar en las competiciones deportivas femeninas.

Como en Florida, el lobby Q está trabajando para anular las leyes de los Estados que protegen el deporte femenino y los derechos de las mujeres y las niñas.

CONSTRUIR EL RELATO

Las Universidades de EE.UU están recibiendo generosas donaciones de las grandes Fundaciones. La financiación se orienta a la creación y sostenimiento de cátedras de “estudios transgénero”, becas, formación de líderes y apoyo a activistas.

El protagonismo del ámbito académico norteamericano en la sustitución, en los años 80 y 90 del siglo XX, del concepto «mujer» por el concepto «género» continúa hoy bien engrasado gracias a las aportaciones del lobby financiero queer.

(En este documentado artículo del profesor Michael Biggs se recogen las maniobras de la organización LGTBQ Stonewall en las universidades británicas)

Sirvan como ejemplo los casos de la Fundación Tawani y el Fondo Ric Weiland.

Con la financiación de cátedras y estudios transgénero, el lobby Q pretende crear masa crítica favorable al generismo queer, formar a profesionales del derecho para los litigios estratégicos y a futuros cuadros directivos de las corporaciones. 

FUNDACIÓN TAWANI

La academia es uno de los ámbitos preferidos por la Fundación Tawani que ha derivado fondos para el Programa de Sexualidad Humana de la Universidad de Minnesota (6,5 M), la cátedra de estudios transgénero de la Universidad de Victoria (2 M), el grupo de estudios sobre transgenerismo en el ámbito militar de la Universidad de California (1,35 M), y a otras universidades como las de Toronto, UCLA, o Columbia.

La Pritzker School of Medicine de la Universidad de Chicago ha formado a numerosos especialistas en medicina transgénero, como Loren Schecter, autor del primer atlas quirúrgico para cirugía transgénero; Robert Garofalo, director de la clínica de género del hospital infantil Lurie o Mark Hymann, de la Clínica Cleveland donde se realizó el primer tansplante de útero de EE.UU.

tawanifoundation.org

La familia Pritzker se ha comprometido generosamente con la industria médica vinculada al generismo.  The Pritzker Traubert Family Foundation ha donado fondos a la Escuela de Salud Pública de Harvard. Los médicos del ala de Servicios de Gestión de Género del Hospital de Niños de Boston están afiliados a esa Escuela. 

 

FONDO RIC WEILAND

Nos han llamado la atención las donaciones que recibe la Universidad de Stanford del Fondo Ric Weiland, creado por el, ya fallecido, empleado estrella de Microsoft. Standford ha recibido 54 millones de dólares, una generosa cantidad que ha permitido la creación del Gender Inclusive Stanford. Bajo ese paraguas, los estudiantes transgénero reciben becas pero también asesoramiento para cambiar su documentación según su “género sentido” o para ser atendidos en el Centro de Salud Vaden si quieren hacer la transición médica y quirúrgica.

weiland.stanford.edu/gender-inclusive-stanford

El fondo Weiland está instalando baños y vestuarios de género neutro en todo el recinto universitario de Standford.

El activismo en pro de la eliminación del concepto “sexo” (y su sustitución por el concepto “género”) se ha desarrollado fundamentalmente a través de una estrategia de redefinición conceptual, con la previa creación artificiosa de una terminología no validada pero que se va introduciendo en documentos de trabajo hasta escalarla a documentos oficiales y legislaciones internacionales y nacionales. 

También estamos observando cómo cuando se financian proyectos específicos de igualdad entre mujeres y hombres, se normaliza a través de esos proyectos la terminología queer. Cuando estas organizaciones de mujeres aceptan la incorporación de esos términos, abren la puerta al posterior borrado de las mujeres y al difuminado de las políticas públicas de igualdad, desestabilizando los derechos basados en el sexo. 

En nuestra investigación también hemos observado que algunas ONGs como Astraea Lesbian Foundation for Justice o el Centro Nacional por los derechos de las lesbianas están hoy colonizadas por la teoría queer lo que las está llevando a orientar y priorizar buena parte de su actividad al activismo queer, en detrimento de los derechos basados en la orientación sexual.

Esta comienza a ser una práctica habitual en las organizaciones LGBT. Por poner un ejemplo significativo: la nueva directora ejecutiva de Stonewall, Nacy Kelley, al ser preguntada en una entrevista por los mayores desafíos proderechos LGBT, mencionó en todas sus respuestas solo a las personas trans y “no binarias”. Ni una palabra para lesbianas y gays.

Ver entrevista

El apoyo de Bancos y corporaciones a la causa del generismo queer

Las donaciones vía fundaciones, filantrópicas al menos sobre el papel, no son el único ángulo de estudio para analizar el apoyo de los grandes capitales a la causa Q. Veamos algunos ejemplos relevantes

2017

Grandes corporaciones, en su mayoría tecnológicas, presentaron un informe Amicus (una toma de postura de terceros no involucrados sobre un asunto legal) defendiendo que los estudiantes transgénero puedan usar los baños que correspondan con su identidad sentida. Apple, Microsoft, PayPal, IBM, Google, Twitter… se pronunciaron claramente al respecto. ¿Son los baños de mujeres tan relevantes para la agenda del capitalismo?

2018

Las mismas compañías tecnológicas y otras hasta un total de 53, cuyos ingresos colectivos superan los 2.400 billones de dólares, se pusieron en pie contra las intenciones de la Administración Trump de considerar relevante el sexo de las personas. Entre las firmantes: Amazon, American Airlines, Apple, Facebook, IBM, JPMorgan Chase & Co., LinkedIn, Nike, PepsiCo, The Coca-Cola Company, y otras de similar relevancia.

2020

Decenas de grandes, medianas y pequeñas empresas firmaron una declaración de apoyo a “las personas que se identifican como transgénero o de género no binario”. Según el texto de la declaración “más del 80 por ciento de las empresas Fortune 500 tienen protecciones claras de identidad de género; dos tercios tienen cobertura de salud específica para las personas transgénero; cientos tienen grupos de recursos empresariales LGBTQ + y Aliados y esfuerzos de capacitación interna”.

Firmaron la declaración 140 grandes empresas incluyendo a American Express, Bank of America, Deutsche Bank, Ernst & Young, HSBC, JP Morgan Chase and Co., Morgan Stanley, US Bank o Visa… bancos, compañías de tarjetas de crédito y firmas de inversión que apuestan por las personas transgénero, bajo el lema de «inclusión y diversidad”; a ellos se suman las tecnológicas Google, Apple, Twitter, Facebook, Microsoft, HP, Amazon, PayPal…, otras corporaciones como Siemens, Pepsico, Tesla… y una larga lista -cerca de dos centenares- de medianas y pequeñas compañías.
(La lista completa está disponible en aquí)

Entre las ongs firmantes de la declaración a favor de personas transgénero y no binarias aparece Out Leadership, que agrupa a más de 70 de las compañías líderes del mundo en 13 industrias de todos los sectores comerciales globales. Entre esas compañías las más comprometidas con la causa parecen ser Thomson Reuters, HSBC, BARCLAYS, Mastercard

Según su web “En América, Europa, Asia y Australia, Out Leadership ayuda a los directores ejecutivos y empresas globales a catalizar nuevas oportunidades comerciales, acelerar el crecimiento profesional y el desarrollo del talento, y defender la igualdad LGBT+”

¿Por qué las grandes corporaciones tienen tanto interés en defender la identidad de género y en negar la realidad objetiva del sexo?

Según Out Leadership, “el tamaño del mercado de consumo LGTB+ equivale a 3,6 billones de dólares.

No es la única razón, por supuesto, como se verá más adelante.

Jennifer Bilek recoge algunos ejemplos del compromiso de las grandes empresas con la causa transgenerista:

2008

Goldman Sachs agregó las cirugías de reasignación de sexo a las coberturas de su seguro médico. La cirugía por sí sola podría costarle a una persona entre $ 5,000 y $ 150,000 si la paga de su bolsillo, según Pauline Park, presidenta de la Asociación de Nueva York para la Defensa de los Derechos de Género, un grupo que hace campaña por los derechos de las personas transgénero. Esa cifra no incluye tratamientos con hormonas y otros medicamentos.

Goldman no es la única firma financiera que ofrece tales beneficios. En 2008 ya lo hacían también Bank of America, Deutsche Bank y Wachovia, con cierto nivel de cobertura para tratamientos para personas transgénero, según una encuesta de Human Rights Campaign, la poderosa ong de gays, lesbianas, bisexuales y grupo de defensa de personas transgénero. Además de los bancos, otras grandes empresas como Microsoft y General Motors cubrían ya hace 12 años los tratamientos para personas transgénero, según la encuesta de HRC. Ver encuesta

Goldman Sachs es uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grandes del mundo (recordemos también que en 2010 la Comisión del Mercado de Valores de EEUU acusó al grupo de fraude por las hipotecas subprime). Su preocupación por las personas transgénero es llamativa. Alienta a sus empleados a ser aliados más fuertes de la comunidad transgénero y a que usen los pronombres conforme a su género sentido, no a su biología. Uno de los directores gerentes de la firma es un hombre autoidentificado como mujer. Sucede lo mismo en Barclays, otro gran aliado de la causa del generismo queer.

2019

Master Card creó la primera tarjeta de crédito para personas que se llaman a sí mismas «transgénero» y «no binarias», como si fueran un subconjunto de humanos y no hombres y mujeres. La tarjeta de crédito «True Name» Pride, fue el nombre que se le dio a esta implementación, que básicamente permite a las personas usar el nombre que quieran en sus tarjetas de crédito, aunque no hayan modificado sus nombres legales.

Ninguna de estas corporaciones y bancos se preocupan por la vulnerabilidad de las mujeres.

Un curioso interés corporativo masivo para el 0.03% de población que finge ser del sexo opuesto o no tener sexo.

FILANTROPÍA O NEGOCIO

Aunque los grandes donantes a la causa queer y transgénero aparezcan ante la sociedad como desprendidos filántropos, el negocio detrás de la Q no puede esconderse.

La primera clínica de género para niños se abrió en Boston en 2007. En 2021, y según el mapeo de transgenderabuse.org, ya hay 300, la más grande de ellas, según Jennifer Bilek, atiende a 725 pacientes.

LA FUNDACIÓN TAWANI

Muchos de los fondos de la Fundación Tawani, del multimillonario transfemenino Jennifer Pritzker, se han dirigido al mercado de la salud y la medicina transgénero. Es el caso del Lurie Children’s Hospital para niños “no conformes con su género”, el Programa de Sexualidad Humana de la Universidad de Minnesota ( 6.5 millones), o la Pritzker School of Medicine de la Universidad de Chicago (cirugías de reasignación), donde se han formado numerosos profesionales de especialidades dirigidas a la comunidad transgénero. (Ver infografía)

Penny Pritzker, prima del anterior, ha donado fondos a la Escuela de Salud Pública de Harvard. Los médicos del ala de Servicios de Gestión de Género del Boston Children’s Hospital están afiliados a esa Escuela.

Durante la última década, ha habido una explosión en la infraestructura médica transgénero en los Estados Unidos y en todo el mundo para «tratar» a las personas transgénero. Además de las clínicas de género que proliferan en los Estados Unidos, se están construyendo alas de hospital para cirugías especializadas, y muchas instituciones médicas exigen participar en los nuevos desarrollos.

EL NEGOCIO DE LA CIRUGÍA TRANSGÉNERO

Los médicos están siendo entrenados en todo tipo de cirugías relacionadas con personas transgénero, incluyendo faloplastia, vaginoplastia, cirugía de feminización facial, procedimientos uretrales y más. Como ya se ha visto, cada vez más corporaciones estadounidenses están cubriendo los gastos de cirugías transgénero, medicamentos y otros gastos similares.

El valor del mercado de cirugías de reasignación de género fue en 2019 de 316 millones de dólares y se prevé un crecimiento anual del 25,1% de 2020 a 2026 (Global Market Insights). En 2026, el valor del mercado de estas cirugías será de 1.500 millones de dólares. (El estudio se refiere a 17 países de Europa, Norte y Sudamérica, Asia y Australia)

El mercado de los trasplantes es otro nicho de negocio, especialmente trasplantes de útero para hombres que se autoidentifican como mujeres, que sin duda pretenderán validarse con futuros embarazos.

Así lo desvela esta encuesta

EL NEGOCIO DE LA BIOGENÉTICA

La biogenética está preparada para ser la inversión del futuro, dice Martine Rothblatt, transfemenino, fundadora de United Therapeutics (biotecnología) y miembro del Consejo Directivo de la empresa Synthetic Genomics. (Ver más abajo).

Los endocrinólogos ven el enorme negocio de los tratamientos con hormonas y de los bloqueadores de la pubertad, otro mercado en crecimiento. En Reino Unido, el número de niñas derivadas a clínicas de género ha crecido un 4.400% en una década; en Suecia el incremento ha sido del 1.500%.

El transgenerismo ha llegado al mercado estadounidense, por lo que parece importante tener en cuenta las implicaciones de esto a medida que aprobamos leyes sobre las personas transgénero y nuestras libertades civiles. El transgenerismo se encuentra en el centro del complejo industrial médico, que según algunas estimaciones es aún más grande que el complejo industrial militar


Jennifer Bilek.

Como señala Jennifer Bilek, gigantes farmacéuticos como Janssen Therapeutics, Viiv, Pfizer, Abbott, Bristol-Myers Squibb Company o Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals… están apoyando la causa transgénero y hay que descartar que sus objetivos sean desinteresados.

No puede olvidarse que cuando se dirige a una niña, a un niño, hacia los bloqueadores primero, a las hormonas después, quizás a la cirugía, se está creando un paciente para toda la vida y para todos los días de su vida.

…Con la construcción de la infraestructura médica, la formación de médicos para diversas cirugías, la apertura de clínicas a gran velocidad y los medios de comunicación que lo celebran, el transgenerismo está listo para crecer. El LGB, un grupo, alguna vez pequeño, de personas que intentan amar abiertamente a las personas del mismo sexo y recibir un trato igual dentro de la sociedad, probablemente ya ha sido subsumido por el capitalismo y ahora está infiltrado por el complejo industrial médico a través del transgénero


Jennifer Bilek.

Martine Rothblatt y el transhumanismo

Este rápido repaso a las conexiones entre corporaciones y bancos del capitalismo global, inversores-tiburones… con la causa queer no puede dejar de mencionar a Martine Rothblatt, calificado por Uncommon Ground como “padre fundador del imperio transgénero”. Según este medio, “en el corazón de la industria emergente de la “identidad de género” se encuentra un hombre ataviado con un vestido que se pone senos de mujer con la confianza que solo un hombre puede adquirir después de toda una vida de ciudadano de primera clase. Martine Rothblatt, nacido en 1954, es un emprendedor y abogado extraordinariamente exitoso. Como fundador de United Therapeutics, fue el CEO con mayores ingresos en la industria biofarmacéutica. Se identifica como transgénero y transhumanista y ha escrito extensamente sobre las conexiones entre los dos”.

Ver artículo

 

Rothblatt promueve la idea de que las personas transgénero son una vía de acceso al transhumanismo. Lo publicita en sus escritos y en eventos financiados por la Fundación Arcus (ya mencionada), la ong pro LGBTQ más poderosa del mundo. “La recreación del cuerpo humano ya ha comenzado”, dice Rothblatt.

Rothblatt, continúa el artículo de Uncommon Ground, ha sido “uno de los principales generadores de un proyecto para deconstruir el sexo dentro de la ley, a escala global y reemplazarlo por identidades médicas que representen cómo se sienten las personas con respecto a sus cuerpos”.

“En 1995, Rothblatt publicó un manifiesto titulado El apartheid del sexo: “los genitales son tan irrelevantes para el papel de uno en la sociedad como el tono de piel. Por lo tanto, dividir a las personas en hombres y mujeres es tan equivocado como dividirlos en blancos y negros”, afirmaba. Y proponía utilizar Pn., como abreviatura de persona, en lugar de Mr. o Ms. (señor o señora). Y en lugar de catalogar como “transgénero” a alguien como ella, sugería utilizar el concepto “transhumanista.” (El País, diciembre 2014)

Desde United Therapeutics, Rothblatt lidera la investigación para la fabricación de órganos para trasplantes. Ya está restaurando pulmones de donantes enfermos que tradicionalmente se habrían descartado, mientras se apresura a producir órganos de animales para trasplantarlos a humanos. Las obsesiones de Rothblatt incluyen las tecnologías reproductivas, la exploración genética y el mapeo del ADN. Los trasplantes de útero anuncian nuevas formas de explotación del cuerpo de las mujeres.

Detalle los proyectos de United Therapeutics

BIDEN Y EL GENERISMO QUEER

En 2012, Joe Biden afirmó que “el respeto a las personas transgénero es el reto clave en materia de derechos civiles en la actualidad”. El reto no es la causa de las mujeres -el 50% del mundo- , que aún soportan condiciones de extrema violencia y desigualdad en todo el planeta: para Biden, el reto es la causa de ese 0,1%-0,3% de personas que pretenden poder elegir su sexo.

Las primeras acciones de Biden al llegar a la Casa Blanca no defraudaron a los seguidores de la causa generista. Una Orden Presidencial del 20 de enero, el mismo día de la toma de posesión, abre el deporte femenino, los refugios, cárceles, vestuarios de mujeres y otros espacios seguros a hombres que se autodeterminen como mujeres.

El mismo día, Biden anunció que una persona transgénero, Rachel Levine, -decidido partidario de la hormonación de menores- ocuparía la subsecretaría de Salud.

Biden devuelve así el apoyo que su campaña presidencial ha recibido de las organizaciones del lobby Q.

El Fondo de Acción del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero (NCTE), el grupo de activistas transgénero más grande de EEUU, dio su apoyo público a Biden en mayo de 2020, por “su compromiso con la comunidad transgénero” (Mara Keisling, directora ejecutiva del Fondo de Acción NCTE).

El director del voto pro Biden LGBTQ +, Reggie Greer, dijo en un comunicado: “En nombre del vicepresidente Biden, nuestra campaña se siente profundamente honrada de contar con el respaldo y apoyo del National Center for Transgender Equality Action Fund en estas elecciones”

Más información

 

Como se recoge en la web del NCTE, “en sus primeros dos años, el Fondo de Acción NCTE se centró en respaldar a candidatos transgénero, presionar al Congreso, registrar votantes transgénero y aliados y llevarlos a las urnas en 2018. En 2019 y 2020, el Fondo de Acción NCTE centró su atención en las elecciones presidenciales”. Y en el apoyo a las candidaturas de Joe Biden y Kamala Harris.

El objetivo declarado del Fondo es presionar al Congreso para que apruebe medidas legislativas a favor de las personas transgénero.

El NCTE recibe financiación de los principales donantes del lobby Q: Gill Foundation, Fondo Ric Weiland o Arcus Foundation. En su memoria anual para 2018, la ong detalla donaciones por importes de 1.340.000 $ (individuales) y de 1.31.000 $ (vía fundaciones)..

LOS PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA Y SUS FIRMANTES

Activismo del lobby Q disfrazado de derecho internacional

Aunque el generismo queer pretende que los Principios de Yogyakarta, “sobre la orientación sexual, la identidad de género y el derecho internacional”, son un convenio o un tratado emanado o avalado por Naciones Unidas, no son tal. De hecho esos Principios, resultado de la iniciativa particular de un grupo de particulares, han sido rechazados en varias ocasiones por la ONU.

Esto no es óbice para que, embusteramente, parlamentarios y cargos públicos de Podemos en España mencionen Yogyakarta como un aval del derecho internacional para validar las leyes de autodeterminación del sexo que quieren aprobar en nuestro país. 

Los Principios son resultado de la reunión celebrada en 2006 en Yogyakarta por un grupo de funcionarios, especialistas, relatores de Naciones Unidas, jueces, académicos, algunos de ellos vinculados a organizaciones promotoras de la autodeterminación del sexo.

En 2016 los Principios se ampliaron (YP+10) y tuvieron como signatarios a un número muy relevante de activistas pro autodeterminación del sexo pertenecientes a las más poderosas organizaciones del lobby Q: ILGA, Open Society, TGEU o GATE. Por alguna razón, en la ampliación de los Principios, 10 años después de los firmados en 2006, el número de activistas signatarios pertenecientes a los equipos de esas organizaciones del lobby creció de forma muy relevante.

Mauro Cabral (Argentina)

Activista transgénero. Cofundador y director de GATE, colaboró significativamente a que en abril de 2012 se aprobara la Ley 26.743 de Identidad de Género en Argentina.

Maxim Anmeghichean (Moldavia)

Integrante senior de la Open Society, donde gestiona programas de concesión de subvenciones y promoción para grupos LGBTI de países en desarrollo.

Morgan Carpenter

(Australia). Consultor de GATE. Presidente de la Organisation Intersex International, Australia.

Paul Dillane (Reino Unido)

Consultor para ILGA-Europa y Transgender Europe. Director ejecutivo de Kaleidoscope Trust, una ong que promueve el activismo pro LGTB y trans. Kaleidoscope es miembro de Commonwealth Equality Network, una red de organizaciones en 46 países para defender la falacia de la identidad de género.

Julia Ehrt (Alemania)

Fue directora ejecutiva de Transgender Europe (TGEU) y desde 2018, directora de Programas de ILGA

Sheherezade Kara (Reino Unido)

autora de informes para GATE (Gender is not an illness. How pathologization violates human rights law). Conferenciante en eventos organizados por ILGA y GATE sobre, por ejemplo, género y “despatologización”.

Sheherezade Kara (Reino Unido)

autora de informes para GATE (Gender is not an illness. How pathologization violates human rights law). Conferenciante en eventos organizados por ILGA y GATE sobre, por ejemplo, género y “despatologización”.

Eszter Kismodi (Hungría)

pertenece al staff de GATE. Es CEO de Sexual and Reproductive Health Matters, una organización y medio de comunicación que promueve el apoyo “a queers, transgénero y no-conformes con su género”.

Pooja Patel (India)

participa en eventos organizados por ILGA y GATE. Es parte del staff de The International Service for Human Rights, una ong que, entre otros, promueve la implantación de los Principios de Yogyakarta y la ideología de la identidad de género.

Vitit Muntarbhorn (Tailandia)

Conferenciante en eventos organizados por ILGA y Transgender Europe (TGEU)

Sonia Onufer Corrêa (Brasil)

ha colaborado con ILGA.

Monica Tabengwa (Botswana)

directora ejecutiva, Pan-Africa ILGA.

Kimberly Zieselman (EEUU)

director ejecutivo de interACT: Abogados para jóvenes intersex

Víctor Madrigal-Borloz (Costa Rica)

actualmente es Experto Independiente sobre la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género de la ONU. Ha sido denunciado por organizaciones de mujeres por sus intentos para introducir la doctrina de la identidad de género en Naciones Unidas.

Meena Saraswati Seshu (India)

Secretaria General de Sampada Grameen Mahila Sanstha (SANGRAM), una ong “para el empoderamiento de colectivos estigmatizados (“Trabajadoras sexuales”, según la terminología que usa el generismo para la prostitución, y personas transgénero)”

David Kaye (EE UU)

ha participado en eventos y en documentos de ILGA

Maina Kiai (Kenya)

ha participado en eventos y en documentos de ILGA

Eleonora Lamm (Argentina)

fue una de las participantes de la Delegación de Activistas del Simposio Internacional WPATH en Buenos Aires: “50 activistas y aliados intersexuales, trans y de género diverso de más de 20 países “(2018) . (WPATH: Asociación profesional para la salud transgénero)

Alecs Recher (Suiza)

de Transgender Network Switzerland, una organización perteneciente a Transgender Europe (TGEU)

Cianán B. Russell (EE UU)

ILGA EUROPE.

DOMINAR EL RELATO. EL LOBBY Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Como se ha explicado, el activismo acapara buena parte de los fondos para fortalecer el transgenerismo queer. Parte de ese activismo se está realizando en los medios de comunicación. Pequeñas o grandes emisoras y cadenas de tv están recibiendo fondos y hay organizaciones que se dedican específicamente a elaborar un relato proqueer.

Una de las más poderosas es GLAAD que, recordemos, en 2018 encabezó la lista de receptores de fondos pro colectivos LGTBQ. Su trabajo se orienta a acelerar la aceptación de esos colectivos. ¿Cómo?: Según su web,  “desde mediados de la década de 1990, GLAAD ha estado trabajando para asegurarse de que los periodistas y profesionales del entretenimiento tengan las herramientas que necesitan para contar las historias de las personas transgénero”.

Llaman a ese trabajo “educar a los periodistas y a Hollywood”. A los primeros, mediante una guía en que se explica qué expresiones deben ser usadas y cuáles evitadas para no ofender al colectivo transgénero.

Para Hollywood y el mundo del entretenimiento, GLAAD dicta normas sobre el tratamiento que deben recibir los personajes transgéneros en series y películas. Se reúne, por ejemplo, con el presidente de CBS Entertainment para discutir historias transgénero y las formas adecuadas en que se podrían incorporar personajes transgénero al cine y la televisión.

Fuera del ámbito de EE.UU no existe, probablemente, una organización equivalente a GLAAD. Pero conviene recordar que en Reino Unido una buena parte de la prensa pertenece al programa Campeones de la Diversidad de Stonewall, la ong LGTBQ que lidera el activismo transgenerista. Formar parte de ese programa indica que la empresa o institución cumple los requisitos establecidos por Stonewall, requisitos que siguen al pie de la letra la agenda generista. Al programa pertenecen la BBC, The Guardian, Spectator o Telegraph junto a más de 850 compañías (Airbus, Ebay, Google, IBM, Bank of England, Barclays, Credit Suisse, Deutsche Bank…)   y organismos públicos como los cuerpos de policía de numerosos condados, varios ministerios, numerosos servicios del Servicio Público de Salud, decenas de ayuntamientos y unas 90 universidades. Todos pagan por pertenecer a un programa que tras la idea de «diversidad» esconde una militancia violenta contra los derechos de las mujeres.

Volviendo a los medios de comunicación, el prestigioso periodista James Kirkup, durante muchos años cronista parlamentario y actualmente columnista en The Times y The Spectator, se hizo recientemente una pregunta relevante: ¿cómo grupos tan pequeños y, aparentemente, con tan poco poder han alcanzado en tan poco tiempo tanta influencia y tanta relevancia? Se refiere, claro está, a las personas transgénero.

Ahora sabemos que las cuantiosas donaciones que reciben las organizaciones del lobby Q explican parte de esa creciente influencia. Pero hay más. Kirkup se hace eco de un informe elaborado por Dentons, que dice ser la firma de abogados más grande del mundo; la Fundación Thomson Reuters, un brazo del gigante de los medios de comunicación que parece muy interesado en la política de las identidades; y la Organización Internacional de Jóvenes y Estudiantes Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer e Intersex (IGLYO). 

https://www.iglyo.com/wp-content/uploads/2019/11/IGLYO_v3-1.pdf

El informe se titula “¿Solo adultos? Buenas prácticas en el reconocimiento legal de género para jóvenes» y, como señala Kirkup, en él se recogen las tácticas del activismo transgénero a favor de los cambios legislativos necesarios para que los menores puedan transicionar sin consentimiento paterno.

Entre estas tácticas, el informe sugiere apalancar las causas transgénero a otras causas muy populares (como el matrimonio entre personas del mismo sexo) y hablar poco con los medios de comunicación. Saben que si sus planes son conocidos, el público los rechazará.

Artículo resumido y traducido

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad