EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS, QUEREMOS ESPACIOS ESPECÍFICOS PARA MUJERES
El generismo queer dirige gran parte de su activismo a la defensa de la colonización de los espacios seguros de las mujeres.
Con la pretensión de que no es el sexo sino el género sentido lo que da derecho a usar esos espacios, el generismo queer reivindica ocupar baños, vestuarios, habitaciones hospitalarias, refugios y cárceles de mujeres.
Esa exigencia no procede de las mujeres que dicen que se sienten hombres, sino de los hombres que se autodeterminan como mujeres, lo cual es muy significativo de la situación en la qué estamos.
Los espacios segregados por sexo desaparecen en escuelas, universidades, locales de ocio y un largo etcétera. Es el resultado del activismo trans, que ha concentrado en el uso de esos espacios muchas de sus campañas e incluso de sus litigios estratégicos: bufetes de abogados presionan para que los baños de género neutro sean ley.
En la reivindicación que el generismo queer hace del uso de los «espacios seguros para mujeres», ocultan la pretensión de que el acceso a los mismos se realice en función del «genero» y no del «sexo» de las personas. Sostener la segregación en base a un criterio de autopercepción implica que cualquiera que se auto identifique como mujer queda autorizado para usar esos espacios antes seguros. El uso de baños públicos de mujeres, por parte de varones auto identificados como mujeres, es solo la punta de lanza simbólica que les da acceso a reivindicar el uso de otros espacios de seguridad. Esa reivindicación abre la puerta a la inseguridad y es contraria a derechos conquistados por las mujeres.
- Hechos
- Consecuencias
- Posturas al respecto
- Ejemplos
- ¿Coincidencia?
- Debate en redes
- Artículos relacionados
Índice de contenidos:
Hechos
Los espacios segregados por sexo son una conquista de las mujeres. En las primeras fábricas, solo existían baños para hombres; la exigencia de baños propios fue una demanda de las trabajadoras cuando empezaron a ser mano de obra de la Revolución Industrial.
- La segregación por sexo garantiza un nivel mínimo de seguridad y privacidad en los ámbitos en que las mujeres pueden ser más vulnerables. Baste pensar que en muchos países de África, las niñas no van a la escuela durante la menstruación porque no hay baños para ellas.
- Las leyes que recogen la autodeterminación del sexo especifican claramente que esas personas tendrán derecho a usar todos los espacios de acuerdo a su género sentido, no a su sexo biológico. En el articulado de esas leyes se mencionan expresamente los espacios de los ámbitos educativo, sanitario y deportivo. Así aparece en la proposición de ley que presentó Podemos en 2018 y en el borrador de ley llamada trans de 2021.
- En la legislación de las CCAA, la mención a que nadie podrá ser discriminado por su "identidad" de género, en ningún ámbito, abre la puerta a la desaparición de los espacios y actividades segregados por sexo. Así, por ejemplo, en la Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana se recoge expresamente que “se garantizará el uso de las instalaciones deportivas de acuerdo con la "identidad" de género”.
- En Cataluña, desde noviembre de 2019, una instrucción de la Generalitat permite a las personas transgénero elegir a qué cárcel ser trasladadas según su género sentido.
- Según datos del ministerio de Justicia británico, en 2018 más de 100 presos encarcelados en Inglaterra y Gales se habían autodeterminado mujeres en prisión, el doble que solo 2 años antes. En 2019, uno de cada 50 delincuentes en prisión se declaraban mujeres. La tasa es, por supuesto, mucho más alta que la de la población transgénero fuera de las cárceles. Parece que entrar a prisión es un poderoso estímulo para declararse mujer.
Consecuencias
La experiencia de países como Reino Unido, Irlanda, Canadá, EEUU… nos enseña que la colonización de espacios antes reservados a las mujeres tiene graves consecuencias:
- Según la prensa británica, las niñas de las escuelas están faltando a clase durante la menstruación para no usar los baños “de género neutro”. Aunque no es un mandato legal, muchos colegios han impuesto los baños no diferenciados por sexos. Sin consultar a los progenitores, muchas escuelas aprovechan el periodo de vacaciones para realizar las reformas.
- Los madres y padres han rechazado estas iniciativas unilaterales de las escuelas y exigido que se reviertan los cambios. Sus reclamaciones no siempre están siendo atendidas.
- Las estadísticas indican que el 90% de las agresiones sexuales denunciadas en piscinas públicas en el Reino Unido tienen lugar en vestuarios unisex. De 134 quejas denunciadas durante 2017-2018, 120 incidentes ocurrieron en vestuarios neutrales en cuanto al género y solo 14 fueron en áreas de vestuario de un solo sexo.
- En los refugios para mujeres, la política de permitir que hombres biológicos accedan a los espacios de las mujeres tiene efectos devastadores. En Vancouver, la campaña del transactivista Morgane Oger logró que el ayuntamiento retirara la subvención al refugio para mujeres violadas Vancouver Rape Relief, el más antiguo de Canadá. La razón: no admitía a varones. En agosto de 2019, los locales del refugio recibieron ataques de transactivistas: pintadas con el insulto terfs y ratas clavadas en la fachada.
- El Cambridge Rape Crisis Center, un centro de acogida y ayuda a mujeres violadas, lanzó en el verano de 2020 una convocatoria de oferta de trabajo. Estaba dirigida a mujeres y a cualquiera que se identifique como una mujer. A pesar de las críticas, el Centro defendió su política de contrataciones e ignoró el daño que se puede hacer a mujeres violadas si tienen que convivir con hombres desconocidos y la interferencia que esto puede generar en su recuperación.
- Pero es en las cárceles donde se han visto de forma más clara las nefastas consecuencias de permitir que hombres autoidentificados mujeres compartan los espacios de las mujeres. Las leyes transgénero permiten que un delincuente –también un delincuente sexual- sea trasladado a una prisión de mujeres si se autodetermina como mujer.
- El resultado ha sido el esperable: se han cometido violaciones en cárceles de mujeres. El caso más célebre es el de Stephen Wood, 52 años, que cambió su nombre a Karen White. Wood estaba en prisión preventiva por múltiples violaciones y otros delitos sexuales contra mujeres, niñas y niños. Empezó su transición en la cárcel y fue trasladado a una prisión de mujeres donde violó a varias reclusas.
- Rory Stewart, exministro de Justicia de Reino Unido, admitió en abril de 2020 que, durante su mandato entre 2018 y 2019, algunas funcionarias de prisiones británicas habían sido violadas por reclusos transgénero.
- Las implicaciones que tiene en el aumento de la violencia contra las mujeres, y la disminución de su seguridad y derechos son notables. Aumenta su desprotección, indefensión y la permisividad social a esta violencia machista, tanto por acción como por omisión.
Posturas al respecto
Hilla Kerner
Portavoz del refugio Vancouver Rape Relief para mujeres violadas“Las mujeres que se están recuperando de la violencia a manos de un hombre no se sienten cómodas conviviendo con alguien que antes vivía como un hombre”.
Transgender Trend
Plataforma de apoyo a familias y profesores en Reino Unido“Se está haciendo creer a las escuelas que, inadvertidamente, han infringido la Ley de Igualdad de 2010 durante las últimas dos décadas con sus políticas "discriminatorias" de baños y vestuarios diferenciados por sexos”.
Logan Correctional Center
Centro penitenciario de Illinois (USA)“La demandante estaba aterrorizada por este recluso, ya que el recluso era mucho más grande y más fuerte que ella”.
Demanda de una prisionera que ha denunciado la violación por parte de un recluso transgénero.
J.K. Rowling
Autora de la saga Harry Potter“Cuando abres las puertas de baños y vestuarios a cualquier hombre que cree o siente que es una mujer —y, como ya he dicho, el cambio de sexo en el registro se podrá otorgar sin necesidad de cirugía ni hormonas— entonces abres la puerta a cualquier varón que quiera entrar. Esa es la simple realidad”.
Ejemplos

Las funcionarias se niegan
Funcionarias de prisiones escocesas han tenido que recurrir a la ayuda de su sindicato al negarse a realizar un cacheo al desnudo al convicto Andrew Burns, que ahora se hace llamar Tiffany Scott y se proclama mujer (pero sin intención de cambiar su aspecto físico), y por tanto, con derecho a que sus cacheos los lleven a cabo mujeres.
Los directores de la prisión ordenaron a las funcionarias que lo trataran como una mujer y por eso han tenido que pedir a su sindicato que las respalde. Al parecer, el preso ha presentado multitud de quejas, y se le conoce como uno de los presos más difíciles y peligrosos de Escocia.

El equipo de natación tendrá que hacer turnos
En 2016, las nadadoras adolescentes de un equipo en la ciudad de Nueva York, empezaron a estar incómodas en los vestuarios de las instalaciones donde entrenaban, cuando vieron acceder a un individuo con barba al vestuario de mujeres.
Sus quejas a la dirección del centro fueron inútiles: la'identidad de género' de esa persona era 'mujer' y por tanto tenía derecho a usar libremente los vestuarios de mujeres. Lo contrario, según la dirección sería discriminatorio. Todo el equipo acabó utilizando el vestuario 'familiar', de reducidas dimensiones, en el que no cabían todas y por tanto tenían que hacer turnos. Pero eso no es discriminatorio.

Los vestuarios unisex ponen a las mujeres en peligro
Es lo que revela un estudio elaborado por el periódico The Times. Según esta investigación, de todas las quejas interpuestas por abuso y acoso sexual en vestuarios públicos, el 90% de ellas tuvieron lugar en vestuarios unisex. Es más, de todas las agresiones sexuales denunciadas en centros de ocio o piscinas públicas, más de dos tercios tuvieron lugar precisamente en vestuarios unisex.
El estudio concluye que sustituir los espacios segregados por sexo como vestuarios o baños supone para las mujeres un riesgo mucho mayor que mantenerlos separados.
Los refugios y albergues de mujeres no son seguros para ellas
Son muchas las quejas de mujeres sin hogar que tanto en Canadá como en Estados Unidos han sufrido abusos sexuales por parte de varones que decían ser mujeres trans, mientras se alojaban en albergues y refugios del Estado. Pero estas quejas interpuestas por las víctimas, que consideran que el Estado no ha sido capaz de garantizar su seguridad por exponerlas a la convivencia con varones en espacios supuestamente exclusivos para mujeres, no han llegado a nada porque las leyes de estos países se basan en la autoidentificación y en la 'identidad de género' en lugar de basarse en el sexo. Es decir, consideran que alguien es mujer cuando dice serlo.
En la imagen, uno de estos individuos haciéndose fotos desnudo y jactándose de estar con su pene "femenino" erecto en un refugio para mujeres.
¿Es coincidencia que sigan arrestando a hombres que se oponen a los espacios segregados para niñas y mujeres?
¿Será casualidad? ¿O tal vez deberíamos sospechar cuando varones adultos abogan por la desaparición de los espacios seguros para mujeres y niñas?

Peter Bright, periodista especializado en tecnología.
Agosto 2019: acusó a las mujeres que se oponían a los aseos de género neutro de ser unas “terfas alarmistas”.
Marzo 2020: sentenciado a 10 años de prisión por intentar tener sexo con dos niñas de 8 y 9 años. Bright sostuvo en las redes sociales que las leyes anti-violación basadas en la edad eran estúpidas, y que el consentimiento debería ser el fundamento principal.
Eric Joyce, ex-miembro del Parlamento Británico.
Enero 2020: dijo que los vestuarios para mujeres eran espacios caducados.
Agosto 2020: se declara culpable tras ser descubierto con un vídeo que contenía violaciones de 7 criaturas, una de ellas de tan solo 12 meses.


Gordon Pike, oficial de prisiones.
Marzo de 2014: dio su aprobación a la política penitenciaria que autoriza a alojar reclusos varones en cárceles de mujeres, si se autoidentifican como tales.
Diciembre 2016: se declara culpable por posesión de más de 22.000 imágenes de material de abuso sexual infantil.
David Challenor, secretario electoral en Reino Unido.
2017-2018: dirigió las candidaturas de su hija Aimee al Parlamento en 2017 y al ayuntamiento de Coventry en 2018 en una plataforma a favor de los derechos de las personas trans y los espacios inclusivos (no segregados).
Agosto 2018: condenado a 22 años de prisión por violar y torturar a una niña de 10 años. Challenor, de 50 años se vestía como una niña pequeña y pañales de tamaño adulto antes de llevar a cabo las torturas en el ático de su casa.


David Smith, concejal de Middlesbrough, Reino Unido.
Mayo 2019: solicitó convertir todos los aseos públicos de Middlesbrough en aseos de género neutro.
Julio 2019: arrestado por 9 delitos de tocamiento sexual a menores.
Artículos

USA, Canadá, Reino Unido. El 50% de los presos transidentificados son delincuentes sexuales

Julie Bindel: Los pedófilos “trans” se ríen de Gran Bretaña
