Contexto
La promoción que se está haciendo de la “transición de sexo” en menores no conformes con los estereotipos de género amenaza peligrosamente el sano desarrollo y la salud de niñas y niños. A través de la ideología transgenerista de la «identidad de género», se están desempolvando ideas sexistas de que existen cosas, gustos, actitudes, preferencias, etc., femeninas y masculinas, y que si éstas son opuestas al sexo es un indicador de que se nació “en el cuerpo equivocado” y se es “trans”.
Establecido ese falso autodiagnóstico, la menor, el menor, la adolescente exigirá los tratamientos médicos que modifiquen su cuerpo, con hormonas y cirugías, para adaptarlo a una “identidad de género” autopercibida.
- Contexto
- Primero no hacer daño
- Un crecimiento exponencial de menores
- Disforia de género de inicio rápido
- De la transición social a la transición quirúrgica
- Anexo 1: Efectos de los bloqueadores de la pubertad y estudios de referencia
- Información de interés
- Esto es lo que no quieren que sepas
Índice de contenidos:
En torno a un 85% de menores con malestares de género desisten espontáneamente tras superar la pubertad, mientras que quienes realizan una transición temprana persisten en la disforia. El asesoramiento, la ayuda psicológica y el apoyo para ayudarles a sentirse cómodos con sus cuerpos, explicarles que no hay conductas de chicas o chicos como la sociedad impone, permitirles pasar por una pubertad normal, es el curso de tratamiento óptimo. En lugar de enseñarles a identificarse en función de cuán bien se ajustan a las expectativas culturales prevalecientes sobre el sexo, deberíamos enseñarles que la verdad de su identidad sexual se basa en sus cuerpos.
Lejos de ser este el enfoque, se están limitando las valoraciones psicológicas a menores con disforia, calificando todo aquello que no se ciña al “modelo afirmativo de género” como terapia de conversión, cuando lo cierto es que la verdadera terapia de conversión es conducir a niñas y niños disconformes con los estereotipos sexistas a la hormonación y cirugías irreversibles.
Se están utilizando en menores medicamentos como los bloqueadores hormonales de la pubertad sin suficientes estudios que los avalen, en edades tempranas donde ni el cuerpo ni el cerebro se han desarrollado, y a pesar de haber manifestado efectos secundarios graves e irreversibles.
La investigación más reciente demuestra que los agonistas de la GnRH («bloqueadores de la pubertad») afectan o pueden afectar negativamente al esqueleto, al sistema cardiovascular, la tiroides, el cerebro, los genitales, sistema reproductivo, sistema digestivo, tracto urinario, músculos, ojos y sistema inmunológico. Los agonistas de la GnRH pueden ser perjudiciales para la salud mental y pueden aumentar el riesgo de suicidio. (Ver Anexo 1)

Los efectos secundarios del Lupron, usado como bloqueador de la pubertad, son bien conocidos en el tratamiento de la endometriosis. Fuente: endometrosis.org
Se ha dicho que los bloqueadores son castración química y el término no es desproporcionado.
Una de las consecuencias de impedir el desarrollo pubertal es la atrofia genital, los órganos sexuales frenan su crecimiento y mantienen su aspecto y tamaño infantil, lo que deviene en muchos casos en la imposibilidad de tener una vida sexual plena.
En las transiciones de hombre a mujer, en concreto, este infradesarrollo impide el uso del tejido del pene para la construcción de la pared neovaginal, lo que obliga a utilizar parte del colon del paciente, sometiéndolo a una operación mucho más costosa, arriesgada y dolorosa.
En el caso de las chicas, la infertilidad es uno de los múltiples efectos secundarios de los tratamientos, lo que las convierte en potenciales consumidoras de otra rama del negocio clínico-farmacéutico.
Como protocolo estándar, las clínicas aconsejan a sus pacientes extraer y congelar los óvulos antes de comenzar el proceso de transición.
Estos óvulos son congelados y conservados para darles un uso futuro, bien implantándolos en sus parejas, si estas fueran mujeres, o en ellas mismas, en caso de no haberse sometido a la extracción del útero.

Infografía obtenida del estudio realizado por Lesbians United «Supresión de la pubertad, ¿Medicina o mala praxis» y traducido al español y publicado por la Alianza contra el Borrado de las Mujeres
En torno a un 85% de menores con malestares de género desisten espontáneamente tras superar la pubertad.
Los efectos secundarios del Lupron, usado como bloqueador de la pubertad, son bien conocidos en el tratamiento de la endometriosis.
Primero, no hacer daño
Las últimas investigaciones y la debilidad de los estudios en los que se basa la terapia afirmativa, han llevado a países como Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca o Reino Unido a cambiar sus políticas en relación con el uso de bloqueadores de la pubertad. Las autoridades sanitarias de estos países han calificado el tratamiento con hormonas como “experimental”; todos ellos han limitado su uso a entornos de investigación y propuesto el acompañamiento y la ayuda psicológica para abordar la disforia / malestares de género de menores y adolescentes.

En 2022, la Academia Nacional de Medicina de Francia emitió un comunicado de prensa en el que advierte a los médicos que los crecientes casos de identidad transgénero en los jóvenes a menudo lo son por influencia social y que se necesita mucha precaución en el tratamiento. La Academia llama la atención sobre el hecho de que los tratamientos hormonales y quirúrgicos conllevan riesgos para la salud y tienen efectos permanentes, y que no es posible distinguir una identidad trans duradera de una fase pasajera del desarrollo de un adolescente. La mastectomía está permitida en Francia a partir de los 14 años.
En Reino Unido, el cierre de Tavistock, la única clínica para menores de la sanidad pública, envuelta durante años en la polémica por denuncias de praxis dudosa, y el caso Keira Bell, ha significado un punto de inflexión en el tratamiento de menores autodiagnosticados como trans. El informe Cass, dirigido por la doctora Hilary Cass -ex presidenta del Royal College of Paediatrics and Child Health- por encargo del gobierno británico, ha señalado claramente el camino para el abordaje de la disforia de género en menores: prudencia, apoyo psicológico, evaluación exhaustiva, integral e interdisciplinar y más investigación con una recopilación de datos rutinaria y consistente que no ha existido hasta ahora, “lo que significa que no es posible realizar un seguimiento preciso de los resultados y los caminos que han seguido menores y jóvenes”.
Las conclusiones del informe Cass, recogidas por el NHS –la sanidad pública británica- son válidas para cualquier país que asuma el modelo afirmativo y estigmatice el acompañamiento psicológico:
1. Un aumento significativo y pronunciado de las referencias (Ver más adelante)
2. Cambios marcados en los tipos de pacientes remitidos que no se comprenden bien
El perfil clásico de los pacientes–varones adultos que quieren cambiar el aspecto de su sexo- está siendo superado en cifras por chicas adolescentes que rechazan su sexo. Un número significativo de menores presentan trastornos del espectro autista y otras necesidades de salud mental
3. Evidencia internacional escasa y no concluyente para respaldar la toma de decisiones clínicas
Esto ha llevado a una falta de consenso clínico y opiniones polarizadas sobre cuál debería ser el mejor modelo de atención para niños y jóvenes que experimentan incongruencia de género y disforia.
No hay estudios suficientes que avalen el uso de bloqueadores de la pubertad como tratamiento para la disforia
2021-2022: El Hospital Karolinska y la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia ponen fin a todo uso de bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas en menores fuera de los estudios clínicos
Dinamarca se suma a la lista de países que han restringido drásticamente las transiciones de género entre los jóvenes. Frente al 65% de 2018, hoy en día, sólo el 6% de las derivaciones están aprobadas para la transición hormonal y a ningún menor se le permite realizar la transición quirúrgica. Fuente: https://segm.org/Denmark-sharply-restricts-youth-gender-transitions.
UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE MENORES
Lo que sí se conoce con certeza es que aumenta de forma alarmante el número de menores y adolescentes, especialmente, chicas –en 7 de cada 10 casos- que quieren cambiar la apariencia de su sexo.
El número total de derivaciones para 2018/2019 solo en Inglaterra fue de 624 niños y 1.740 niñas. En menos de una década se ha producido un aumento del 1.460% en las derivaciones de niños y un asombroso aumento del 5.337% en las de niñas.
Hasta 2010, una media de unos 200 pacientes al año acudían a una clínica de género en los Países Bajos, el país desde donde se expandió el llamado protocolo holandés, incluidos unos 60 niños y jóvenes. En torno a 2013, el número de registros se duplica repentinamente y, a partir de ese momento, la línea sube abruptamente. En 2022 había casi 6.000 personas en lista de espera y más de 5.000 en tratamiento, incluidos unos 1.600 menores. El crecimiento también es enorme en ese grupo, con otros 1.800 en lista de espera.

Fuente: Transgender Trend

Reino Unido: Este desglose por edades muestra que los menores de 12 a 17 años representan el 80% de las derivaciones para ser tratados con hormonas. Fuente: Transgender Trend
En EEUU, un análisis reciente de reclamaciones de seguros realizado por Komodo Health concluyó que casi 18.000 menores estadounidenses comenzaron a tomar bloqueadores de la pubertad u hormonas entre 2017 y 2021, y el número aumenta cada año. Las encuestas destinadas a medir la prevalencia han encontrado que alrededor del 2 % de los adolescentes en edad de escuela secundaria se identifican como “transgénero”.
El Council for Choices in Healthcare de Finlandia reconoce la transición médica para menores como “una práctica experimental”
Recientemente, en septiembre de 2023, un grupo de organizaciones ha recordado que el uso de bloqueadores de la pubertad para tratar la disforia de género es off label, y que nunca ha sido evaluado por la USA Food and Drugs Administration. Por ello solicitan a la FDA que inicie una revisión sistemática de este uso off label y alerten a fabricantes y profesionales sanitarios de las consecuencias de la promoción ilegal de este uso.
Mientras tanto, el número de clínicas privadas que se enfocan en proporcionar hormonas y cirugías ha crecido en Norteamérica de unas pocas hace una década a más de 400 en la actualidad.
Un gran negocio se levanta sobre la salud y la integridad de la infancia.
Numerosas investigaciones ya han cuestionado que los menores puedan dar un consentimiento plenamente informado y valorar las consecuencias de decisiones que afectarán a toda su vida. También ponen en duda las altas tasas de suicidios y de riesgo de suicidios que se suponen para los adolescentes y jóvenes trans y que son uno de los argumentos del transactivismo para defender y promover la hormonación y mutilación de menores.

En Nueva Zelanda se repite el mismo patrón de incremento exponencial de niñas que afirman ser trans. Fuente: National Library of Medicine – National Center of Biotechnology Information https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29346355/

Reino Unido: Estas cifras para el aumento de derivaciones a clínicas de género en Inglaterra se corresponden con las que se conocen de otros países en los que se ha impuesto la terapia afirmativa. Fuente: Tavistock and Portman NHS Foundation Trust
La Academia Nacional de Medicina de Francia llama la atención sobre el hecho de que los tratamientos hormonales y quirúrgicos conllevan riesgos para la salud y tienen efectos permanentes
Reino Unido. En menos de una década se ha producido un aumento del 1.460% en las derivaciones de niños y un asombroso aumento del 5.337% en las de niñas. (Transgender Trendt)
El uso de bloqueadores de la pubertad para tratar la disforia de género es off label en Estados Unidos
Disforia de Género de Inicio Rápido



El concepto Disforia de Género de Inicio Rápido fue propuesto por Lisa Littman en 2018 para describir la disforia que aparece por primera vez durante la pubertad o incluso en la primera juventud. Recogía Littman en su estudio los testimonios de padres que describen cómo la aparición de la disforia de género parecía ocurrir en el contexto de pertenecer a un grupo de pares donde uno, varios o incluso todos los amigos se han vuelto disfóricos de género y se han identificado como transgénero durante un mismo período de tiempo. Los padres también informan que sus hijos mostraron un aumento en el uso de las redes sociales/Internet antes de revelar su identidad transgénero. Los médicos han informado que las presentaciones pospubertales de disforia de género en mujeres que parecen tener un inicio rápido es un fenómeno cada vez más frecuente en sus clínicas.
La DGIR es más frecuente en niñas (7 de cada 10 casos) que en un alto grado suelen tener de fondo problemas mentales subyacentes sin tratar, en particular trastornos del espectro autista. En algunos casos se han documentado antecedentes de abusos sexuales y de acoso escolar.
[Lisa Littman es o ha sido miembro de varias organizaciones profesionales, entre ellas el Colegio Estadounidense de Medicina Preventiva (ACPM), la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA), la Sociedad para la Salud y Medicina de los Adolescentes (SAHM), la Sociedad de Planificación Familiar (SFP), la Sociedad Internacional Academy of Sex Research (IASR) y la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH)].
Es altamente dudoso que los menores puedan dar un auténtico consentimiento informado sobre decisiones médicas que condicionarán toda su vida.
Anexo 1: Efectos de los bloqueadores de la pubertad y estudios de referencia
CATEGORÍA | EFECTOS PROBABLES | ESTUDIOS DE REFERENCIA |
Esqueleto | Pérdida de densidad mineral ósea (DMO) y disminución de la DMO máxima; mayor riesgo de fracturas y osteoporosis; enfermedad peridontal | Klink et al. 2015; Vlot et al. 2017; Nguyen, Lairson, Swartz, and Du 2018 |
Riesgo cardiovascular y Diabetes | Mayor riesgo de infarto de miocardio, enfermedad cardíaca e ictus; mayor riesgo de diabetes de tipo 2; disminución de la frecuencia cardíaca en reposo; aumento de los factores de riesgo, como el aumento de peso, el porcentaje de grasa corporal, la resistencia a la insulina, los marcadores glucémicos y la rigidez arterial; evidencias anecdóticas de vasculitis, aterosclerosis y angina de pecho | Jespersen, Nørgaard, and Borre 2014; Wojniusz et al. 2016; Nguyen, Lairson, Swartz, and Du 2018; Nokoff et al. 2021 |
Tiroides | Deterioro de la función tiroidea; cambios en los niveles de las hormonas relacionadas con la tiroides; evidencias anecdóticas de hipotiroidismo, hipertiroidismo y tiroiditis | Du et al. 2019; Naderi, Soheilirad, and Haghshenas 2019 |
Cerebro | Disminución de la inteligencia y el coeficiente intelectual; pérdida de memoria; deterioro de la memoria de aprendizaje, la atención, la función ejecutiva y la capacidad visual-espacial; aumento del riesgo de demencia; hipertensión intracraneal y pseudotumor cerebri; evidencia anecdótica de tumores hipofisarios. | Mul et al. 2001; Green et al. 2002; Wojniusz et al. 2016; Robinson et al. 2019; Huang et al. 2020; Tan et al. 2020 |
Salud mental | Depresión y otros trastornos del estado de ánimo; ansiedad; insomnio y trastornos del sueño; aumento de la respuesta emocional; aumento del riesgo de suicidio; evidencias anecdóticas de psicosis y manía | Joffe et al. 2013; Tavistock and Portman NHS Foundation Trust 2015; Stenbæk et al. 2016; Wojniusz et al. 2016 |
Sexualidad y fertilidad | Castración química; falta de desarrollo sexual y regresión del desarrollo sexual; infertilidad potencialmente irreversible; sequedad y sangrado vaginal; síndrome de ovario poliquístico (SOP); disminución del tamaño del pene | Smith and Urry 1985; Decensi et al. 1989; Yeshaya et al. 1998; Chiavaroli et al. 2010; Finlayson et al. 2016; Johnson and Finlayson 2016; Cheng et al. 2019 |
Digestivo y Urinario | Micción frecuente u orina con sangre; estreñimiento; náuseas y vómitos; dolor abdominal; evidencia anecdótica de pseudoobstrucción intestinal y mala motilidad intestinal | Hammar et al. 2013; Ek et al. 2015; Center for Drug Evaluation and Research 2017 |
Dolores y malestar | Sofocos; dolores de cabeza y migrañas; dolor y granulomas en el lugar de la inyección; evidencia anecdótica de fibromialgia y otros trastornos de dolor crónico | Joffe et al. 2013; Fukui et al. 2015; Shore et al. 2019 |
Ojos | Cataratas | Al-Enezi, Kehinde, Behbehani, and Sheikh 2007; Beebe-Dimmer et al. 2011 |
Sistema inmune | Aumento de linfocitos innatos y mayor riesgo de enfermedades autoinmunes; pruebas anecdóticas de enfermedades autoinmunes en tiroides e intestino | Hsu, Lin, Wang, and Huang 1997 |
Información de interés
El anterior artículo constituye la aportación de La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres al Documento de Apoyo entregado en el ministerio de Sanidad y consejerías de las Comunidades Autónomas, como parte de la acción conjunta internacional que tuvo lugar el pasado 19 de septiembre de 2023. La acción fue promovida por el Frente Feminista (conformado por 539 asociaciones de 7 países de todo el mundo) y su propósito es exigir que cesen los tratamientos con bloqueadores de la pubertad, las hormonaciones cruzadas y las mutilaciones de cuerpos sanos a menores que se autodeterminan trans y se dé marcha atrás en leyes y protocolos que así lo permiten.
El documento completo con el total de las aportaciones de otras organizaciones españolas y los textos de organismos colegiales, se puede descargar en este enlace
Esto es lo que no quieren que sepas
Algunas de las consecuencias que las políticas y leyes de «autodeterminación del género» están teniendo en otros países.