Por Jan Kuitenbrouwer, periodista y Peter Vasterman, sociólogo
El llamado protocolo holandés, un modelo que se ha hecho internacional y que incluye la prescripción de bloqueadores de la pubertad para tratar la disforia de género en menores, está en entredicho. Se sabe ahora que el estudio de origen de ese protocolo fue patrocinado por el productor de hormonas Ferring. Al tiempo, crece exponencialmente el número de jóvenes, la mayoría chicas, que quieren cambiar su cuerpo.
La demanda de atención a personas transgénero aumenta rápidamente. El tratamiento originalmente holandés con bloqueadores/inhibidores de la pubertad es cada vez más criticado internacionalmente. Las clínicas de género neerlandesas se están viendo desbordadas por una demanda de atención de género que crece casi exponencialmente. Pero: ¿qué tipo de atención debe prestarse?
Hasta 2010 , una media de unos 200 pacientes al año acudían a una clínica de género en los Países Bajos, incluidos unos 60 niños y jóvenes. En torno a 2013, el número de registros se duplica repentinamente y, a partir de ese momento, la línea sube abruptamente. En 2022 hay casi 6.000 personas en lista de espera y más de 5.000 en tratamiento, incluidos unos 1.600 menores. El crecimiento también es enorme en ese grupo, además hay otros 1.800 en lista de espera. ‘No se sienten cómodos en su propio sexo’ y quieren hacer ‘la transición’. Esta tendencia de crecimiento es internacional. Los pacientes menores de edad en la clínica de género británica Tavistock han pasado de 51 en 2009 a 3.585 en 2022. Miles de niños también estaban en lista de espera en 2022.
Sentirse fuera de lugar en el propio sexo se llama ‘disforia de género’ y hoy en día a menudo también ‘incongruencia de género’. El tratamiento se basa en gran medida en la administración de ‘hormonas del sexo cruzado’, las mujeres reciben testosterona para volverse ‘más masculinas’, los hombres reciben estrógenos para volverse más ‘femeninos’. Los pacientes adolescentes también usan ‘bloqueadores de la pubertad’, sustancias que detienen el proceso físico de la pubertad. Normalmente los niños desarrollan voz baja, barba y manzana de Adán, las niñas desarrollan senos, caderas más anchas y ‘curvas’. Con los bloqueadores, ese proceso se detiene, no se desarrollan las ‘características sexuales secundarias’, se gana tiempo para que el niño explore su ‘identidad de género’. Los inhibidores de la pubertad se han definido como un ‘botón de pausa’. Si la necesidad de transición desaparece, el tratamiento se detendrá y la pubertad se retomará, sin consecuencias adversas, o al menos esa es la promesa. Si se lleva a cabo la transición, no es necesario «eliminar» ningún carácter sexual secundario.
Este enfoque se desarrolló en la década de 1990 en la clínica de género del Hospital VU (hoy Centro de Conocimiento y Atención para la Disforia de Género de la UMC de Ámsterdam). En 2006, se formularon criterios estrictos en un estudio patrocinado por el productor de hormonas Ferring : tiene que haber disforia de género desde una edad temprana, que empeora al comienzo de la pubertad; el paciente se encuentra psicológicamente estable y recibe suficiente apoyo emocional. Los posibles efectos secundarios no se tomaron en serio, fueron superados por los grandes beneficios: el alivio del tormento llamado disforia de género.
El enfoque realmente despegó y en pocos años se convirtió en el Protocolo holandés, el estándar internacional de atención en este campo. Se cree que muchas decenas de miles de niños han sido tratados de esta manera en todo el mundo.
Ser alguien diferente
Hoy hay un nuevo tipo de paciente. Antes de este boom, el ‘transexual’ típico era un hombre adulto, pero ahora el mayor crecimiento se da entre los jóvenes, especialmente las niñas (75 por ciento). A menudo no se presentan hasta que ya ha comenzado la pubertad y, a menudo, no tienen antecedentes de disforia de género. De hecho, incluso cuando informan, alegan incongruencia de género, no sufren tanto por eso, quieren ser alguien diferente. No es un desorden, sino una ‘identidad’.
Lo que llama la atención es que muchos de estos jóvenes tienen problemas psicológicos adicionales, hay traumas sin procesar o están luchando con su sexualidad. Uno de cada cuatro tiene un trastorno del espectro autista. ¿Son estas quejas el resultado de su disforia o la causa? ¿Qué se debe tratar?
Las organizaciones trans explican este auge como el resultado de una mayor aceptación social de la diversidad de género; los indecisos «salen del armario» con más facilidad. Los críticos señalan que la aceptación social de las conductas divergentes cambia lentamente, mientras que este es un crecimiento muy abrupto y exponencial, iniciado en torno a 2013. ¿Qué pasó entonces? ¿Es una coincidencia que esta explosión coincida con el espectacular crecimiento de las redes sociales en la misma época? Las estadísticas muestran una sorprendente similitud. Y si esto tiene que ver con la aceptación social, ¿por qué entonces principalmente las chicas, cuando tradicionalmente se da más espacio a las chicas que a los chicos para los comportamientos no conformistas con el género?
Además, también en los Países Bajos se manifiestan cada vez más arrepentidos, que consideran que se les sometió injustamente a este tratamiento irreversible. Se sienten presionados e insuficientemente protegidos de sí mismos.
Dudas sobre el protocolo holandés
¿Es el enfoque correcto para este nuevo grupo? ¿Y es tan seguro y efectivo como se supuso durante mucho tiempo? Las respuestas son inquietantes. Tras extensas evaluaciones científicas del tratamiento, las autoridades sanitarias de Suecia , Finlandia y el Reino Unido han decidido recientemente hacer hincapié en el tratamiento psicológico en los niños y prescribir inhibidores de la pubertad solo en casos muy graves o, como en Florida, incluso suspenderlos por completo .
Según la revisión sueca (2021), los datos disponibles no son suficientes para evaluar adecuadamente los efectos sobre la disforia de género, las condiciones psicosociales, el funcionamiento cognitivo y la salud física. “Los riesgos actualmente superan los beneficios potenciales”, dice la autoridad sanitaria sueca. El informe finlandés (2020) llega a una conclusión similar, al igual que el ‘Cass Review’ británico (2022). La destacada pediatra británica Hilary Cass condenó la aplicación británica del protocolo holandés y, según su informe, la clínica de género Tavistock, la más grande del mundo, será cerrada de inmediato .
Bloqueadores de la pubertad
Otra preocupación importante es que los bloqueadores de la pubertad no son un «botón de pausa», sino una profecía autocumplida .
Casi todos los niños tratados pasan de los bloqueadores de la pubertad a las hormonas del sexo cruzado a la edad de 16 años. En la práctica, los inhibidores de la pubertad no parecen ser un botón de pausa para la reflexión, sino el botón de inicio para la transición.
La investigación de Cass fue en parte el resultado del controvertido caso de Keira Bell, una joven que lamenta su transición y afirma haber sido convencida por Tavistock .
Cada vez se sabe más sobre los efectos secundarios a largo plazo de los bloqueadores de la pubertad. Estas GNrH ( hormona liberadora de gonadotropina ) interfieren en el desarrollo físico sexual, dificultan el desarrollo del sistema óseo (osteoporosis), pueden causar anorgasmia e infertilidad e interfieren en la capacidad de tomar decisiones racionales.
La justificación científica del protocolo holandés también parece ser bastante inestable . Casi todas las publicaciones en las que se basa el Centro de conocimiento y atención para la disforia de género se originan de sus propios profesionales. ¿Dónde está la confirmación de los investigadores externos? La investigación que siempre se cita es la de la psiquiatra infantil Annelou de Vries y el equipo de género de Amsterdam, publicada en 2011 y 2014 . Los resultados mostrarían que los 55 niños tratados primero con inhibidores de la pubertad y luego con hormonas reportaron resultados positivos un año y medio después de la cirugía. Desde entonces, esta investigación ha sido puesta a prueba en numerosas publicaciones., no solo por la falta de un grupo de control y una muestra aleatoria (del total de 196 niños tratados), sino también por el uso de cuestionarios no comparables. Conclusión: esta no es una base de evidencia sólida.
Hasta la fecha, los resultados de De Vries no se han repetido. Un intento de un equipo de investigación de la clínica Tavistock fracasó, tras lo cual los resultados desaparecieron en un cajón del escritorio. Sólo recientemente fueron liberados por orden de un tribunal británico.
La cabeza en la arena
Llama la atención que los medios de comunicación de los países vecinos informen ampliamente sobre esta reconsideración del protocolo holandés, pero los holandeses prácticamente no lo hagan. ¿Tiene el Centro de Conocimiento y Atención a la Disforia de Género tanto prestigio y buena voluntad que se mantiene respetuosamente al margen? Si la clínica Tavistock trabajó intensamente con el protocolo holandés y, finalmente, se va a disolver tras una revisión, ¿cómo le iría en la clínica holandesa donde se inventó este protocolo? Y si este tratamiento tiene una base científica tan sólida, ¿por qué De Vries recibió recientemente financiación del NWO para un estudio de cinco años sobre la «base de pruebas que no existen»? ¿Se ha llevado a cabo un tratamiento irreversible que cambia la vida durante más de 20 años sin una «base empírica»?
Los especialistas en medicina trans neerlandeses meten la cabeza en la arena. En su reciente toma de posesión como catedrática de Género y Variaciones de Género en la UMC de Ámsterdam, Baudewijntje Kreukels reprochó a los críticos que fueran «opositores a […] la atención transgénero» y consideraran las opiniones más importantes que los hallazgos científicos. Parece una parodia. Precisamente la atención transgénero actual se beneficiaría de menos ilusiones y más ciencia.
Los Países Bajos son líderes en este campo desde hace mucho tiempo. Ese estatus crea obligaciones. Antes de ampliar drásticamente la capacidad de la atención trans neerlandesa, es preciso evaluar de forma crítica e independiente la atención existente. Hay razones de sobra para que la Inspección de Sanidad y Juventud tome medidas.
Artículo original