La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres se ha dirigido a diferentes responsables orgánicos e institucionales del Partido Socialista a cuyos departamentos conciernen las modificaciones legales que pretende promover el Gobierno de Pedro Sánchez y que suponen que se pueda elegir el sexo registral sin diagnóstico de transexualidad.
La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, reprocha al PSOE que haya establecido censura “interna y mediática” sobre temas que afectan a los derechos de las mujeres y reclama un debate sobre las leyes de autodeterminación del sexo legal ya que “tienen un grave impacto sobre los derechos de las mujeres y de la infancia”.
Entre otras misivas, la Alianza CBM se ha dirigido a la ministra de Justicia, Pilar Llop, y a la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, para que se reúnan con las organizaciones feministas y no solo con colectivos minoritarios que han demostrado estar poco o nada interesados en defender los derechos de las mujeres.
La Alianza CBM recuerda tanto a la dirigente del Partido Socialista como a la ministra que los análisis realizados por sus diferentes equipos han detectado y dado a conocer las nefastas consecuencias jurídicas, sanitarias, administrativas, sociales, etc que se están produciendo en los países con legislaciones favorables a la libre autodeterminación del sexo legal. Esta posibilidad también se contempla, en el Anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGBTI, cuyo informe se aprobó el pasado junio en el Consejo de Ministros.
Las propuestas del Gobierno desmantelan muchas de las conquistas de las mujeres españolas en las últimas décadas
Las feministas denuncian que las derivadas del texto propuesto suponen, de facto, la cancelación de múltiples aspectos la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
También alertan de cómo la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ve trastocado su objeto e introduce problemáticas que afectaran negativamente a los derechos de las mujeres víctimas de violencia.
En la misiva enviada al PSOE, se recuerda que han sido múltiples las veces que las ONGs de mujeres han solicitado ser escuchadas sin que la anterior secretaria federal de Igualdad, Carmen Calvo, concediese ni una sola reunión a las feministas aunque su departamento sí las mantuvo “con colectivos minoritarios contrarios a los derechos de las mujeres basados en el sexo”.
La Alianza CBM envió durante los dos últimos años cartas con fechas 18 de junio de 2020, 11 de febrero y 1 de abril de 2021 sin obtener respuesta alguna por parte de la ex vicepresidenta que extendió su silencio a las misivas enviadas por significadas militantes del partido que tampoco han encontrado interlocución ni en el PSOE ni en el Gobierno.
Portavoces de la Alianza CBM han manifestado que esperan que la nueva secretaria de Igualdad, Andrea Fernández, “sea más receptiva y sensata y establezca un canal para conocer los exhaustivos informes que ponen de manifiesto los problemas ya detectados en otros países donde se ha legislado a favor de la autodeterminación del sexo registral”.
En el caso de la carta cursada al Ministerio de Justicia, las feministas recuerdan a Pilar Llop que no puede seguir ignorando las alarmas documentadas sobre asuntos que colisionan con leyes Orgánicas como la Ley de Violencia aprobada por el gobierno de Zapatero.
Finalmente, la Alianza CBM ha manifestado que espera que los cambios en el PSOE supongan “un nuevo tiempo en el que se escuchen las alertas que hace el feminismo y sus propias militantes” ante la deriva que se está produciendo en las políticas de igualdad ya que “no solo suponen un cambio de rumbo a futuro, sino que desmantelan muchas de las conquistas de las mujeres españolas en las últimas décadas”.
Alianza Contra el Borrado de las Mujeres