La plataforma feminista quiere recoger evidencias de cómo se está promoviendo desde la Administración y desde instituciones públicas y privadas la eliminación del sexo como indicador estadístico.

El actual Gobierno ha lanzado globos sonda sobre su intención de eliminar el indicador “sexo” del DNI. Se trata de otra vuelta de tuerca a favor de un acientífico “sexo auto-percibido” en detrimento de la realidad constatable que tiene implicaciones diferenciadas en función del sexo al que se pertenece.

El del DNI no es un caso aislado. En formularios, encuestas, instancias elaborados por organismos o instituciones públicas o privadas se está suprimiendo el campo «sexo» como indicador verídico para seguimiento estadístico. Sin la presencia veraz de ese indicador ES IMPOSIBLE evaluar la desigualdad estructural entre mujeres y hombres (representación, participación, economía, salud, deporte, etc.).

Para denunciar estas maniobras y este borrado estadístico contrario a la Ley de Igualdad, la Alianza contra el Borrado de las Mujeres lanza una campaña para documentar el nivel de infiltración del generismo queer en las diferentes administraciones y organismos públicos o privados.

La Alianza quiere recopilar evidencias para documentarlo e invita a las asociaciones de mujeres y a la ciudadanía a que les envíen información sobre documentos (administrativos, encuestas, formularios de inscripción, accesos de identificación, instancias, etc) que sustituyen a distorsionan el “sexo” como indicador estadístico.

Para facilitar los envíos, se ha creado un formulario que centraliza y facilita el envío de la información:

  • RECOPILAR EVIDENCIAS DEL BORRADO DE LAS CATEGORÍAS SEXUALES COMO INDICADOR VERÍDICO PARA SEGUIMIENTO ESTADÍSTICO en formularios, documentos administrativos, instancias, etc.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIeCacijHeEb1PuSoDCgGpUJFjLQx5y4t1mY_6IBQbHJnblg/viewform

Un ejemplo que ya ha sido compartido con la Alianza contra el Borrado de las Mujeres y que reproducimos en la cabecera. es el formulario de la encuesta “Barcelona amb mirades de dones: una ciutat feminista?”, que para la estadística no identifica el “sexo” de las personas sino cómo “se identifican”

Esto rompe por completo con la obligación legal de identificar la brecha entre mujeres y hombres y anula el valor estadístico de ese indicador. Si las políticas públicas quieren corregir las desigualdades entre mujeres y hombres, no pueden desdibujar u ocultar las desigualdades basadas en el sexo.

La campaña en redes utilizó los Hashtags #DatosConMujeres y #NoAlBorradoEstadistico 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad