Por @aventureraletal
«Una mujer que se respete a sí misma nunca podría desear o trabajar por el éxito de un partido que ignora a su sexo.» Convención de Séneca Falls. Nueva York 1848.
Actualmente hay mucha gente en España que está a favor de la aprobación del Proyecto de ley sobre la protección jurídica de las personas trans y el derecho a la libre determinación de la identidad sexual y expresión de género por Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados. Pienso que antes de posicionarnos, deberíamos mirar qué ha ocurrido en un país como Canadá, donde una ley similar se aprobó en el año 2016. También haré referencia a casos en EEUU, donde similares legislaciones se han venido aprobando también desde el año 2014 con el Gobierno de Obama.
Soy una mujer feminista, de alrededor de 30 años y de nacionalidad española que lleva viviendo en Canadá 3 años y medio a día de hoy. Viajo a España cada año y mantengo amistades y familia allí.
Lo que presento en este artículo son hechos que han ocurrido en la realidad, no entro en juicios de valor. Cada persona, en el ejercicio de su libertad, podrá determinar si estas legislaciones afectan a los derechos conseguidos por las mujeres y las protecciones en base a nuestro sexo, o no.
-
ESPACIOS EXCLUSIVOS DE MUJERES.
El actual Proyecto de ley que está en el Congreso recoge lo siguiente:
Artículo 5.3. La autodeterminación de la identidad sexual no podrá ser puesta bajo cuestionamiento de manera que en ningún momento, proceso o trámite se exigirá la aportación de medios probatorios de aquella. En todo momento será considerada e interpretada de acuerdo a la manifestación de voluntad personal.
Veamos si ha habido casos de hombres en Canadá que se han aprovechado que no se exige ninguna prueba y se han declarado mujeres con el único objetivo de violentar a otras mujeres.
Agosto 2018. Kristi Hanna, mujer de 37 años se encuentra en un refugio de Toronto para mujeres víctimas de violencia sexual. Es forzada a compartir habitación y vestuarios con una persona nacida hombre que se declara que es mujer pero conserva sus genitales masculinos. Esta persona hace comentarios referentes a cómo le gustan las mujeres y a las que considera “calientes”. Kristi y sus compañeras, víctimas de violencia sexual comienzan a tener ansiedad y estrés. Cuando se queja, a la que expulsan del refugio es a ella, quedándose en la calle. Cuando formula quejas ante la comisión de DDHH, le dicen que es ella la que está “excluyendo” y no le toman la denuncia. No hay manera de acreditar si ese nacido hombre y con genitales masculinos es un farsante o no, porque la ley para la provincia de Ontario establece que la mera declaración es suficiente, tal y como propone la proposición de ley española.
Julio 2016. Mujer transgénero (con genitales masculinos) es acusada de voyerismo en Target, Idaho. Se trata de una persona de 43 años que no se había registrado como mujer pero que declara que se siente mujer. Vestía como un hombre pero con una peluca de pelo largo. Estaba tomando fotos y grabando en vídeo a una mujer de 18 años que se encontraba en un probador de una tienda de ropa.
Marzo de 2014. USA LifeStyle. Depredador sexual encarcelado después de reclamar ser transgénero para atacar a las mujeres en el refugio. Hombre que se declaraba mujer y se coló en un refugio de mujeres víctimas de violencia machista en Toronto (Canadá) y violó a dos mujeres en 2014.
Caso de Jonathan/Jessica Yaniv.
Noviembre 2018. Esta persona nació hombre y conserva sus genitales masculinos a la fecha de este artículo, aunque se declara mujer. Reside en el Estado de British Columbia y ha registrado 16 denuncias por violación de sus derechos humanos. El motivo fue que 16 mujeres trabajadoras de centros de estética se negaron a depilarle sus genitales (masculinos). Pide un total de 35,000 dólares y dijo que estaba dispuesto a negociar con cada una de éstas mujeres para llegar a un acuerdo por el que le paguen 2.500$ cada una. Cabe destacar que normalmente las profesionales de estética en Canadá suelen ser mujeres inmigrantes.
Abril 2018. Yaniv mantiene una conversación con una amiga que más tarde ella hace pública donde dice textualmente lo siguiente:
“Si hay alrededor de 30 chicas en los vestuarios, ¿cuántas crees que van libremente con sus vaginas y sus tetitas fuera?” “Estoy de los nervios por el miércoles. Creo que mi período comenzará el miércoles cuando viaje a Victoria y me dirija al ferry, y por lo general mi primer día es muy pesado, así que tendré que cambiar mi compresa muy a menudo. Cada vez que tomo el ferry a la isla, hay excursiones con niñas de 10 a 12 años de edad, todas y cada una. Si estoy en el baño y una chica me pide una compresa o un tampón y posiblemente me pida que la ayude a usarlo, si es su primer período… ¿qué hago?”
“Entonces, en el gimnasio, ¿las chicas van desnudas? ¿tú ves alguna vez tetitas o coñitos?”
“¿Has visto alguna vez una tira de tampón colgando de la “cosa” de una chica”?”
“¿Es raro preguntarle a una chica de 10-12 años por una compresa? ¿O un tampón?”
Capturas de pantalla de la conversación en inglés AQUÍ
Imagen tomada de AQUÍ
Caso del Refugio para mujeres violadas de Vancouver.
Este refugio es el más antiguo de Canadá, lleva en activo desde el año 1973. Su labor, según ellas es:
“Ofrecemos apoyo a las mujeres que han experimentado cualquier forma de violencia masculina, incluida la violación, el maltrato a la esposa, el incesto, la prostitución y el acoso sexual.”
Alrededor del año 2000, una persona nacida hombre denunció al refugio porque no le dejaban trabajar asistiendo a las mujeres. En el año 2007 obtuvieron una resolución de la Corte Suprema de Canadá que les habilitaba para atender solamente a mujeres y contratar personal femenino. La Corte entendió que cuando las mujeres somos víctimas de violencia sexual, la presencia de personas que hayan nacido hombres puede impedir la recuperación del trauma de haber sido violada.
Esta decisión no ha sido aceptada por la comunidad trans y en especial por Morgane Oger, miembro del partido Democrático de British Columbia, que dijo textualmente en marzo de 2019:
“Mordiendo la mano que te da de comer: el refugio de mujeres violadas, financiado con impuestos, incita los prejuicios y exhibe discriminación a pesar de que han tenido un período de gracia de un año para ponerse al día con las leyes de discriminación de la ciudad de Vancouver.”
Ese mismo mes de marzo, las subvenciones públicas fueron retiradas al refugio de mujeres más antiguo de Canada, que ahora sobrevive únicamente con aportaciones privadas.
-
HORMONACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS
El actual Proyecto de ley que está en el Congreso recoge lo siguiente:
Artículo 14. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud
- Las siguientes prestaciones quedarán incluidas en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud, de modo que las personas trans podrán tener acceso a:
- a) Tratamiento hormonal, que en el caso de los y las menores comprenderá tratamiento para el bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, […] y tratamiento hormonal cruzado de las personas menores en el momento adecuado de la pubertad…
Artículo 16. […] será la propia persona menor quien otorgue el consentimiento al tratamiento para el bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, o del tratamiento hormonal cruzado, en los casos en los que la persona sea capaz intelectual y emocionalmente de comprender el alcance de dichos tratamientos…
Artículo 25. c) La detección precoz de algún indicador de maltrato familiar por motivo de la identidad sexual manifestada por alguna persona integrante del alumnado, especialmente sobre aquellas personas que se identifiquen como trans.
Abril de 2019. La Corte Suprema de British Columbia ha sentenciado que si un padre se niega a reconocer la “identidad de género” de su hija/hijo será considerado violencia familiar. En este caso, el padre se negaba a que un adolescente de 14 años (nacida niña) iniciase un tratamiento hormonal sin haber realizado un tratamiento psicológico, por las posibles consecuencias a su salud.
Pero… ¿se trata solamente de un padre intolerante, o realmente hay motivos para preocuparse porque niñas y niños desde los 9 años (inicio de pubertad, como pone en la proposición de ley española) inicien tratamientos médicos que deberán continuar de por vida?
Algunos efectos secundarios de los tratamientos hormonales son:
- Para nacidas mujeres y nacidos hombres, pérdida de densidad ósea. Con medicamentos como Lupron o triptorelina, utilizado para suprimir las hormonas sexuales. Un estudio realizado en el año 2015 en San Francisco, EEUU dice lo siguiente:
«Entre el inicio de la GnRHa y la edad de 22 años, la puntuación de la medición de la masa ósea de la zona lumbar (para el sexo natal) en mujeres trans se redujo significativamente de −0.8 a −1.4 y en transmen hubo una tendencia a la disminución de 0.2 a −0.3. Esto sugiere que la medición de la masa ósea estaba por debajo de su potencial de pretratamiento y que el logro de la masa ósea máxima se retrasó o la masa ósea máxima se atenuó».
- Ovarios poliquísticos para las nacidas mujeres. En un estudio realizado en Japón en 2003, el 58% de los pacientes trans fueron diagnosticados con ovarios poliquísticos. La tasa de incidencia normal es del 4-12% de las mujeres.
Está el caso de este ciudadano británico, Elan Anthoni, ahora de 42 años y que comenzó a hormonarse siendo menor y realizó la transición a mujer con 19 años. Según su testimonio “empecé a fantasear con ser una niña porque eso me mantendría a salvo y me sacaría de mi posición hasta entonces en lo más bajo de la jerarquía masculina.”
La profesional Verónica Gómez-Lobo: una doctora en terreno de niños trans ejerce en Washington y afirma sobre la hormonación de los menores: “Tenemos que ver los resultados de lo que estamos haciendo. Estamos haciendo mucha cosa sin mucha evidencia de qué es lo que deberíamos hacer.” También afirmó que “los niños que a los 4, 5 o 6 años son transgénero tienen un 80% de chance de desistir cuando entran a la pubertad.”
Otro dato a tener en cuenta es que en Reino Unido, ha habido un 4,000% de aumento en casos de nacidas niñas que se consideran transgénero en el año 2018. ¿A qué se debe este aumento sólo en las nacidas niñas? ¿Quizá tiene que ver que, cuando una niña alcanza la pubertad, descubre que no quiere pasar por la experiencia de ser mujer en una sociedad patriarcal?
¿Estamos seguras de que comenzar un tratamiento hormonal con 9 años es totalmente sano? ¿Con 16 años un adolescente nacido niño tiene la suficiente madurez como para realizar una cirugía que le ampute un miembro sano de su cuerpo (pene y testículos) y sea sustituido por un órgano no funcional?
Quizás saber que el coste medio de un paciente trans en EEUU es de 250000 dólares ayude a despejar alguna de estas dudas.
CONCLUSIÓN
Expuestos los datos, puedes tomar la posición que desees. Dejo preguntas abiertas para que las pensemos entre todas.
Si quieres investigar más sobre este tema:
- Las mujeres tenemos derecho a debatir y oponernos a la Ley Trans (España)
- COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA PROPOSICIÓN DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD O EXPRESIÓN DE GÉNERO Y CARACTERÍSTICAS SEXUALES, Y DE IGUALDAD SOCIAL DE LGBTI.
- Declaración del Colectivo de Mujeres y Mujeres Transexuales (CMMT) sobre vulneración de nuestros Derechos Humanos
- Una crítica feminista a la proposición de Ley de Igualdad LGTBI