Manifestación el 8M en Barcelona. La diversidad puede ocultar a las mujeres
La Cámara está a punto de tramitar la reforma de la Ley sobre el derecho de las mujeres a erradicar las violencias machistas que se aleja de las mujeres y las niñas y se acerca a los postulados ‘transgeneristas’
El Parlamento de Cataluña está a punto de tramitar la reforma de la Ley 5/2008 sobre el derecho de las mujeres a erradicar las violencias machistas. En su momento fue la ley más avanzada de Europa en medidas de protección para las mujeres y las niñas. Sin embargo, la violencia ha aumentado, así que la propuesta de reforma, a iniciativa de Cataluña en Común-Podemos, parecía razonable.
La realidad es otra. Al inicio del texto los Comunes comienzan aclarando qué es ser mujer: «Las referencias a las mujeres incluidas en esta ley se entiende que incluyen también las niñas y las adolescentes transgénero y cisgènere, las personas intersexuales, así como las identidades no binarias o las que no quieren relacionarse con ningún espectro de género binario «. Sorprende, pues, que nos alejamos de entrada de lo que defendía la ley anterior: mujeres y niñas. No contentos con ello, más adelante, en el artículo 8, se explica que las medidas se extienden a «las mujeres transgénero, las personas intersexuales, así como las identidades no binarias o las que no quieren relacionarse con ningún espectro de género binario «, con el objetivo de» respetar la diversidad y disidencia de género «.
Parece que quien quiera pueda ser mujer a los efectos de esta ley.
Se desprende, además, que en la modificación alinea la ley con los postulados transgeneristes que, sin base científica, dan credibilidad al género, cuando es una construcción social que sólo sirve para oprimir la mujer. Un tema del que, a través del Ministerio de Igualdad, parece que cierta progresía empeña en hacer bandera, embarcada a legislar algo tan etéreo como un sentimiento en nombre de la modernidad, sin darse cuenta de que, al hacerlo , se colocan junto al patriarcado reconociendo roles para lo masculino y roles para lo femenino. […]
Y en medio de todo este despropósito, lo más «extraño» es que en el deseo de ampliar la actuación contra la violencia machista que se ejerce sobre las mujeres, Cataluña en Común habla de transgenerismo pero no de prostitución, ni de pornografía, ni de vientres de alquiler y, lo más sorprendente de todo, no menciona aquellos hombres que ejercen la violencia. Todo ello provoca la extraña sospecha que existe un hilo conductor que une todos estos temas y que hay que proteger. […]
Los Comunes legislan violencia intrafamiliar, o sea, la propuesta de Vox, que niega que el problema sean el machismo y el patriarcado. […]