Un hospital canceló una operación a una víctima de agresión sexual cuando esta solicitó atención de enfermería exclusivamente femenina y cuestionó su seguridad en las instalaciones mixtas. La paciente -una abogada feminista jubilada- fue informada por el Hospital Princess Grace de Londres de que tenía que «proteger al personal de una angustia inaceptable».
El 10 de octubre debía someterse a una compleja operación colorrectal en las instalaciones de Marylebone y había rellenado un formulario de preadmisión en el que detallaba sus necesidades.
Emma, que vive en el norte de Londres, pidió una habitación no mixta y también que -debido a sus creencias- no deseaba «señalar sus pronombres preferidos ni participar en esas manifestaciones propias de la ideología de identidad de género».
«No iba a aceptar rellenar montones de papeles del hospital sobre mi inexistente «identidad de género» ni indicar mis pronombres a nadie», declaró a MailOnline.
El hospital es uno de los pocos que utilizan el robot Da Vinci, que puede realizar operaciones delicadas y complejas, y fue seleccionado por esa razón.
Pero cuando llegó el 6 de octubre para su evaluación clínica previa a la operación, que incluía procedimientos íntimos, un hombre que se autoidentificaba como mujer, con peluca rubia y maquillaje abrió la puerta y se quedó mirándola.
Tal situación -que ahora está siendo investigada por el hospital y su empresa matriz HCA- la llevó a quejarse y a solicitar urgentemente atención de enfermería exclusivamente femenina.
Emma declaró a MailOnline: «Empecé a preguntarme si era sólo una coincidencia que este miembro del personal con «identidad de género» me hubiera hecho sentir su presencia de forma tan inapropiada durante mi primera visita.
«Empecé a sospechar que me habían atacado porque en mi historial de paciente figuraba que me negaba a indicar mis pronombres y quería instalaciones de un solo sexo, aunque no tengo pruebas de ello».
«Luego empecé a sentir pánico por el hecho de que hombres pudieran ocuparse de mis cuidados íntimos en el hospital mientras yo estaba inmovilizada durante toda una semana tras una operación importante».
«Me di cuenta poco a poco. Me sentía mal. Las alarmas sonaban en mi cabeza. No puedo describir el miedo que sentí. No puedo racionalizarlo».
Esa misma tarde escribió a la HCA para expresar su preocupación y sus convicciones sobre el género y los derechos de la mujer.
Emma citó el caso emblemático de Maya Forstater, que decía que las creencias críticas con la identidad de género estaban protegidas por la Ley de Igualdad y eran «dignas de respeto».
En el correo electrónico decía que creía que la autoidentificación de hombres había dado lugar a ataques a las pacientes en las salas de mujeres de hospitales . Por ello, afirmaba que «es un hecho que las instalaciones hospitalarias de sexo mixto son inseguras para las mujeres».
Y añadió: «Creo que el hospital debería seguir el protocolo de ofrecer a TODAS las pacientes atención de enfermería segregada por sexo»
«Por favor, no les hagan la vida imposible a las mujeres cuando son más vulnerables, obligándolas a vivir situaciones incómodas y embarazosas. No puedo creer que sea la primera paciente que les plantea esto».
Entonces se quedó atónita al recibir un correo electrónico de la directora ejecutiva del hospital, Maxine Estop Green, en el que le decía que la operación quedaba cancelada.
Le decía que el hospital «no compartía sus creencias» y que debía buscar una solución alternativa para su cirugía.
El mensaje añadía que el hospital se comprometía a proteger al personal de lo que calificaba de una «angustia inaceptable».
Emma les instó a reconsiderar su decisión, añadiendo en otro mensaje que creía que habían malinterpretado sus peticiones, que, según ella, estaban totalmente dentro de la ley.
El hospital dijo que le ofrecería una habitación privada, pero que NO facilitaría su solicitud de atención no mixta después de la operación.
El hospital también se refirió a su comentario sobre los pronombres y dijo que tenía la responsabilidad de proteger al personal de la «discriminación y el acoso».
Emma declaró: «Todavía estoy en estado de shock por esta reacción punitiva y discriminatoria de la directora general de este hospital especializado en procedimientos para mujeres. Ni en un millón de años hubiera imaginado esto».
«Todo lo que ha sucedido está tan fuera de lugar y es tan irracional, que me hace creer que he sido blanco de transactivistas dentro del hospital.»
«Como siempre, se trata de satisfacer a hombres que reclaman una identidad de género. Castigarán a cualquiera que diga la verdad. No me obligarán a utilizar el lenguaje de la ideología de la identidad de género, es decir, pronombres que no corresponden».
La seguridad, la dignidad y la privacidad de las mujeres siguen siendo sacrificadas en el altar de esta cuasi religión.
«No puedo creer que esto ocurra en el Reino Unido».
La decisión del hospital se produce en medio de un debate constante sobre los derechos de las mujeres y la necesidad de espacios exclusivos para las mujeres, como las salas de hospital.
También se teme que delincuentes sexuales depredadores puedan hacerse pasar por mujeres trans para acceder a salas e instalaciones femeninas.
La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) ha declarado que los proveedores que deseen limitar los servicios a un solo sexo pueden hacerlo legalmente, siempre que las razones estén justificadas y sean proporcionadas.
La sentencia significa que es legal que un gimnasio limite los vestuarios comunes a un solo sexo, siempre y cuando se proporcione también un vestuario de género neutro para las personas trans.
La activista Kellie-Jay Keen, fundadora de Standing For Women, calificó la postura del hospital de «misoginia con tacones».
Una vez que estamos en una sociedad en la que las mujeres se ven obligadas a fingir que los hombres pueden ser mujeres, y todo debe derivarse de esa ortodoxia, las consecuencias no tienen fin.
Las más duras son las relacionadas con la protección de las mujeres y los niños. Dar prioridad a los sentimientos de un hombre sobre la salud de una mujer es un ejemplo más, en este caso especialmente atroz, de lo poderosa que es esta ideología.
«Es asombroso el miedo que tienen las organizaciones a hacer lo correcto en lugar de lo que exige este movimiento de misoginia con tacones. Esperamos que esta paciente reciba el tratamiento, y la disculpa, que necesita».
Un portavoz de HCA dijo: «En el Hospital Princess Grace siempre nos esforzamos por ofrecer los más altos estándares de atención y valoramos y respetamos a cada uno de nuestros pacientes como individuos. Por razones de confidencialidad, no podemos comentar las quejas individuales de los pacientes.
La política del hospital es siempre satisfacer las peticiones de los pacientes si es posible. Algunas, como la solicitud de «atención no mixta», son especialmente difíciles, dada la diversidad del personal y nuestra necesidad de dar prioridad a la seguridad del paciente.
Lamentablemente, en algunas circunstancias, puede ser necesario cancelar un procedimiento si no hay tiempo suficiente para discutir dicha solicitud antes del ingreso del paciente.
Artículo original