Después de someterse a una ‘transición social’, por la que se cambió el nombre de Charlotte, así como sus pronombres, su pasaporte y permiso de conducir, con el fin de vivir de acuerdo a su sexo sentido, se negó a seguir adelante con la operación de cambio de sexo que le daría las características sexuales que pensó que quería.

Pero a principios de este año, a los 28 años, se enfrentó a cambiar por tercera vez en su vida: después de haber anunciado en su juventud que era lesbiana, luego trans, ahora, finalmente, es una ‘detransicionista’.

Es un fenómeno que es casi tan nuevo como el transgénero en sí mismo, pero es algo de lo que el movimiento en Gran Bretaña no ha hablado.

Charlie dice que hubo una serie de epifanías que la llevaron a no seguir transicionando, sino volver atrás . Fue alrededor de los seis años cuando se convenció de que en realidad era un niño. «Me gustaba el fútbol, ​​me gustaban los camiones, me gustaban las chicas», dice, «por lo tanto, yo era un niño».

[…] Charlie ahora se da cuenta, después de una extensa terapia, de que los sentimientos de disforia de género que se desarrollaron fueron el resultado de lo que ella solo está dispuesta a describir como «abuso» fuera de la familia.

Comenzó cuando tenía ocho años y consolidó en su interior el odio hacia su cuerpo femenino. […]

Después de aparecer en la televisión para hablar de su experiencia de destransición  Charlie empezó a hablar más sobre su descubrimiento gradual de que “no se puede nacer en el cuerpo equivocado. Es nuestra mente la que necesita tratamiento, no nuestro sexo”. Desde entonces, ha sido contactada por varios cientos de personas que están experimentando una recalibración similar.

Vienen de todo el Reino Unido, así como de Europa continental, Canadá y México, generalmente son menores de 25 años y se ajustan a una «tendencia» transgénero informada en varios países occidentales. Ve más niñas adolescentes que niños que se identifican como trans por primera vez, y en números cada vez mayores. Durante la última década, el Reino Unido ha experimentado un aumento del 4,400 por ciento en las niñas derivadas para tratamiento de transición.

Tras identificarse desde su adolescencia como trans, Charlie, que está a punto de embarcarse en un doctorado, ahora vive como una mujer bisexual. Decidió hacer la detransición este año, después de que las cicatrices dejadas por la mastectomía de su madre la llevaran a preguntarse por qué querría que le quitaran sus propias partes sanas del cuerpo. Esta decisión fue respaldada por un viaje a Ghana donde insistir en que se respetaran sus pronombres parecía solo un problema del primer mundo.

La clave de su epifanía también fue el trato con terapeutas que no eran especialistas en género. «Deshacer lo que me sucedió cuando era niño fue suficiente para aliviarme sintiéndome tan incómodo con el cuerpo que quería ser destrozado», dice Charlie. «No habría entendido eso si hubiera ido a una clínica de identidad de género, porque tienen que afirmar tu creencia».

[…]

Algunos han realizado una reasignación quirúrgica completa: mastectomías dobles, histerectomías y ooforectomías: extirpación de ovarios. Al menos una mujer se ha sometido a una faloplastia: a Debbie (anteriormente Lee), de poco más de 60 años y víctima de un trauma infantil extenso, incluido el abuso sexual, le extrajeron carne del brazo para hacer un pene. Ahora quiere que lo retiren y le den implantes para simular los senos sanos que había extirpado cuando tenía 44 años.

«Muchas de estas mujeres describen un estado mental en el que no creo que pudieran haber dado su consentimiento para estas cirugías», dice Charlie.

La mayoría, según Charlie, informa características y experiencias notablemente similares: trastornos alimentarios, autismo y torpeza social, traumas infantiles a veces como resultado del abuso sexual, problemas de salud mental. La propia Charlie sufre de trastorno de ansiedad generalizada y depresión. Muchas son lesbianas y posiblemente experimentan homofobia…

A todas, afirma, se les vendió la idea de que la transición mágicamente resolvería sus problemas.

“Estoy en comunicación con jóvenes de 19 y 20 años que se han sometido a una cirugía de reasignación de género completa que desearían no haber hecho , y su disforia no se ha aliviado. No se sienten mejor por eso «.

Si bien no hay duda de que hay un número creciente de personas que sufren de disforia de género cuyos sentimientos de incongruencia con su sexo de nacimiento mejoran con la reasignación, hay un número significativo que se ha quedado desesperadamente decepcionado, y sin posibilidad de retorno.

«Me siento como una mujer joven que se perdió en el camino » , dice Keira, una joven del sudeste de 22 años que contactó a la nueva organización benéfica de Charlie, la Detransition Advocacy Network , que se sometió a una mastectomía en 2017. Fue parte de su búsqueda de una identidad que ahora se da cuenta nunca existió.

[…] «También comencé a pensar en los niños por primera vez, algo en lo que me había opuesto con vehemencia cuando estaba en la clínica de género para adolescentes», agrega.

Keira asistió al Servicio de Desarrollo de Identidad Tavistock  y Portman, la única instalación del  NHS para los jóvenes transexuales. Dice que cuando tenía 16 años, después de solo tres citas, la derivaron a un endocrinólogo para bloquear la pubertad .

Para Keira, que ya había comenzado la pubertad, el efecto fue parar el desarrollo y detener sus períodos. Luego pasó a las hormonas de sexo cruzado (testosterona para mujeres biológicas en transición, estrógeno para hombres) y citas en la clínica para adultos en el Hospital Charing Cross en Londres. Su voz se hizo más grave, desarrolló vello corporal y se dejó crecer la barba. A los 21 años, le quitaron los senos.

Pero, después de darse cuenta de su error, Keira recibió su última inyección de testosterona a principios de este año; aunque todavía tiene que afeitarse y se la confunde habitualmente con un hombre.

[…]

Describe una infancia infeliz, profundamente afectada por el divorcio de sus padres y el alcoholismo de su madre, lo que la llevó a buscar un mundo donde ser un niño parecía ser una forma de escape.

Ahora, Keira dice: “Me siento enferma, siento que me han mentido. No hay evidencia de los tratamientos que he tenido, y no me hicieron sentir mejor. Fue la madurez lo que hizo eso ”.

Sue Evans, una psicoanalista que solía trabajar en Tavistock, se hace eco de su punto de vista y ahora está haciendo crowdfunding para presentar un caso de prueba contra el fideicomiso para establecer que los niños no pueden dar su consentimiento informado a lo que ella describe como tratamiento radical y experimental. Evans hablará sobre su caso en el primer evento de Detransition Advocacy Network en Manchester a fines de mes, la primera reunión pública de lo que probablemente sea un grupo demográfico en crecimiento.

Sin embargo, todavía no hay datos sobre la cantidad de personas descontentas con su nuevo género , o aquellas que buscan la destransición.

«Esto se ha sacado del ámbito médico y se ha vuelto político e ideológico», continúa. «Pero el problema es que es absolutamente un problema médico, porque estás a punto de lanzar a las personas por un camino que interfiere química y médicamente con la base de su cuerpo, quiénes son y su identidad».

Como Charlie, Keira y Debbie han descubierto, hay mucha ayuda disponible para las personas que desean hacer la transición, pero muy poca para aquellos que luego cambian de opinión.

Hay tan poco reconocimiento de que no todas las personas en transición permanecen alineadas con el sexo opuesto que Keira no puede deshacer fácilmente su certificado de reconocimiento de género, lo que la deja como legalmente masculina; tendría que solicitar otro para ‘hacer la transición’ a su sexo de nacimiento.

[…]

Leer la noticia original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad