Las mujeres de Initiative Lasst Frauen Sprechen/Let Women Speak/Dejad Hablar A Las Mujeres han resumido en diez puntos los conflictos que generan las leyes de autodeterminación del sexo registral con los derechos de las mujeres. Traducidos al castellano por Montserrat Varela, son una eficaz herramienta divulgativa de la que destacamos algunos extractos.

Todas las reflexiones son válidas para la ley trans española.

1.¿QUÉ ES LA LEY DE AUTODETERMINACIÓN DE SEXO?

1. La ley de autodeterminación (de sexo) permite que cualquier hombre se inscriba en el registro civil como mujer solo mediante una autodeclaración. Esto también es válido para las mujeres.

2. La ley también permite que los adolescentes cambien el registro de su sexo de manera autónoma a partir de 14 años y sin el consentimiento de los padres. [En la ley trans española, la edad de decisión autónoma es a partir de 16 años. Los menores de 14 y 15 años deberán contar con la autorización de sus progenitores o tutores legales. De 12 a 14 será necesaria la autorización de un juez]

3. Además del cambio del registro del sexo, se establecerá una prohibición de revelación sobre la identidad original de una persona.

4. La prohibición de revelación prevé una multa de probablemente varios miles de euros si alguien dirige a una persona por su antiguo nombre o según su sexo real.

Esta legislación se basa en la idea de que todas las personas llevan consigo una «identidad de género» que solo él/ella «siente». No existe ninguna prueba física ni material de que exista este sentimiento. Por lo tanto, se trata de una ley que se basa únicamente en un sentimiento.

2.- ¿QUÉ ES EL SEXO?

Con la confusión de términos en los medios de comunicación, la política y la enseñanza, hoy en día no está claro qué significa el «género». Los grupos de interés, políticos y medios de comunicación utilizan este término a propósito, cuando en realidad quieren decir estereotipos asignados a cada sexo o la «identidad sobre roles sexuales».

1. El sexo según la definición de la ONU: las características físicas y biológicas con las que las personas masculinas se diferencian de las personas femeninas .

2. Definición del diccionario del alemán Duden: el conjunto de las características según las cuales puede definirse, en general y de manera clara, a un organismo vivo en relación a su función en la reproducción como masculino o femenino biológicamente.

3. Definición de la Biología: la expresión opuesta de los gametos y de los individuos progenitores que las producen (características del sexo, diformismo sexual). Si los gametos tienen formas diferentes, los microgametos o espermatozoides se denominan células sexuales masculinas y los macrogrametos u óvulos células sexuales femeninas.

Los estereotipos sexuales están construidos socialmente e imponen un estrecho corsé de comportamiento sobre todo para las mujeres. El «género» sirve para oprimir a las mujeres. Por eso, el objetivo del feminismo radical es abolir el género como requisito estereotipado del comportamiento («feminidad») […]

La noción de una «identidad sexual» introduce la idea de que las personas pueden nacer con el sentimiento sobre estereotipos sexistas («la feminidad») y en un «cuerpo equivocado».

3.- ¿POR QUÉ ES PROBLEMÁTICA LA AUTODETERMINACIÓN DEL SEXO REGISTRAL?

Que una persona pueda decidir por sí misma su propio sexo en el registro  podría parecer poco problemático. El principal argumento de las asociaciones para los intereses «trans» es que esto evita que las personas con una «identidad de género» divergente tengan que pasar por dolorosos informes. Entonces, ¿cuál es el problema?

Con un libre registro del sexo, una ficción se convierte en ley. La ley se basa en una afirmación meramente subjetiva que no puede verificarse con criterios objetivos. En cambio, la característica «sexo», constatable objetivamente, queda eliminada.

2. Muchas normativas y leyes a nivel internacional toman como referencia la categoría «sexo», determinada por la Biología. Especialmente para los derechos de las mujeres, el sexo biológico es crucial, porque la opresión, la discriminación y la violación contra las mujeres es específico de su sexo. Los derechos por los que lucharon las feministas durante décadas se ponen en tela de juicio si ser «mujer» solo es una «identidad de género» autodeterminada .

3. Si la ficción de una «identidad de género» autodeterminada se protege legalmente, esto pone en peligro la libertad de creencia y de expresión. La gente no podrá entonces seguir su propia percepción sobre el sexo de su interlocutor, predominantemente correcta, si debe contar con una penalización por «misgenerizar».

En términos generales, puede afirmarse que ya existen pocos obstáculos para cambiar el registro de sexo y que las alegaciones generalizadas de que la actual Ley alemana es inhumana e indigna no son ciertas.

4.- ¿SE RECTIFICARÁ PERMANENTEMENTE EL SEXO REGISTRAL EN CASO DE HABER UNA LEY DE AUTODETERMINACIÓN DE SEXO?

No. En el actual documento sobre cuestiones clave de 2022 (Eckpunktepapier) del Gobierno alemán, está previsto que la rectificación del sexo registral sea posible cada año. Esto significa:

1. Para realizar un cambio de estado civil tan importante como el cambio del nombre y del sexo registral no tiene que haber ningún interés «permanente» y «serio».

2. Un hombre detenido, por ejemplo, puede rectificar su sexo registral a «mujer» para ser trasladado a una cárcel de mujeres. Tras la puesta en libertad puede volver a cambiar su sexo registral a «hombre».

3. Un hombre delincuente, por ejemplo, puede ocultar su pasado con la rectificación de sexo registral mediante la prohibición de revelación.

5.- ¿ESTÁN EN PELIGRO LOS DERECHOS  DE LAS MUJERES?

Sí. La ley de autodeterminación de sexo representa incluso una violación especialmente masiva de los derechos de las mujeres. Por eso las feministas luchan a nivel internacional contra esta legislación. Si los hombres pueden identificarse dentro de la clase «mujer», TODOS los derechos de las mujeres que se conquistaron con tanto esfuerzo no van a perdurar. ¿Qué derechos corren peligro o se derogan?

1. El derecho de las mujeres a organizarse políticamente contra la opresión por razón de sexo por parte de los hombres.

2. El derecho de las mujeres a reunirse sin la presencia de hombres.

3. El derecho a programas de formación creados para mujeres sin la presencia de hombres.

4. La recopilación de datos para constatar la discriminación de las mujeres debido a su sexo.

5. La estadística sobre delincuencia segregada por sexos.

6. Competiciones y programas deportivos para mujeres y niñas.El derecho de las mujeres a tener servicios, vestuarios y alojamientos públicos propios sin la presencia de hombres.

7. Subvenciones, becas, nominaciones en juntas directivas y fiduciarios, posiciones representativas y programas de fomento para mujeres.

8. El derecho de las mujeres de fundar clínicas de reproducción, servicios para víctimas de violación, grupos de autoayuda u otras organizaciones para mujeres.

9. Los medios de comunicación y todo el discurso público relacionado con las mujeres.

10. El derecho de los y las periodistas de informar sobre el sexo y la historia de las personas.

11. El derecho de las lesbianas a reunirse públicamente sin hombres.

12. El derecho a la existencia de organizaciones y grupos de interés específicos para lesbianas.

13. El derecho de las mujeres a la libre expresión en relación a los roles sexuales, el sexo y el concepto de la «identidad sexual».

14. El derecho de las mujeres a la protección ante roles sexuales impuestos por el Estado (aspecto/comportamiento/pensamiento).

15. El derecho de las niñas a la protección frente a los roles de género prescritos por el Estado en la educación pública.

16. El derecho de las mujeres como pacientes a un alojamiento separado de hombres en hospitales e instituciones pública

17. El derecho de las mujeres a preferir a mujeres proveedoras de servicios para sus necesidades íntimas y personales.

18. El derecho humano de las mujeres en cárceles estatales a ser acomodadas de forma separada de los hombres.

6.- ¿AUMENTA LA AMENAZA DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES CON UNA LEY DE AUTODETERMINACIÓN DE SEXO?

Sí, porque los espacios seguros específicos para las mujeres formarán parte del pasado si los hombres pueden declararse mujer. Entre ellos figuran, por ejemplo:

1. Servicios públicos y duchas para mujeres

2. Vestuarios para mujeres

3. Saunas para mujeres

4. Cárceles para mujeres

5. Casa de acogida para mujeres que huyen de la violencia de género.

Los espacios seguros específicos para mujeres y para niñas fueron conquistados por las feministas para que las mujeres y las niñas pudieran participar en la vida pública, y para que estuvieran protegidas del acoso y la violencia de los hombres en los lugares donde se desnudan. Otro motivo fue crear lugares donde las mujeres pudieran huir de la violencia masculina.

No existe ningún estudio que acredite que el comportamiento potencialmente violento de los hombres cambia gracias a una identidad de género femenina autodeclarada. Por el contrario, estudios del Reino Unido y de Suecia sí han constatado que los varones transfemeninos muestran un comportamiento potencial violento típico masculino.

Se ha demostrado que las agresiones a niñas y mujeres aumentan si se introducen baños y vestuarios mixtos en vez de mantener estos espacios separados por sexos. Por eso, en Gran Bretaña se está dando marcha atrás con los baños y vestuarios separados por sexos.

En las cárceles para mujeres de los Estados Unidos y el Reino Unido ya ha habido agresiones documentadas de hombres que fueron trasladados a celdas de mujeres.

7.- ¿EXISTE UN «LOBBY TRANS»? 

Un lobby es un grupo de interés que hace un trabajo de persuasión política para su grupo. En Alemania hay tres asociaciones que luchan básicamente por los derechos de las personas con una «identidad trans». Al mismo tiempo, la mayoría de las asociaciones para las personas LGTBQ también luchan por los derechos de las «personas trans».

En algunos países como por ejemplo Gran Bretaña, los derechos de las «personas trans» se han convertido en el enfoque principal de antiguas asociaciones LGTB como Stonewall. En el registro de los grupos de interés del Bundestag figuran las siguientes asociaciones y federaciones en el apartado «transgénero»1 : 1. Asociación federal Trans* (Bundesverband Trans*) 2. Sociedad Alemana de Transidentidad e Intersexualidad (Deutsche Gesellschaft für Transidentität und Intersexualität e.V., dgti) 3. Red de juventud Lambda e.V. (Jugendnetzwerk) 4. Transgender Europe e.V. 5. Völklinger Kreis

La asociación federal Trans* recibió el año 2021 hasta 300.000 euros del programa federal «Vivir la democracia». La asociación «Transgender Europe e.V.», con sede en Berlín, recibe una amplia financiación de un total de 8 subvenciones públicas. Los medios ascienden a unos 1,6 millones de euros. A modo de comparación: la organización de mujeres Terre de Femmes, que con las mujeres representa a un 51 % de población alemana, obtiene solo 390.000 euros de fondos públicos.

Por el contrario, solo aproximadamente el 0,6 hasta el 0,7 por ciento de la población alemana declara tener una «identidad trans». También el presupuesto federal dota abundantemente de medios al tema queer/trans. El primer Representante Queer del Gobierno alemán, Seven Lehmann, recibe 70 millones anuales para la «Aceptación de los estilos de vida queer».

Por el contrario, los fondos del Gobierno federal para combatir la violencia contra las mujeres en el marco del Convenio de Estambul ratificado en 2018 vencieron el 2022.

[Más información sobre el lobby trans: https://contraelborradodelasmujeres.org/financiacion/]

8.- ¿EXISTE UNA TENDENCIA «TRANS» ENTRE LOS ADOLESCENTES?

Hasta hace unos años, nadie se planteaba el tema del así llamado «niño trans». Actualmente se afirma que la «identidad trans» es innata y que los niños pueden haber nacido en el cuerpo equivocado. Sin embargo, lo cierto es:

1. Desde hace más de 10 años, sobre todo entre las niñas, está aumentando claramente a nivel internacional el deseo de «cambiar el sexo»: en el Reino Unido en un 4000 % ; en Suecia en un 1500 %2.

2. Un estudio destaca la relación entre la gran presencia mediática del tema «trans» y el creciente número de peticiones de transición entre los adolescentes.

3. Otro estudio corrobora que en el fuerte crecimiento del deseo de transicionar entre los adolescentes se vincula con el contagio social.

4. Menores y adolescentes que desean un cambio de sexo suelen tener comorbilidades, tienen depresión, están traumatizados o son homosexuales.

En algunos países o estados federales como Suecia, Finlandia, Florida1, Francia y Gran Bretaña, se ha limitado drásticamente el tratamiento de niños y adolescentes con los así llamados bloqueadores de la pubertad, porque por un lado se constató que muchas chicas quieren escapar de su sexo por encima del promedio, con lo que la afirmación de la «identidad trans» se hizo inverosímil. Por otro lado, resultó que los bloqueadores de la pubertad tienen efectos negativos en el cuerpo.

9.- ¿QUÉ REPERCUSIONES TIENEN LOS BLOQUEADORES DE LA PUBERTAD?

Los «bloqueadores de la pubertad» son medicamentos hormonales. Los análogos de la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) bloquean la liberación de moléculas mensajeras en el hipotálamo que normalmente estimulan la liberación de hormonas sexuales en los testículos y en los ovarios .

Los siguientes efectos secundarios, entre otros, se manifiestan en niñas, niños y adolescentes:

1. Formación insuficiente de los genitales en los niños varones

2. Limitación de la capacidad de orgasmo

3. Esterilización hormonal en los niños y las niñas

4. Trastorno del crecimiento óseo / baja estatura / osteroporosis y restricción tricción de la función cardiaca / riesgo de infarto

5. Alteración de la función y el metabolismo de la glándula tiroides

6. Efectos secundarios neurológicos y psicológicos: ansiedad, depresión, disminución de la capacidad cerebral y del coeficiente intelectual

7. Fibromialgia (dolor crónico)

Se oculta que los bloqueadores de la pubertad actúan como una droga de iniciación: un 98 % de los adolescentes que empezaron con bloqueadores de la pubertad continúan posteriormente con «hormonas sexuales cruzadas» (hormonas del sexo opuesto y cirugías plásticas, que tienen consecuencias aún más graves y de por vida.

La afirmación de que las tendencias suicidas de los adolescentes con disforia de género se reducen con la administración de bloqueadores de la pubertad ya se ha desmentido. Por el contrario, los estudios demuestran que las personas tienen una mayor tendencia al suicidio tras los llamados tratamientos de reasignación de sexo.

10.- ¿QUÉ ES UNA TERF?

TERF es la abreviatura de «Feminista Radical Trans Excluyente» por sus siglas en inglés. La palabra se utiliza internacionalmente como un insulto deshumanizante contra las mujeres.

¿A quién se insulta como TERF?

1. A las mujeres que dicen NO a los hombres.

2. A las mujeres que perseveran en la realidad del diformismo sexual en el ser humano.

3. A las mujeres que rechazan que los hombres se declaren mujer y puedan invadir espacios para mujeres.

4. A las mujeres que hacen preguntas críticas.

5. A las políticas, científicas, autoras y otras mujeres prominentes que están firmemente comprometidas con los derechos de la mujer.

6. A las mujeres que excluyen a los hombres de su feminismo

7. A las feministas convencidas: feministas que representan un feminismo que centra a las niñas y a las mujeres y que lucha por la liberación de las mujeres como clase de la opresión patriarcal.

Una difamación como TERF es la caza de brujas de nuestra época. Una mujer que ha sido calificada de TERF se enfrenta a graves consecuencias sociales, profesionales, económicas y, a veces, jurídicas. Tras estos ataques de hostigamiento, muchas mujeres han perdido encargos o puestos de trabajo, se les han cancelado los contratos de sus libros, sus antiguos amigos las han dejado en la estacada o incluso han recibido amenazas de violencia4 y asesinato.

En realidad, se está produciendo una infiltración dentro del feminismo de graves consecuencias que amenaza concretamente todos los derechos de la mujer que tanto costó conquistar.

Porque si ya no está claro qué es una mujer y si un hombre puede declararse mujer, se anulan todos los derechos de la mujer.

Documento completo
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad