por Deirdre O’Neill y Michael Wayne
Nuestra película, Adult Human Female, es el primer largometraje documental que ahonda en el conflicto entre los derechos de las mujeres y la ideología de la identidad de género en el Reino Unido. Decidimos hacer la película para brindar una plataforma a algunas de las voces más destacadas que han tratado de concienciar a los responsables políticos de las consecuencias perjudiciales para las mujeres de adoptar esta ideología. Así, se ha permitido que haya hombres que se identifiquen con el sexo opuesto y que accedan a los espacios exclusivos de las mujeres e incluso que lleguen a representarlas como «políticas» en los partidos.
El mantra de los transactivistas en el Reino Unido es que no puede haber debate al respecto, porque debatir si estas reivindicaciones de derechos son legítimas es negar la “existencia” trans y eso equivale a un transgenocidio. De hecho, las mujeres críticas con el género han sido acusadas precisamente de estas formas de discriminación asesina. La izquierda en particular, que ha sido la que más ha apoyado estas reivindicaciones, ha presentado a estas mujeres como «radicalizadas» por una ideología extremista.
Sabíamos que una película podía ser una forma poderosa y accesible de rebatir ese descrédito y llegar a un público más amplio para trasladarle argumentos que, hasta hace bien poco, no se habrían considerado polémicos.
El documental presenta a veteranas defensoras de los derechos de las mujeres, que hablan con calma, razonablemente y sin ningún atisbo de odio, de por qué el sexo importa.
Demuestran lo que ocurre con los derechos de las mujeres cuando la identidad de género sustituye al sexo en la política y la legislación. Ponen de manifiesto, a menudo desde su propia experiencia, que plantear cuestiones sobre la ideología de la identidad de género se salda con amenazas físicas, procedimientos disciplinarios en el lugar de trabajo, intimidación, acoso, expulsiones, etc.
Nuestra película, concebida para romper el mantra del «no hay debate», contiene algunas historias estremecedoras. Mucha gente no tiene ni idea de lo peligrosa y regresiva que es la ideología de la identidad de género y las reivindicaciones de derechos trans asociadas a ella. En nuestra película hay algunas historias estremecedoras, como la de la exbombera Lucy Masoud, que cuenta cómo la expulsaron de un sitio de citas para lesbianas porque especificó que solo quería salir con “mujeres biológicas”.
Cuando nuestra película se estrenó en diciembre de 2022, causó gran furor. Grupos de transactivistas lograron cancelar dos proyecciones previstas de la película, una en Nottingham y otra en la Universidad de Edimburgo; esta última, justo antes de que el Parlamento escocés aprobara la ley para la reforma del reconocimiento de género, que facilitará el cambio legal del sexo. En la Universidad de Edimburgo, una serie de estudiantes protestaron con agresividad e impidieron que 150 mujeres, en su mayoría de mediana edad, vieran la película y debatieran los temas que en ella se plantean. En las redes sociales, un transactivista les espetó que no habían sido censuradas, ¡porque podían ver la película en casa por Internet!
La cancelación de la proyección en Edimburgo provocó una tormenta mediática y suscitó el interés de los principales medios de comunicación británicos, por lo que esa estrategia resultó ser muy contraproducente para los transactivistas. Lo que sin duda sigue ocurriendo es que a las mujeres les cuesta reunirse para ver una película sobre asuntos que les conciernen y debatir sobre ellos en un espacio público.
La situación parece aún más peligrosa en España, donde la denominada ley trans pronto hará que la identidad de género prevalezca sobre el sexo legal, al tiempo que criminalizará las manifestaciones contrarias a la ideología de la identidad de género, incluso en el contexto de la atención sanitaria.
Para ampliar la audiencia de nuestra película, ahora está disponible con subtítulos en español. Se trata de una batalla internacional, con las mujeres en primera línea, pero no solo ellas. Están en juego la realidad biológica, la sexualidad, la racionalidad, la protección de la infancia y la juventud, la razón y la democracia.
La película puede verse en: www.adulthumanfemale.info y en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=94HFMSm-JBo. Para subtítulos en castellano, actívalos.
El documental Adult Human Female está protagonizado por: • Aja the Empress • Julie Bindel • Shereen Benjamin • Mandy Clare • Shonagh Dillon • Simon Edge • Judith Green • Louise Irvine • Jane Clare Jones • Lisa Mackenzie • Lucy Masoud • Jo Phoenix • Karen Ingala Smith • Joan Smith • Susan Smith • Rebekah Wershbale