Consideraciones de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres al artículo de Máriam Martínez-Bascuñán hoy en El País:

Estimada Máriam: La gran ofensiva contra el feminismo procede del #MachismoGlobal. Tiene múltiples formas y no solo anida a un lado del arco partidario.

Es una equivocación afirmar que hay un feminismo que demoniza lo LGTBI. Las feministas hemos dado apoyo y la teoría a ese movimiento. Muchas formamos parte de él y la mayoría de sus reivindicaciones han estado en nuestra agenda incluso antes de que fuese un movimiento organizado.

Afirmar que #SexoNoEsGenero no es «atrincherarse» contra ningún derecho. La verdad no atenta contra ningún derecho, pero negar la existencia de la realidad material de las mujeres, sí.

Algo de cierto hay en eso de que Irene Montero ha decidió usar «su» Ministerio para polarizar al feminismo a costa de introducir elementos ajenos e incluso contrarios a la agenda feminista. Su señalamiento hacia la agenda transhumanista enfoca bien el problema.

El PSOE sin duda, se apresuró a entregar sus armas y bagaje, en forma de ministerio, a quien ya había enseñado la patita de la misoginia queer allá por 2017. Eso les pasará factura interna y externa.

TODA la razón tiene Máriam Martínez-Bascuñán en que la “ley Trans” tiene “problemas e inconvenientes”. Tiene tantos, y de tanto calado, que estamos obligadas a organizarnos para ponerlos de manifiesto y alertar sobre las consecuencias prácticas que acarrean, básicamente a mujeres y niñas.

Pero en su articulo cae en el principal error en torno a este debate. No es la autodeterminación del género lo que esa ley estipula. Lo que estipula es la autodeterminación del sexo registral (seas o no transexual ya que nadie queda autorizado a certificarlo).

Tiene toda la razón cuando indica que se nos hurta el debate. Pero sorprende que señale acusadoramente a quienes lo demandan, insistentemente, a las instituciones publicas, al mundo academizo y científico o a los medios de comunicación.

Insistir en que esta cuestión es un asunto entre partidos políticos es una ceguera o una interesada interpretación. No estamos ante un debate por la hegemonía en el feminismo, movimiento por otra parte muy alejado de esos parámetros.

Las conquistas históricas del feminismo no las pone solo en riesgo la extrema derecha. También las arriesga quien desprecia las diferencias entre mujeres y hombres como se puso de manifiesto en la Iª Conferencia Internacional en defensa de las Categorías Deportivas Femeninas

Las conquistas históricas del feminismo las pone también en riesgo quien modifica la Ley contra la Violencia machista (Cataluña) para despreciar al sujeto pasivo de esa norma. Y eso es VOX quien lo celebró con algarabía. (¿Quién informó verazmente sobre eso?)

Las feministas seguimos trabajando en la agenda inconclusa de la igualdad y eso implica igualdad de derechos para #mujeres y #hombres, se vistan como se vistan y amen a quien amen.

Tenemos la responsabilidad histórica de identificar y combatir a quienes desde el entrismo pretendan apalancarse en este movimiento para redirigir nuestras aspiraciones y demandas.

Somos las mujeres “de abajo”, quienes venimos demandado de manera infructuosa que se nos escuche. Y @desdelamoncloa debe observar lo que ya está pasando en otros paises. Le enviaremos copia de misivas que siempre han ignorado @sanchezcastejon y sus vicepresidentas y ministras.

No exigimos ese debate público desde el «ensimismamiento», sino desde la atalaya de la Ley Orgánica de Igualdad que exige conocer el impacto de una norma sobre mujeres y hombres.

Máriam Martínez-Bascuñán, usted, como persona de referencia en El País coincidirá con nosotras en que un medio cerrado a aclarar (profesionalmente) las cuestiones que plantemos no está contribuyendo a clarificar los “problemas e inconvenientes” que usted misma reconoce.

Aclarar todo esto es responsabilidad de todas/os, pero también de quien como medio de comunicación debe contribuir a la comprensión de los problemas sociales facilitando información veraz sobre la problemática de fondo. No dudamos de que Máriam Martínez-Bascuñán ayudará a que así sea.

Y finalmente en relación al #8deMarzo:

El Movimiento Feminista de Madrid y otras organizaciones tienen el derecho a no desfilar detrás de manifiestos que desprecian y agreden a quienes, entre otras cosas, nos oponemos a normalizar que la prostitución sea un horizonte laboral para las mujeres y las niñas

El feminismo volverá a desfilar tras la verdadera agenda de las #Mujeres. Ya estamos trabajando para hacerlo posible.

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad