Lo que dice @IreneMontero en el vídeo no es cierto. Equiparar transexualidad y homosexualidad además es erróneo. Tampoco es cierto que desaparezca de los manuales, solo cambia de nombre por presión. Como desinforma abro hilo explicando la verdad que o no conocen o esconden👇🏼
Para comprender bien necesitamos:
-Diferenciar homosexualidad y transexualidad. No son equiparables
-Comprender que la transexualidad parte de la disforia de género, no de almas femeninas y masculinas
-Comprender que”despatologizan” por el estigma de salud mental, no bienestar.
1) Homosexualidad y transexualidad.
La homosexualidad es una orientación sexual. Parte innata modulada con el ambiente. Tener una orientación es genalizable y se patologizó ser homosexual.
La transexualidad surge del conflicto entre el sexo y rol social,no innata ni generalizable
Su prevalencia es mayor en chicas, dado que el sexismo nos afecta más, no llegando al 1% en la mayoría de estudios. Si bien desaparece en el 80% de los casos. Urge indicarles que la sociedad les impone roles de género, que el problema no es suyo individual, sino social sexista.
Las personas transicionan por malestar significativo basado en disforia. Esta medida es de las más invasivas y hay otras alternativas que deben barajarse. Sobre todo en menores no se recomienda porque no tienen capacidad de decisión y hay riesgo de destransición y secuelas graves
Poner a la misma altura homosexualidad y transexualidad implica confundir problemas sociales (homofobia) con problemas inducidos por la sociedad como es el sexismo (disforia de género). Por tanto, creen innato lo que no lo es, como asimilar el género por aprendizaje sexista.
2) Transexualidad y disforia de género: Nadie rechaza su cuerpo sin un motivo. Sea por trastornos dismórficos, por producto de traumas (maltratos, abusos), sea por disforia de género. No hay motivación sin causa. Hacer creer que hay cuerpos equivocados es volver a creer en almas.
La evolución de la transexualidad en los manuales diagnósticos se remonta a décadas. Se mezcla la homosexualidad con transexualidad, travestismo, etc. Cuando debe diferenciarse una parafilia, de un trastorno, de una conducta socialmente no aceptada como niños jugando con muñecas.
Claramente seguimos luchando por liberarnos de sesgos, y hay que tener una perspectiva crítica, pero esta implica comprender que sin perspectiva de género difícilmente se verán sesgos sexistas como sucede en estos casos. De hecho profundicemos en qué es la disforia de género.
Leed los criterios porque no tienen desperdicio: Se detecta disforia con niños que se visten de princesas, niñas que se visten en chándal. Y aparece en los manuales porque estas conductas les causan un profundo malestar a los menores que las realizan. Pero por el rechazo social.
Se está cometiendo el gran error de tratar como individual un problema colectivo. Estos menores claro que están mal, pero porque su entorno les llama maricones y marimachos, por homofobia, no porque tengan un cuerpo equivocado. Por eso al crecer se pasa, porque aceptas como eres
Y leamos qué pasa en adolescentes y adultos. ¿Que es eso del”sexo que se expresa”?¿Y lo de”reacciones típicas del otro sexo”? Estamos confundiendo la biología con dañinos roles sociales de género. Estamos creyendo en innatismo sexista en vez de ver que es la cultura la sexista.
Curiosamente hemos pasado de considerar problemática la identidad basada en sexismo(trastorno de identidad de género, APA 1994) a avalar por ley que tener una identidad basada en estereotipos desiguales,en los que se basa la violencia no lo olvidemos, son deseables y legalizables
Es decir, se quiere equiparar por ley el sexo, realidad biológica, a un conflicto de la identidad por sexismo. Así, avalar”identidades de género”es generar patrones de desigualdad social por ley, aumentando desde las instituciones la desigualdad, malestar y violencia que producen
3) Despatologizar como esconder el problema real: Cuando se habla de despatologizar, se habla de no considerar patología la disforia. ¿Pero causa malestar clínicamente significativo? Sí, hay un sufrimiento real de personas que no cumplen con estereotipos sexistas. Es abandonarles
Si hubieran profundizado en el problema verían que desde 2012 en el DSM y 2018 la OMS no aparece transexualidad sino disforia de género en los manuales. Mismos criterios diferente nombre. Esto han reconocido hacerlo por presiones de Asociaciones LGBT, no por criterios técnicos.
Es decir, que las niñas, niños, adolescentes, y adultas que sufren esto siguen sufriendo pero no pueden decir que lo suyo es un problema porque sino es patologizarse, disminuyendo que pidan ayuda, que se visibilice un problema e incluso empeorándolo y aumentando los casos.
¿Soluciona algo decir que se va a despatologizar a quienes tienen malestar significativo? No, es populismo, siguen igual o peor.
¿Es equiparable homosexualidad a transexualidad? No, no tienen nada que ver. Es mezclar por comodidad o manipulación, no por bienestar social.
¿Permitir que solo la palabra cambie su sexo arregla algo del malestar que tienen las personas por no cumplir con roles sexista?No, solo refuerza esta creencia de que tenemos géneros como si fueran almas rosas o azules. Lo que si produce son ficciones jurídicas y riesgos sociales
Cualquier situación personal o social, sea haber sido víctima de violencia de género, terrorismo, o tener una discapacidad pasa por un control y una evaluación. Tanto por evitar que alguien se aproveche, como para garantizar ayudas. ¿Por qué aquí rechazan todo control y garantía?
Quizás porque defienden concepciones acientificas que no se sostienen. Desde luego no beneficia a nadie lo que proponen, e incluso a las personas a las que va dirigidas las medidas van a empeorar su situación. Por tanto, no es permisible avalar almas, ni empeorar problemas graves
Esto va a dañar a muchas personas, sobre todo niñas, niños y jóvenes. No es despatologizar, es abandonar y avalar el estigma de la salud mental y el abandono a problemas que requieren especialización y garantías. Así solo retrocederemos. No hay votos que valgan tal retroceso.