Elizabeth Salguero Carrillo es una periodista, activista feminista y política de nacionalidad boliviana del Movimiento al Socialismo.
Últimamente, en algunos países se han ido aprobando leyes denominadas de identidad de género que permiten que cualquier hombre pueda “autodeterminarse” mujer, sin ningún trámite necesario fuera de su palabra. Esta situación está poniendo en peligro los derechos de las mujeres y las niñas, porque las violencias, desigualdades y discriminaciones que éstas sufren están basadas en su sexo.
Recordemos que el género no es una identidad, el género es el conjunto de normas, estereotipos y roles impuestos social y culturalmente a las personas en función de su sexo. El género es un instrumento que favorece y perpetúa la situación de subordinación en la que se encuentran las mujeres, admitirlo como “identidad” implica naturalizarlo, anulando por completo las posibilidades de luchar contra las imposiciones que esto implica.
En este debate surgió la Alianza “contra el borrado de las mujeres”, cuyo objetivo es “luchar para eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas que resultan de la sustitución de la categoría de “sexo” por la de “identidad de género”. Como feministas, no podemos permitir que el género se introduzca en las leyes como una “identidad” y se proteja por encima de la categoría sexo”.
Rosana López Rodríguez, feminista argentina, manifiesta que: “algunas corrientes, como la “queer”, niegan la existencia del sexo biológico, por lo que desdibujan y difuminan la realidad de las mujeres. Si se niega el sexo, se niega la desigualdad que se mide y se construye en base a este hecho biológico”.
El movimiento “contra el borrado de las mujeres” incluye una serie de organizaciones feministas, sobre todo en España y Argentina, que defienden los derechos sexuados de las mujeres, los que provienen de la lucha feminista, logrados por las mujeres, que van desde la cuota electoral, hasta la licencia por maternidad y amamantamiento, derechos propios del sexo de las mujeres. […]
Artículo completo