La 1ª Conferencia Internacional en Defensa de las Categorías Deportivas Femeninas #JuegoLimpioParaLasMujeres es un encuentro para reivindicar la necesidad de mantener las categorías deportivas segregadas por sexo como la única manera de garantizar la equidad y el juego limpio. El foro analizará el impacto de la nueva Ley del Deporte y de otras leyes que pretenden sustituir la categoría “sexo” por una acientífica “identidad de género”, abriendo la puerta a que varones autoidentificados como mujeres, compitan tramposamente en las categorías femeninas.

El encuentro, que se celebrará en Madrid el sábado 19 de febrero, está organizada por Federaciones, asociaciones deportivas y asociaciones de mujeres.

Las ponencias analizarán por qué las categorías deportivas femeninas están en riesgo por el dopaje de género.

La nueva Ley del Deporte sustituye el sexo por la identidad de género y amenaza al deporte femenino.

En competiciones de todo el mundo, los podios femeninos están siendo copados por personas con cromosomas XY que dejan a las mujeres en una posición de imposibilidad de competir en igualdad de condiciones. La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, recoge en su web decenas de casos documentados de varones deportistas que obtuvieron marcas mediocres cuando competían en las categorías masculinas y que destrozan los registros femeninos desde que se miden con las mujeres.

El último caso conocido es el del nadador Lia Thomas, cuya participación en las ligas femeninas universitarias de EEUU ha provocado la respuesta airada de las deportistas.

La anterior normativa del COI, vigente desde 2016 hasta finales de 2021, ha permitido que con la sola reducción de los niveles de testosterona los varones hayan podido entrar en las categorías femeninas. Científicos como Tommy Lundberg o la doctora Emma Hilton, que abrirá la Conferencia, han demostrado que la huella de la testosterona permanece y que bajar sus niveles solo reduce un 5% la musculatura y la fuerza de los atletas.

Una Conferencia para alertar al legislador sobre las implicaciones prácticas de las leyes de identidad de género.

Uno de los objetivos de la Conferencia es, precisamente, dar a conocer los últimos estudios e investigaciones sobre la brecha de rendimiento en las actividades deportivas como consecuencia de las diferentes características biológicas de hombres y mujeres y conocer las últimas revisiones académicas de los insignificantes cambios musculoesqueléticos producidos cuando se suprime la testosterona.

Las organizaciones promotoras quieren mostrar la realidad que se está viviendo en los países que permiten la presencia de varones autoidentificados como mujeres en el deporte femenino y compartir información relevante sobre los resultados de las acciones legales emprendidas ante los tribunales de justicia en defensa de las categorías femeninas basadas en el sexo.

El foro quiere alertar a partidos políticos, legisladores, y a la sociedad española de las implicaciones prácticas y jurídicas de las leyes que no consideran las categorías deportivas en base al sexo. Y cómo la participación de varones en competiciones deportivas femeninas socava el derecho de las mujeres al juego limpio y la igualdad de oportunidades.

Un movimiento de ámbito internacional que tiene su primera conferencia en Madrid

La jornada constará de 4 mesas en las que participarán especialistas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania y España. Algunas de las ponentes pertenecen a organizaciones internacionales pioneras en la defensa de las categorías deportivas femeninas.

Emma Hilton, doctora en Biología, hablará sobre “Biología, equidad y atletas transgénero en el deporte femenino”; Fiona McAnena, de la organización británica Fair Play For Women, sobre la importancia de “Restablecer la equidad en el deporte de Reino Unido”.

Por su parte, Linda Blair, de Save Women´s Sports (EEUU, Canadá), hablará sobre “Antideportivismo, o cómo el activismo trans y la negación de la ciencia están destruyendo el deporte”. Susanne Bischoff nos pondrá al día sobre la situación en Alemania.

Mª José López, de la Asociación de Futbolistas Españoles, se centrará en “El terreno de juego de los derechos” y Laura Redondo de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, en “El impacto de las leyes identitarias en la práctica deportiva de las mujeres y las niñas”

Las deportistas españolas rompen el silencio

Entre los organizadores del evento se encuentran la Federación de Atletismo, la Federación de Tiro con Arco, y asociaciones como la de Futbolistas Españoles, la Asociación de Jugadoras de Baloncesto, la Asociación de Profesionales del Golf, o la Asociación Para Mujeres en el Deporte Profesional, que ya han abierto debates internos y señalado la problemática derivada de no respetar las categorías segregadas por sexo.

La mesa de las deportistas estará formada por Almudena Gallardo (Arquera, olímpica, campeona de Europa), Leire Olaberria (Ciclista, olímpica, campeona de Europa ), Lucila Pascua (Baloncestista, Plata en JJOO de Río), Ruth Beitia (Saltadora de altura, olímpica, tricampeona de Europa), Paula Dapena (futbolista semiprofesional) e Isabel Gallardo (Futbolista, campeona de Liga, Copa y Supercopa).

En la jornada participarán así mismo las presidentas de las organizaciones Mujeres Juristas Themis, Mujeres Progresistas, la Fundación Mujeres e integrantes de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres.

Promueven federaciones, asociaciones deportivas y organizaciones de mujeres

La Conferencia está promovida por entidades como las Federaciones de Atletismo y de Tiro con Arco; organizaciones internacionales como Save Women´s Sports (EEUU y Canadá), Fair Play For Women (Reino Unido); asociaciones vinculadas al deporte como la Asociación de Futbolistas Españoles, la Asociación Para Mujeres en el Deporte Profesional, Asociación de Jugadoras de Baloncesto o la Asociación de Profesionales del Golf… y organizaciones del movimiento de mujeres como Mujeres Juristas Themis, Fundación Mujeres, Mujeres Progresistas, la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres y Mujeres Progresistas de Retiro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad