Las hijas que están excluidas de la jerarquía nobiliaria de Reino Unido por razón de su sexo, ya que se prioriza a los varones, están indignadas por la candidatura de un varón transfemenino a los Lores. Si Matilda Simon fuera aceptada como mujer, quien debería heredar el título es su hermana, de mayor edad. La Ley de Reconocimiento de Género establece que un varón autodeterminado mujer conservará los derechos nobiliarios como varón.

Las hijas de aristócratas han dicho al Barón que aspira a ser el primer miembro transgénero, que «no puede tener las dos cosas».

Matilda Simon, 3º Barón de Wythenshawe, se presenta a las elecciones parciales para sustituir al liberal demócrata Vzconde de Falkland, por votación de todos los pares en activo, que se cerrará el 15 de mayo.

De tener éxito, se convertiría en el único transfemenino considerado legalmente una mujer, entre los 92 pares hereditarios de la cámara, a pesar de ostentar el título por haber nacido hombre.

Las hijas que han sido excluidas de las líneas hereditarias de sus familias por no ser hombres han pedido a Matilda Simon que «no se aproveche».

La Baronía se creó en 1947 en honor de Ernest Simon, industrial y antiguo Lord Mayor de Manchester, recordado sobre todo por sus proyectos de limpieza de barrios marginales y de construcción de viviendas en la ciudad.

Su hijo, Roger, segundo Barón Simon, fue periodista de izquierdas y uno de los fundadores de la Campaña para el Desarme Nuclear.

Matilda Simon, nacido en 1955, heredó el título por haber nacido varón. Su hermana mayor, Margaret, nacida dos años antes, habría heredado el título si Matilda Simon hubiera nacido mujer.

En virtud de la Ley de Reconocimiento de Género de 2014, el cambio de sexo de una persona «no afecta a la transmisión de cualquier título de nobleza, dignidad o título de honor».

En mayo del año pasado, el Lord Canciller aprobó la petición de Matilda Simon de acceder al título, pero es posible que tenga que solicitar al Rey que se refiera a su persona formalmente como «Lady Simon» en lugar de «Lord».

Ante la inminencia de más elecciones parciales, incluso si Matilda Simon no se presenta esta vez para sustituir al vizconde Falkland, elegido en 1999, las mujeres han arremetido contra la «farsa absoluta» y la han calificado de situación «absurda.

Varias cuestiones destacadas en torno al sexo

Charlotte Carew Pole, de Daughters’ Rights (Los Derechos de las Hijas), un grupo que lucha contra la exclusión de las mujeres en la primogenitura, declaró al Telegraph: » Matilda, Barón de Wythenshawe, ha contribuido a poner de relieve varias cuestiones en torno a las leyes de herencia y sexo, en las que ahora nos encontramos en la absurda situación de que un hijo menor herede un título pero se identifique como mujer para presentarse a las elecciones parciales de los pares hereditarios, manteniendo así su nueva identidad de mujer y los derechos de un hombre a heredar».

«Si Matilda es una mujer, seguramente su hermana mayor debería tener el título. Matilda no puede tener las dos cosas. O es hombre o es mujer y debe renunciar a algo».

El suegro de la Sra. Carew Pole, Sir Richard Carew Pole, es Baronet, título aristocrático otorgado a su familia por el rey Carlos I en 1628. Su marido, Tremayne, será algún día el 14º Baronet, pero su hija, Jemima, no podrá ser la 15ª por ser mujer.

Farsa absoluta

Una fuente, que también lucha para que las mujeres hereden los títulos, ha dicho que «se está burlando de todo tipo de leyes» y que es una «farsa absoluta», al tiempo que insiste en que el barón no puede “ser como Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como.”

La Baronesa Jenkin de Kennington, cofundadora de la campaña Women2Win para impulsar la representación femenina en el Parlamento, afirmó: «Cuando te paras a pensar en lo absurdo de esta situación, te hace preguntarte si Matilda piensa que puede aprovecharse y tenerlo todo».

Las mujeres accedieron por primera vez a la Cámara de los Lores en 1958, y a partir de 1963 pudieron formar parte de ella como pares hereditarios. La última elección parcial para los pares hereditarios fue en 2014, cuando el bisnieto de HH Asquith obtuvo un escaño. […]

En 2018, cinco hijas de pares hereditarios llevaron al Gobierno ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, argumentando que estaban siendo discriminadas al ser bloqueadas de la Cámara de los Lores.

Artículo original

 

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad