El movimiento Rape Crisis fue creado en la década de 1970 por feministas radicales. 

Por Jean Hatchet.

Mridul Wadhwa, un hombre autoidentificado como mujer que ni siquiera ha cambiado su sexo registral, quiere «limpiar» a las mujeres de la historia de los centros de ayuda a violadas. Wadhwa dirige el Centro de Ayuda de Edimburgo.

El martes 14 de septiembre, Mridul Wadhwa, apareció en una reunión virtual en Sheffield titulada “Construyendo la inclusión interseccional en los servicios de crisis por violación”.

Hace algunas semanas, Wadhwa, en una charla con «The Guilty Feminist»,  llamó a las mujeres víctimas de violencia sexual «intolerantes» (por no querer convivir con varones en los centros de ayuda) y advirtió que tendrían que «ser desafiadas por sus prejuicios» y «replantearse su trauma».  Con esos antecedentes, las mujeres feministas estaban ansiosas por escuchar lo que se diría en esta última charla ante los profesionales  que trabajan con mujeres víctimas de abuso sexual y doméstico.

No esperaba que el contenido fuera tan descaradamente agresivo con las décadas de trabajo de las mujeres feministas en el campo de la violencia masculina contra las mujeres. Después de un preámbulo errante sobre la interseccionalidad, Wadhwa anunció que la historia de los centros de crisis para violadas (Rape Crisis Centers) no estaba limpia:

ERCC [Edinburgh Rape Crisis Centre] ha sido un espacio trans inclusivo durante mucho tiempo … por lo que realmente tuvo que lavar y limpiar su historia de la percepción de que los centros de crisis por violación no incluyen a las personas trans.

Esta es una imagen sombría con connotaciones horribles. El movimiento Rape Crisis creado en la década de 1970 por feministas radicales fue un acto político para desafiar la violencia de los hombres y brindar a las mujeres un espacio exclusivo  para una recuperación segura. Sin embargo, aquí estaba un hombre identificado como transgénero caracterizando ese objetivo político como sucio y declarando la intención de «limpiar» ese espacio de esas mujeres.

Declarar la intención de eliminar a las mujeres de la historia de las mujeres es un acto políticamente agresivo y sumamente arrogante por parte de Wadhwa.

[…] El motivo real de esta charla se reveló que era persuadir, incluso manipular, a los proveedores de servicios para mujeres para que se comprometieran a incluir a hombres  autoidentificados como mujeres en los servicios para mujeres. No solo esto, sino para asegurar que las necesidades de esos hombres fueran priorizadas por encima de las mujeres víctimas de violencia masculina. Como Wadhwa informó a la audiencia:

Ser realmente radicales en nuestra inclusión de los marginados no discrimina a los que tienen un privilegio relativo en nuestra sociedad.

Hay una crueldad impresionante en la calificación de las mujeres que han sido violadas como «privilegiadas» y, como Wadhwa continuó enfatizando, pretender que algunas (es decir, hombres identificados como transgénero) están «más marginadas». El desprecio alegre de las mujeres que han sido violadas o abusadas fue un tema recurrente de la charla. Lo que también se reveló sensacionalmente es que las mujeres en Escocia se autoexcluyen de los centros de crisis de violación por temor a encontrarse con hombres que se identifican como trans. Como explicó Wadhwa:

Hay grandes grupos de sobrevivientes, algunos no están usando nuestros servicios porque nos ven como trans inclusivos y sienten que pueden estar expuestos a… eh… a un problema que no están preparados para enfrentar.

Si bien Wadhwa manifiesta una clara confusión sobre el “tema” que preocupa a las supervivientes de violación, está muy claro que lo que las mujeres que han sido violadas desean evitar es un hombre, sin importar cómo se identifique ese hombre.

Trágicamente, las mujeres se están excluyendo de la ayuda y los servicios que necesitan desesperadamente debido a este CEO y a las decisiones tomadas sobre la inclusión de hombres identificados como trans en un servicio para mujeres sobrevivientes de violencia sexual.

La charla también sugirió nuevamente que las mujeres deben ser reeducadas si tienen una determinada visión sobre el sexo y la identidad:

Tenemos que aprender a no ser transfóbicos, porque nuestra sociedad es transfóbica.

En un mundo donde las mujeres feministas han aprendido que cualquier mención del cuerpo femenino es “transfóbica”, no es raro ver este tipo de retórica expresada sin matices. Pero sugerir que las mujeres que acaban de ser sometidas a un acto de violencia sexual deben primero «aprender» a respetar las elecciones de identidad de los hombres, antes de que puedan recibir ayuda después de que un hombre las haya violado, es cruel en extremo. .

Ningún servicio para mujeres debería negar la ayuda a mujeres que no sean “amables”,  o no estén ideológica o políticamente en línea con quienes brindan esos servicios. Cuando una mujer ha sido violada, no es el momento de acusarla de «pensar mal».

Wadhwa difamó y agredió a las mujeres que habían organizado una protesta pacífica en Escocia contra los ataques a los derechos de las mujeres por parte del Parlamento escocés. Wadhwa insistió:

Pero cada vez más se exponen a sí mismos como de derecha y se sienten muy cómodos asociándose con fascistas.

Este fue un claro intento de desacreditar a cualquier mujer, la mayoría de las cuales son socialistas, que no está de acuerdo con la ideología de la identidad de género. Muchas de esas mujeres se sienten políticamente distanciadas de sus propias raíces de izquierda debido a la misoginia de los hombres de izquierda que las califican de “TERF”. Este término es la nueva forma de llamar «puta» a las mujeres con el pretexto de ser «progresistas». Defender sus derechos como mujeres, como parte del movimiento feminista, no es fascismo y todos lo sabemos. El grito de «Las mujeres no se resignan» se ha convertido en la declaración feminista de desafío contra quienes quieren silenciarnos.

Cuando el diálogo pasó a la forma en que las mujeres violadas deben referirse a su violador, Wadhwa volvió a ser confuso en la expresión y dijo:

Si tienes una persona trans en tus expedientes o si alguien ha experimentado violencia sexual por parte de alguien con una característica protegida y están hablando de ellos de una manera estereotipada, um … como perpetradores y luego estereotipando a la comunidad.

Para descifrar, lo que se les pide a las mujeres víctimas es que no se refieran a su agresor como hombre si se ese hombre se identifica como mujer. Decirle a las mujeres cómo hablar sobre el hombre que las ha violado es algo verdaderamente horrible.

Lo que las mujeres se preguntan ahora es, ¿cuánto tiempo puede Wadhwa seguir disuadiendo a las mujeres de acceder a los servicios que necesitan? Las mujeres construyeron Rape Crisis. Nuestro movimiento no necesita «limpieza» , es Rape Crisis lo que necesita poner su casa en orden, y deberían comenzar con Mridul Wadhwa.

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad