¿Por qué conservadores y laboristas se empeñan de repente en prohibir las terapias de conversión que en la práctica no se aplican a los homosexuales de Reino Unido? Porque el transactivismo busca desesperadamente una victoria que llame conversión a cualquier ayuda psicológica a menores con malestares de género. Pero la prohibición de esa mal llamada terapia de conversión es una solución en busca de un problema

Los políticos que pretenden prohibir la terapia en torno a la identidad trans para conseguir aplausos fáciles ignoran el valor de la «espera vigilante».

¿Por qué la prohibición de la terapia de conversión se ha convertido de repente en una patata política caliente, con el primer ministro Rishi Sunak declarando en un momento que la política está «fuera de la mesa» y al siguiente que su gobierno sigue adelante? Si las personas homosexuales siguen sufriendo tratamientos de electrochoque, castración química y hay pastores que rezan por sus almas condenadas, estas prácticas perversas deberían haber sido prohibidas hace años.

Excepto que la prohibición de la terapia de conversión es una solución en busca de un problema. En Gran Bretaña, por suerte, los intentos de «curar» la homosexualidad son cada vez menos frecuentes. Una petición de evidencias del gobierno sólo encontró casos realizados en el extranjero o hace décadas. Ni siquiera los grupos LGTB lo veían como un problema actual: escudriñando los informes anuales y los documentos estratégicos de Stonewall de 2015 a 2020, el think tank Sex Matters encontró que apenas se mencionaba la terapia de conversión. Además, torturas físicas y mentales como las que sufrió Alan Turing ya son delitos según las leyes vigentes.

Exigir esta prohibición es un signo político, una insignia que dice «soy de los buenos». Por eso Sunak la apoya ahora, ignorando diversas complejidades que trataré más adelante. La prohibición de esas terapias dice: «Soy un conservador moderno, no un fanático en la guerra cultural». Espera, bendito sea, que le haga recuperar votantes jóvenes. Además, como David Cameron y Theresa May, sabe que las políticas pro-LGBT ganan aplausos a la vez que son maravillosamente gratuitas.

El primer ministro también está respondiendo al incesante ruido de tambores de Stonewall. No es casualidad que la prohibición se haya disparado en su agenda después de que su anterior política insignia -cambiar la Ley de Reconocimiento de Género por un proceso de autoidentificación- fuera rechazada. El desastroso intento de introducirla en Escocia, que culminó con Nicola Sturgeon luchando por explicar por qué el doble violador Adam Graham estaba alojado como Isla Bryson en una cárcel de mujeres, fue una lección saludable para Westminster.

Stonewall, [la ong transsactivista] que destrozó su reputación promoviendo la autoidentificación de sexo, está ahora desesperada por conseguir una victoria. Cualquier victoria. No ha disfrutado de victorias tangibles desde que se aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2013 y, después de cambiar el enfoque a los derechos trans en 2015, se ha enfrentado a una gran reacción de organizaciones de mujeres, con muchas lesbianas y hombres gays que sienten que ya no habla en su nombre.

Como los tiburones, los grupos activistas deben seguir moviéndose o morir. La prohibición de la conversión no es sólo una nueva y útil herramienta después de la caída de las donaciones de Stonewall, sino una acción de retaguardia de los transactivistas ahora que el NHS se ha retirado de la promoción de la transición médica de los jóvenes.

El año pasado, la revisión provisional de la Dra. Hilary Cass ordenó el cierre del servicio de identidad de género infantil (Gids) de Tavistock y que los fármacos bloqueadores de la pubertad sólo se prescribieran como parte de un ensayo médico. Los nuevos centros regionales (aún no en marcha) del Gids adoptarán un enfoque holístico, en el que la disforia de género de un menor se considerará en el contexto de otros factores comunes como el autismo, la ansiedad o el trauma, y el hecho de que más del 80% de los pacientes del Gids son bisexuales u homosexuales. Ser acosados como niñas «marimachos» o niños «afeminados» llevó a muchos a creer que debían cambiar de género.

Cass afirma que «la transición social [es decir, adoptar un nombre y pronombres mixtos] no es un acto neutral». Su estudio dio un vuelco al tratamiento «afirmativo», por el que la identidad transgénero de un menor se tomaba al pie de la letra y se le prescribían hormonas rápidamente. Sus conclusiones dieron luz verde a los terapeutas para que fueran más exploratorios, una vuelta al enfoque inicial de «espera vigilante» de Tavistock para ver si un menor superaba la identidad trans en la pubertad, como ocurría en el 90% de los casos.

Por aquel entonces, los médicos consideraban que el hecho de que los menores aceptaran su cuerpo sexuado era preferible a tener que ser pacientes de por vida y someterse a una intervención quirúrgica. Pero entonces los transactivistas adultos tacharon la «espera vigilante» de forma de terapia de conversión.

Stonewall amplió su propuesta de prohibición para cubrir tanto la sexualidad como la identidad trans. Sin embargo, no son análogas. La sexualidad es innata y en gran medida fija; el género es maleable y socialmente contingente. Una niña de 13 años absolutamente convencida, por Instagram o por su grupo de iguales, de que es un chico cambiará seguramente de opinión. Pero para entonces -como Keira Bell, que llevó al Tavistock a revisión judicial- puede que le hayan recetado testosterona con efectos graves e irreversibles.

Los terapeutas de género necesitan libertad para desafiar suavemente la certeza. Sin embargo, al igual que Cass legitimó la espera vigilante, Stonewall busca atemorizar e inhibir.

¿Cuál es la posición de los laboristas? Desea, por supuesto, dar muestras de virtud y, tras abandonar la autoidentificación, ha ofrecido a los grupos LGBT la prohibición como premio de consolación. En la conferencia, la ministra de Igualdad en la oposición, Anneliese Dodds, dijo que esto excluiría «el asesoramiento legítimo y las terapias de conversación», aunque en tweets posteriores ha insistido en que «no habrá lagunas».

¿A qué se refiere? El problema central de la prohibición es lo resbaladizo de las definiciones. ¿Qué se entiende por «conversión»? ¿Qué es «terapia»? La diputada laborista Angela Eagle cree que las terapias habladas no deben tener «ninguna orientación preconcebida». Pero si se rompe la relación entre paciente y terapeuta, ¿a quién debe creer la policía? ¿Cometen los padres un delito si se niegan a llamar a una hija adolescente por un nombre masculino o a impedir que vende los pechos? ¿Podría una joven lesbiana, como Keira Bell, alegar que los médicos que la empujaron a convertirse en trans estaban practicando en realidad una terapia de conversión gay?

Con esta complejidad en mente, Kemi Badenoch, ministra de Igualdad, y la baronesa Falkner, directora de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos, proponen un escrutinio prelegislativo en ambas cámaras del Parlamento sobre el proyecto de ley de conversión para abordar todas las posibles consecuencias. Mientras que la derecha conservadora se ha opuesto a la prohibición como arma en la guerra cultural, Badenoch teme que los avances logrados en la lucha contra la ideología de la identidad de género se vean anulados por una victoria laborista. Si se le presentan definiciones cuidadosas, el partido de Starmer [laborista]  puede atenerse a ellas; si se le deja crear las suyas propias, Stonewall puede ejercer su influencia.

En cualquier caso, es poco probable que el proceso concluya antes de las elecciones y el mero hecho de iniciarlo es una gran apuesta. La prohibición de la conversión no está nada clara: el diablo está en la letra pequeña.

Artículo original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad