JK Rowling se hace eco de las preocupaciones de las escocesas sobre las consecuencias que, para los derechos de las mujeres, se derivarán de la nueva ley de autodeterminación del sexo. Y advierte: Si alguna mujer o niña sufre voyeurismo, acoso sexual, agresión o violación como consecuencia de las nuevas y laxas normas del gobierno escocés, nadie tendrá más culpa que la primera ministra, Nicola Sturgeon.
Hace poco más de una semana, publiqué una foto mía con una camiseta impresa con las palabras “Nicola Sturgeon: destructora de los derechos de las mujeres” en Twitter. Hice esto para mostrar mi solidaridad con las mujeres que protestaban frente al parlamento escocés contra el proyecto de ley de reforma de la Ley de Reconocimiento de Género propuesto.
Algunas de las mujeres, como Maya Forstater y Helen Joyce, tienen perfiles públicos, pero la mayoría de las mujeres que protestan no. También sabían que podrían estar asumiendo riesgos al manifestarse. Se necesitan agallas para que las mujeres escocesas defiendan sus derechos en estos días; no, debo enfatizar, ni de cerca las mismas agallas que las mujeres iraníes están mostrando actualmente, pero agallas al fin y al cabo.
Corren el riesgo de ser atacadas por activistas, que se presenten denuncias policiales contra ellas e incluso la amenaza de una temporada en la cárcel por publicar lo que sus denunciantes consideran comentarios o imágenes “transfóbicos”.
La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, cree que los manifestantes frente al parlamento el 6 de octubre no tienen nada de qué quejarse. La mujer que se llama a sí misma una » feminista real » le dijo a la BBC que su nueva Ley de Reconocimiento de Género propuesta «no otorga ningún derecho adicional a las personas trans ni les quita ningún derecho a las mujeres».
No estoy de acuerdo. Para nombrar solo algunas de las que también protestaban ese día, Rhona Hotchkiss, la directora de prisión jubilada con una maestría en derecho y una calificación en metodología de la investigación; Isabelle Kerr, exgerente de Glasgow and Clyde Rape Crisis Centre, quien recibió un MBE por su trabajo internacional ayudando a las víctimas de violación y agresión sexual; el colectivo independiente de análisis de políticas formado exclusivamente por mujeres Murray Blackburn Mackenzie; y For Women Scotland, un grupo feminista de base que se ha convertido en una voz líder para las mujeres escocesas en los últimos años.
Si la nueva propuesta de Sturgeon se convierte en ley, una persona podrá cambiar su sexo legal siempre que haya vivido en su sexo adquirido durante tres meses y haya hecho una declaración legal de que tiene la intención de seguir haciéndolo. 
Sorprendentemente, nadie parece ser capaz de explicar qué significa realmente vivir en un sexo adquirido, por lo que nadie puede adivinar cómo los que otorgan certificados pueden juzgar si se han cumplido los criterios.
Según la ley actual, aquellos que deseen cambiar su sexo legal necesitan un diagnóstico de disforia de género, es decir, angustia e incomodidad persistentes con su sexo natal. Sin embargo, toda la vigilancia médica se ha eliminado del proyecto de ley de Sturgeon. Supongo que esto es en respuesta al fuerte impulso del lobby activista trans para “despatologizar” las identidades trans. El argumento es que las personas trans no tienen enfermedades mentales: ser trans es tan natural como ser gay. Como escribió Rachel Cohen, directora de campañas de Stonewall en 2017: «Ser trans no se trata de ‘cambios de sexo’ o de ropa, se trata de un sentido innato de uno mismo».
Puede preguntarse cómo alguien puede evaluar la autenticidad del «sentido innato de sí mismo» de otra persona. No tengo ni idea
Pronto, por tanto, en Escocia, puede ser más fácil cambiar el sexo en su certificado de nacimiento que cambiarlo en su pasaporte. En consecuencia, los hombres intactos que se juzgue que cumplieron con los escasos requisitos serán considerados como «válidos» y con derecho a protecciones como aquellos que se han sometido a una cirugía de reasignación de sexo completa, y más individuos con cuerpos masculinos afirmarán con más fuerza su derecho a estar en espacios de mujeres como baños públicos, vestuarios, centros de apoyo para personas violadas, refugios para víctimas de violencia doméstica, salas de hospitales y celdas de prisión que hasta ahora estaban reservadas para mujeres.
En 2019, The Sunday Times hizo una solicitud de libertad de información al Ministerio de Justicia que reveló que casi el 90 por ciento de los delitos sexuales cometidos en vestuarios ocurrieron en aquellos que son unisex . Sin embargo, Sturgeon desdeña con aire arrogante a cualquiera que tema que su nueva legislación pueda estar abierta al abuso. “Son los hombres quienes atacan a las mujeres [por lo que las feministas deberían preocuparse] y debemos centrarnos en eso, no en seguir estigmatizando y discriminando a un pequeño grupo de nuestra sociedad que ya es uno de los más estigmatizados”.
Al decir esto, Sturgeon está empleando no menos de tres argumentos amados por los activistas trans.
La primera es que los transfemeninos son extremadamente vulnerables, mucho más que las mujeres biológicas. Esto a pesar del hecho de que ningún transfemenino ha sido asesinado en Escocia hasta la fecha, mientras que 112 mujeres fueron asesinadas por hombres en Escocia entre 2009 y 2019.
El segundo argumento es que los hombres que hacen la transición, únicamente entre todas las demás categorías de nacidos varones, nunca dañan a las mujeres. Sin embargo, no hay pruebas que demuestren que las mujeres trans no conservan los patrones masculinos de delincuencia. Según Jo Phoenix, profesora de criminología en la Universidad de Reading: “El sexo es el predictor más fuerte de criminalidad y criminalización. Desde que se recopilaron por primera vez las estadísticas criminales (a mediados de la década de 1850), los hombres representan alrededor del 80 por ciento de los arrestados, procesados ​​y condenados por delitos. Los delitos violentos son cometidos principalmente por hombres… Este sigue siendo el caso independientemente de la identidad de género declarada”. Las propias cifras del Ministerio de Justicia muestran que, proporcionalmente, hay más hombres identificados como trans en prisión por delitos sexuales que entre los hombres encarcelados en su conjunto.
El tercer argumento que usa Sturgeon es que es transfóbico sugerir que cualquier hombre reclamaría de manera fraudulenta una identidad femenina. Esta afirmación es extraordinaria. Nadie, excepto los más ingenuos, puede dejar de ser consciente de que los hombres depredadores son capaces de hacer todo lo posible para acceder fácilmente a las víctimas y, a menudo, han buscado profesiones o un estatus especial que ofrezca camuflaje para sus actividades.
Históricamente, se han encontrado agresores sexuales entre trabajadores sociales, maestros, sacerdotes, médicos, cuidadores de escuelas, celebridades y recaudadores de fondos de caridad, sin embargo, no importa con qué frecuencia estallen los escándalos, la lección parece nunca aprenderse: es peligroso afirmar que cualquier categoría de personas merece una presunción general de inocencia.
Por cierto, parece que la prisión es el espacio perfecto para descubrir tu sentido innato de ti mismo: la mitad de los presos escoceses que actualmente reclaman una identidad trans lo hicieron después de ser condenados a prisión.
No debería ser necesario decirlo, pero en el clima actual, hay que decirlo: literalmente, ninguna feminista que haya conocido afirma que todos los varones transfemeninos son depredadores, como no creemos que todos los hombres lo sean. Como ya he dicho públicamente, creo que algunas personas trans son verdaderamente vulnerables. Eso, sin embargo, no es el punto.
He pasado gran parte de los últimos 25 años haciendo campaña y financiando iniciativas para ayudar a mujeres y niños. Entre ellas, proyectos para las reclusas, campañas por los derechos de las madres solteras, la financiación de espacios seguros para las víctimas de violaciones y violencia machista, y la lucha por acabar con el internamiento de niños. He aprendido mucho tanto en relación con los niños vulnerables internados en instituciones, que a menudo sufren abusos o son víctimas de la trata, como en el contexto de las mujeres víctimas de abusos sexuales.
Digo todo esto para dejar en claro que la preocupación por la seguridad de las mujeres y la infancia no es algo en lo que pretendo estar interesada para enmascarar una profunda hostilidad hacia las personas trans.
La pregunta para mí y para todas las feministas que conozco es, ¿cómo podemos hacer que las personas trans estén seguras sin hacer que las mujeres y las niñas sean menos seguras?
Una de las cosas más condenables que he escuchado sobre el proceso de consulta para el nuevo proyecto de ley de Sturgeon es esta: Murray Blackburn Mackenzie identificó a cinco mujeres sobrevivientes de violencia machista que estaban preparadas para reunirse con el comité y explicar lo que les había sucedido, el impacto severo que tuvo sobre sus vidas, y por qué temen que el gobierno esté facilitando el acceso de hombres violentos o depredadores a mujeres y niñas. El comité se negó a reunirse con los sobrevivientes y les dijo que pusieran sus preocupaciones por escrito. Susan Smith, una de las fundadoras de For Women Scotland, me dijo: “Estas mujeres estaban preparadas para hacer alarde de su trauma y fueron rechazadas”. Sin embargo, el comité encontró tiempo para reunirse con 17 personas identificadas como trans.
En 1983, Andrea Dworkin escribió: “No importa con qué frecuencia se cuenten estas historias, con qué claridad o elocuencia, con qué amargura o tristeza, bien podrían haber sido susurradas en el viento o escritas en la arena: desaparecen, como si no fueran nada. Las narradoras y las historias son ignoradas o ridiculizadas, amenazadas con silenciarlas o destruidas, y la experiencia del sufrimiento femenino queda enterrada en la invisibilidad cultural y el desprecio. . . se niega la realidad misma del abuso sufrido por las mujeres, a pesar de su abrumadora omnipresencia y constancia”.
Casi 40 años después, Rhona Hotchkiss señala que a las mujeres vulnerables de Escocia se les dice que “sus preocupaciones, sus miedos, su desesperación deben pasar a un segundo plano ante los sentimientos de los hombres que se identifican como mujeres. Los políticos que dicen que no hay choque de derechos no tienen idea de la vida de las mujeres en situaciones que nunca enfrentarán”.
Rara vez en política es fácil trazar una línea directa desde una sola decisión política hasta el daño que ha causado, pero en este caso, será simple. Si alguna mujer o niña sufre voyerismo, acoso sexual, agresión o violación como consecuencia de las nuevas y laxas normas del gobierno escocés, la culpa recaerá directamente en aquellos en Holyrood [el Parlamento] que ignoraron a los expertos en salvaguardia y a los defensores de las mujeres.
Y nadie tendrá más culpa que la primera ministra, la “verdadera feminista” que pisotea los derechos de las mujeres y las niñas.
La opinión pública que Sturgeon ignora
¿Debe reducirse la edad para cambiar el sexo legal de 18 a 16 años?
¿Debe reducirse el periodo de espera de 2 años a 3 meses más un período adicional de «reflexión» de tres meses?
¿Debe eliminarse el requisito de diagnóstico de disforia de género?
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad