En 2007 pasé un tiempo en Blackpool investigando la desaparición de Charlene Downes, una niña de 14 años cuyo cadáver nunca se ha encontrado. Charlene era una de los cientos de niñas de la ciudad que eran víctimas de depredadores sexuales que las seducían y violaban antes de entregarlas a múltiples hombres a cambio de alcohol, cigarrillos y comida.
Durante mi investigación, acompañé a los agentes de policía a un salón recreativo donde Charlene había sido vista por última vez. Los detectives buscaban a alguno de los hombres sospechosos de su desaparición. Durante esa visita de dos horas, más de 30 delincuentes sexuales masculinos condenados fueron identificados posteriormente gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad. Eso en un local, en una noche, en una ciudad.
Blackpool, una de las zonas más desfavorecidas de Inglaterra, está plagada de abusos a menores y alberga el mayor número de delincuentes sexuales condenados que cualquier otro lugar del país. Se cree que los depredadores acuden allí en busca de menores vulnerables. No tienen que ir muy lejos: en Blackpool hay el triple de niñas y niños tutelados que en la media nacional.
El comercio sexual, tanto legal como ilegal, está muy extendido. La proliferación de clubes de baile erótico y bares que atienden a grupos de hombres en despedidas de soltero ha dado a la ciudad la reputación de refugio de turistas sexuales.
En Queen Street, centro de la vida nocturna de Blackpool, también ha aumentado la prostitución de menores. El año pasado, la policía y los inspectores de las autoridades locales realizaron 87 visitas a locales en los que se creía que se explotaba sexualmente a menores.
Lisa* es policía en activo en Blackpool y me cuenta que la ciudad es conocida como un «refugio seguro para delincuentes sexuales».
«Salen de la cárcel y vienen aquí», me dice Lisa. «Saben que van a disfrutar de un lugar atestado de niños vulnerables y sin apenas apoyo de los servicios sociales». Sería difícil negar que Blackpool puede ser un lugar miserable para que crezcan los niños, sobre todo los de familias con pocos recursos.
Pero hay una cosa que no sabía de Blackpool y que aprendí escuchando Inside the Gender Clinic, un podcast sobre el denostado Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género (GIDS) del Tavistock. La mayoría de los pacientes que acuden a la clínica no proceden, como cabría suponer, del sur o de Brighton, sino de Blackpool. Seguramente es el último lugar en el que uno esperaría ver a tantas niñas trans. Al fin y al cabo, las voces que tan a menudo oímos sobre este tema en los medios de comunicación suelen pertenecer a niños de clase media alta criados en familias liberales.
¿Por qué?
Claire*, que creció en Blackpool, trabaja para una organización benéfica que ayuda a mujeres víctimas de la violencia machista. Me cuenta que la relación entre el aumento de mujeres jóvenes que acuden a clínicas de identidad de género y la realidad de crecer en lugares como Blackpool es obvia. Cita los altos niveles de pobreza y la normalización de la explotación de mujeres y niñas en el comercio sexual.
De niña, Claire, que se crió en Blackpool, fue objeto de la violencia de los hombres y, en consecuencia, quiso «optar por no ser una niña». Dice: «La opción de sustraerse al daño de los hombres resulta atractiva para la mayoría de las supervivientes. Me enfurece que permitamos que niñas que necesitan atención y apoyo sigan caminos irreversibles».
Hace tiempo que sostengo que la mayoría de las niñas que se presentan como disfóricas de género han sufrido traumas en la infancia. ¿Y si la disponibilidad de fajas para comprimir los pechos, los bloqueadores de la pubertad y lla afirmación instantánea como trans es una forma práctica de que las víctimas de abusos sexuales traumatizadas se disocien del cuerpo maltratado?
Un estudio, publicado en 1994, analizó la cuestión del transexualismo y su relación con la disociación y el abuso infantil. Descubrió que de las 45 transexuales de mujer a hombre entrevistadas, más del 60% declararon haber sufrido uno o más tipos de abusos infantiles graves. El grupo de muestra también reveló síntomas y respuestas que se sabe que son efectos típicos del abuso infantil, como miedo, ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, abuso de sustancias, agresividad y pensamientos suicidas. El autor sugiere que el transexualismo «puede ser una respuesta adaptativa de supervivencia asociativa extrema al maltrato infantil grave».
Kirsty Entwhistle es una ex empleada de GIDS que se convirtió en denunciante en 2019 cuando escribió una carta abierta a Polly Carmichael, jefa de GIDS. Entwhistle fue psicóloga clínica en la clínica GIDS de Leeds entre 2017 y 2018 y se sorprendió por las similitudes entre algunas de las jóvenes perturbadas que exigían bloqueadores de la pubertad con las que había encontrado mientras trabajaba en un hogar para niños en Rochdale en 2003.
Entwhistle se dio cuenta de que algunas de las niñas eran víctimas de abusos sexuales y proxenetismo por parte de bandas de hombres, en lo que se conoció como el «escándalo de las bandas de Rochdale». En el GIDS, observó un comportamiento muy parecido en algunas de las chicas que se presentaban como trans y exigían bloqueadores de la pubertad, y algunas amenazaban con autolesionarse si se les negaban las hormonas.
Dijo: «Sabía que las chicas se harían daño para acceder a algo que en realidad es perjudicial para ellas. Sólo porque una joven patalee y grite e intente quemar la casa, no significa que sea lo correcto para ella».
Las adolescentes trans de Blackpool entrevistadas para el podcast sobre el GIDS hablan de profesores que dan a las chicas sujetadores para los pechos sin el conocimiento de sus padres; de un médico de cabecera que receta testosterona a una adolescente que ni siquiera ha sido vista por un consejero o ha acudido a la clínica de género; y de un trabajador de apoyo escolar que ayudó a una joven a cambiar su nombre por el de un chico,
En Blackpool, los servicios locales de apoyo LGBT+ han recibido financiación específica para trabajar con «niños trans» de tan solo 10 años. UR Potential dirige Butterfly Trans Youth para «jóvenes LGBTQ+ y no binarios» en Blackpool, además de un grupo solo para jóvenes trans.
En junio de 2016, la directora ejecutiva de UR Potential, Linda Markey, dijo: «Estamos recibiendo cada vez más referencias sobre jóvenes transgénero de escuelas, colegios y organizaciones que trabajan con jóvenes. Algunos jóvenes transexuales tienen tan solo 12 años. Los colegios tienen dificultades para atender la demanda de apoyo y el personal necesita formación específica».
Muchos profesionales responsables de la protección de la infancia, como profesores, orientadores y trabajadores sociales, parecen dispuestos a ofrecer apoyo a los jóvenes con disforia de género, pero ¿qué ocurre con las niñas víctimas de abusos sexuales? ¿Qué está ocurriendo para protegerlas de este tsunami de violencia masculina? ¿Podría ser que para muchas niñas maltratadas y abandonadas, presentarse como transgénero sea una forma de buscar atención y aprobación?
Hasta hace poco, Norma* era profesora de secundaria en Blackpool. Me cuenta que vio cómo la ideología transgénero se colaba entre las chicas jóvenes: «Intenté alertar a los responsables de la protección de la infancia sobre los posibles daños que podían ocasionar a las jóvenes que no se ajustan a las normas de género. Me topé con su insistencia en utilizar los pronombres ‘él/él’ sin ningún escrutinio en cuanto a otras cuestiones».
En una escuela de Blackpool, varios alumnos de tres cursos consecutivos hicieron la transición casi al mismo tiempo; aunque los niños necesitan apoyo para afrontar la angustia de la disforia de género, afirmarlos inmediatamente como del sexo opuesto no ayuda.
Las niñas maltratadas, dañadas y traumatizadas se han autolesionado largamente cortándose o matándose de hambre en un intento de escapar de sus cuerpos. Hadley Freeman ha escrito elocuentemente sobre los vínculos manifiestamente obvios entre el trauma de las adolescentes y la identificación trans. Entonces, ¿por qué estas agencias y organizaciones benéficas están tan dispuestas a sugerir bloqueadores de la pubertad en lugar de analizar adecuadamente qué hace que una adolescente crea que es un chico?
Blackpool parece ofrecer un claro ejemplo de cómo niños vulnerables y dañados se ven atraídos por la ideología de género porque ofrece una solución «única» al dolor de vivir como mujer en un mundo infernal de abusos. «Estas niñas han sido horriblemente traicionadas», afirma Norma. «¿Por qué las enviamos a un tratamiento irreversible y dañino, cuando lo que necesitan es protección contra la violación y el abuso sexual?».
Artículo original