La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres (ACBM) denuncia la modificación de la Iey contra la violencia machista que propone Catalunya en Comú Podem por conculcar normas internacionales y la jurisprudencia en esta materia expresa incluso por el Tribunal Constitucional.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha hecho llegar a los/as diputados del Parlament de Catalunya un documento con una batería de consideraciones respecto a la modificación que propone “Catalunya en Comú Podem” a la Ley catalana sobre violencia contra las mujeres.

Esta organización feminista denuncia que la modificación propuesta conculca derechos de las mujeres y pone en riesgo su protección frente a esta violencia y acusa a los miembros del Parlament de plegarse a las estrategias recomendadas por lobistas para introducir nuevos conceptos jurídicos que ponen en cuestión las leyes de protección específica por razón de sexo.

También considera que el procedimiento de extrema urgencia que están empleando para modificar esta Iey que protege a las mujeres es injustificado, burla la transparencia y niega a la ciudadana informaciones clave sobre las consecuencias de una modificación que elimina la especificidad de esa violencia.

A través de una carta que ha hecho llegar a los miembros electos del Parlament, la  ACMB  solicita que no se consume el mayor ataque que una institución ha lanzado contra las leyes específicas contra la violencia hacia las mujeres. La carta adjunta un documento de consideraciones a la reforma propuesta y urge a una reunión con todos los grupos parlamentarios para alertarles sobre cómo afectará esta reforma a los derechos de las mujeres

Las consideraciones presentadas sostienen que el texto dinamita la Ley integral del 2004 y la Ley de Igualdad. Se exige la retirada de todas las menciones que recoge la propuesta de Catalunya en Comú Podem y que incorpora conceptos profundamente machistas y acientíficos sin reconocimiento o aceptación social ni jurídica y que describen y catalogan a las personas en función de roles, aspectos o comportamientos asignados según la jerarquía sexual que el feminismo combate.

La organización asegura que rechaza todo tipo de violencia, pero añaden que nunca debe olvidarse que la violencia contra las mujeres tiene unas causas específicas que necesita de políticas específicas. La violencia ejercida contra las personas transexuales u otros colectivos obedece a otras causas y necesita de otras respuestas políticas.

Lo que pretende la propuesta que está en tramitación en el Parlament  de Catalunya es poner las protecciones destinadas legalmente a las mujeres a disposición, por ejemplo, de hombres que se definen como ‘no binarios. Así se destruye la base de las leyes científicas que protegen a las mujeres de la violencia sexista.

La Alianza llama la atención sobre el hecho de que la categoría ‘no binario’ es una ficción jurídica contraria a la normativa de igualdad entre mujeres y hombres. Significa ‘sentirse’ mujer u hombre según los días o las circunstancias y denuncia que incluir conceptos indeterminados en las leyes borra la concreción, la especificidad sobre el sujeto jurídico y crea inseguridad jurídica sobre la base del negacionismo del sexo de las personas. […]

Artículo completo
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad