En los últimos 12 meses, gobierno y grupos parlamentarios han ignorado todas las solicitudes de reuniones para escuchar las legítimas preocupaciones de las mujeres sobre las leyes de autodeterminación del sexo.
La plataforma feminista, que agrupa a 125 asociaciones, se ha dirigido de nuevo por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la vicepresidenta primera y Secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo; a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a los portavoces de los grupos parlamentarios para recordarles que sus reiteradas solicitudes de reuniones aún no han sido atendidas.
La Alianza señala el agravio comparativo y el desprecio a las organizaciones de mujeres que supone que tanto el gobierno como los grupos parlamentarios que le sostienen hayan celebrado varias reuniones con colectivos muy minoritarios a quienes las leyes de autodeterminación del sexo afectan de manera colateral, mientras cierran oídos a las alertas que desde el feminismo se vienen haciendo sobre el impacto de un “ficcionado general” del sexo jurídico de las personas.
Desde la Alianza contra el Borrado de las Mujeres recuerdan que las leyes de autodeterminación del sexo afectan de manera directa y perniciosa a los 24 millones de mujeres españolas cuyos derechos basados en el sexo se verán gravemente comprometidos con la ley llamada Trans y con algunos de los artículos incluidos en las ley LGTBI que se promueven desde el gobierno.
En sus nuevas misivas a gobierno y portavoces parlamentarios, la Alianza CBM recuerda que muchas de las propuestas incluidas en los textos conocidos hasta el momento atentan gravemente contra los derechos consolidados de las mujeres y que, por tanto, es obligación de los representantes políticos y del gobierno escuchar las legítimas preocupaciones de las organizaciones de mujeres que vienen denunciando esas nefastas consecuencias.
Señala la plataforma feminista que las leyes de autodeterminación promovidas por el Gobierno convierten el sexo en jurídicamente irrelevante y que, por consiguiente, se vuelven así mismo irrelevantes las políticas públicas y las leyes a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia que padecen las mujeres por su sexo.
La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres afirma que el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP da la oportunidad de elevar este debate al campo de la racionalidad y la reflexión jurídica.
Tras conocer que el Partido Popular ha presentado recurso de inconstitucionalidad a la ley catalana que elimina el sexo como factor clave en la lucha contra la violencia machista, la Alianza se felicita de que alguien dé la oportunidad a la sociedad española de elevar este debate al campo de la racionalidad y la reflexión jurídica y recuerdan que más de 100 asociaciones de mujeres se dirigieron hace meses a todos los grupos parlamentarios reclamando que defendiesen el objeto de la ley Integral contra la violencia.
Desde las asociaciones de mujeres que componen la Alianza se recuerda que considerar el “género” no como un factor de discriminación sino como una identidad afectará a las mujeres en ámbitos tan diversos como el deporte, la estadística, la salud, los espacios exclusivos de las mujeres, las cuotas paritarias de representación, las ayudas para la inserción laboral de las mujeres y un largo etcétera.
Para la ACBM, ni gobierno ni partidos políticos pueden presumir de realizar políticas a favor de la igualdad entre los sexos si al tiempo eliminan o ficcionan el factor que permite identificar el origen de la discriminación de las mujeres.
Ayer mismo fueron reenviadas cartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la vicepresidenta primera y Secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo; a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a los portavoces de los grupos parlamentarios para recordarles que sus reiteradas solicitudes de reuniones aún no han sido atendidas.
Fuentes de la Alianza CBM esperan que el Ministerio de Igualdad, la Vicepresidenta Calvo y las portavocías de los grupos parlamentarios las convoquen cuanto antes a reuniones donde puedan exponer la batería de problemas identificados por las asociaciones de mujeres en las propuestas de la ley Trans y algunos puntos de la Ley LGTBI.
NOTA: La Alianza se dirigió el pasado 5 de marzo a partidos políticos, al gobierno y a otras instancias solicitando presentación de recurso de inconstitucionalidad a la ley catalana: