Ante el anuncio del gobierno canario de una “hoja de ruta de las políticas LGTBIQ+ de Canarias 2020-2025”, la Alianza Contra El Borrado de las Mujeres denuncia el intento de introducir la doctrina de la identidad de género en acciones que afectan a la infancia y a todos los ámbitos de la vida de las mujeres
Según el gobierno canario, “la Hoja de ruta de las políticas LGTBIQ+ recoge las reivindicaciones del activismo de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, personas Intersexuales, personas no binarias y otras disidencias sexo-genéricas en el ámbito local, insular y regional”. O en otras palabras, muchas de las 131 propuestas aprobadas se basan en la doctrina queer que niega la realidad del sexo para promover el concepto misógino y acientífico de que el genero es una identidad (“identidad de género”).
La Alianza Contra El Borrado de las Mujeres ha señalado repetidamente las consecuencias de consolidar jurídicamente un concepto que colisiona con los derechos conquistados de las mujeres. Reforzar legalmente el genero implica robustecer el sexismo que construye la desigualdad y la jerarquía que tratan de combatir las políticas públicas en los ámbitos de la salud, educación, deporte, ayudas sociales… Es un modelo que oculta las causas de la desigualdad y la opresión que sufren las mujeres por el hecho de haber nacido mujeres.
Las intenciones del gobierno canario quedan claras cuando habla de “despatologizar las vivencias trans”, eufemismo para afirmar que, sin requisito alguno, cualquier hombre puede autodeterminarse mujer. Sabemos que las referencias para incluir “la diversidad afectivo-sexual y de género” en las escuelas oculta el intento de adoctrinar a la infancia y adolescencia en los principios sexistas de la “identidad de género” que colisionan con los principios de la coeducación y de la educación en la igualdad.
Decirles a niñas y niños que lo que les define son los estereotipos y roles de género es profundamente reaccionario y machista.
Finalmente, la Alianza Contra El Borrado de las Mujeres llama la atención sobre el hecho de que, para la elaboración de la llamada hoja de ruta, no se haya recabado la opinión de las organizaciones feministas, que tienen mucho que decir cuando se vulneran los derechos de las mujeres basados en el sexo.
La Alianza CBM se dirige a los portavoces de los grupos parlamentarios canarios para demandarles la paralización de un programa que desprecia la opinión experta y pone en cuestión los derechos que buscan contrarrestar la desigualdad por razón de sexo.
También lamenta la cobardía de los grupos políticos que se dejan presionar por un activismo que les amenaza con merma de la simpatía social. Nos resulta particularmente preocupante la posición de los socialistas canarios que defienden posiciones contrarias a las reflexiones plasmadas en el argumentario del PSOE en esta materia. Lamentamos que las consideraciones de la Alianza CBM, de junio de 2020, a la Proposición de ley canaria de Igualdad social y no discriminación por razón de género, expresión de género y características sexuales no hayan encontrado eco en los grupos políticos, que, con una política temerosa avalan conceptos acientíficos para introducir la subjetividad por encima de hechos constatables, y para negar así la realidad material y la biológica. El sexo existe y no es un dato indiferente.