El contenedor web de la Alianza CBM es un compendio de información científica feminista que se pone a disposición de toda la sociedad, y, en particular, de las organizaciones de mujeres, periodistas, profesores, investigadores o profesionales de la salud. Un ingente volumen de información contrastada y rigurosa sobre el impacto de las leyes de autodeterminación del sexo/género que explica las consecuencias de saltar de una ley sobre transexualidad a una de “identidad de género”.
Estas leyes –como muestra la web de la Alianza- ponen en cuestión el deporte femenino, actúan sobre los contenidos educativos, introducen contenidos acientíficos en las aulas y confunden a la infancia, destrozan los criterios estadísticos, ponen en cuestión el respeto a las opciones sexuales (particularmente de las lesbianas), modifican el lenguaje jurídico con terminología sin acuerdo conceptual, o ponen la subjetividad por encima de una realidad verificable. La Web también documenta y pone de manifiesto el acoso que están sufriendo las feministas que se resisten al borrado jurídico de “mujeres” o a la eliminación del concepto “madre” como ya planteó en su día la proposición de Ley presentada en 2017 por PODEMOS. La Alianza contra el Borrado de las Mujeres también muestra en su espacio web las consecuencias para la salud de eliminar los apoyos y certificaciones profesionales sobre la conocida como Disforia o Incongruencia de género o como determinados espacios segregados por sexo ponen en riesgo la seguridad de las mujeres.
A través de 10 ámbitos, que se irán ampliando progresivamente, esta web analiza la situación actual en España y resto del mundo, documentando las consecuencias de la aplicación de este tipo de leyes. A través de informes, estudios, testimonios, casos prácticos, artículos de hemeroteca (más de 200 a fecha de hoy) … la web hace una detallada radiografía del impacto que, sobre mujeres e infancia, está teniendo la aplicación de esas leyes en Reino Unido, Canadá, Argentina o EEUU… y analiza, además, cómo afectarían esas leyes a las mujeres españolas, de aprobarse en nuestro país.[…]
Artículo completo