El seminario, celebrado el pasado 21 de julio, contó con las intervenciones de Laura Lecuona (México), Rosana López Rodríguez (Argentina), Raquel Rosario Sánchez (República Dominicana) y Ariel P. y Hann F. (Chile). En Facebook, 18.000 personas habían visto el seminario una semana después de su emisión.
Laura Lecuona destacó el hecho de que en su país, el derecho al aborto está muy restringido pero se puede elegir el sexo en 8 estados y en Ciudad de México. También que el gravísimo problema de la trata de niñas no se atiende suficientemente, pero el Congreso votará una propuesta para extender la autodeterminación a menores de edad.
Rosana López Rodríguez señaló que la Ley de Identidad de Género de 2012 ha convertido a Argentina en el banco de pruebas del generismo queer en Latinoamérica. «En mi país, señaló, se privilegia a las personas trans en el acceso al mercado laboral. Una obrera pobre, con hijos, recibirá menos ayuda por ser vista como una cis privilegiada»
Raquel Rosario Sánchez, de la República Dominicana, denunció en el seminario que «grandes organizaciones como Save The Children o Amnistía Internacional vienen a este país del sur global a presionar para que las leyes de autoidentificación de género se impongan sin debate ni explicación a la sociedad».
Por su parte, Ariel y Hann, contaron su experiencia en Detransición Chile; las razones equivocadas que les llevaron a iniciar la transición y su decisión de volver atrás cuando se dieron cuenta de que fue su disconformidad con los estereotipos de género lo que las llevó a buscar salida en la medicación y las hormonas. «Lo acepté todo sin información porque yo solo quería no sufrir más violencia; que no me llamaran más lesbiana por la calle… Cuando me ofrecieron medicaciones (para la transición) no me explicaron las consecuencias . Por ejemplo, que no iba a crecer» Hann P.
En Facebook, 18.000 personas habían visto el seminario una semana después de su emisión. Y unas 1.000 personas dejaron sus comentarios en la plataforma.