Alexandra Cunha, quinta en el ranking internacional de jugadoras de billar, se niega a jugar en competiciones profesionales contra quienes no sean mujeres. Adoptó esta postura después de que las reglas de su deporte fueran cambiadas la semana pasada para permitir que los hombres que se identifican como mujeres jueguen en torneos femeninos que generan miles de dólares en premios.

Cunha es una de las docenas de jugadoras profesionales que ahora se están rebelando contra el creciente número de jugadores trans que juegan profesionalmente en las ligas de grupo femeninas. Argumentan que la participación de jugadoras que se identifican como mujeres pero nacieron hombres en competiciones femeninas es profundamente injusta porque tienen una clara ventaja física sobre las competidoras.

Estas ventajas incluyen poseer una mayor fuerza en la parte superior del cuerpo, lo que les permite hacer un ‘break’ inicial más poderoso de las bolas que puede dictar la dirección del juego, dicen las mujeres.

Además, se argumenta que los jugadores trans pueden jugar a un ritmo más rápido y tienen un mayor alcance al realizar tiros debido a que sus brazos son más largos.

La disputa es el último revés en un debate en curso sobre si se debería permitir a competidores trans competir en categorías femeninas, algo a lo que se enfrentan innumerables disciplinas deportivas.

Cunha, que reside en el Reino Unido pero es capitana del equipo nacional femenino de billar portugués, dijo al Mail on Sunday: «He estado jugando al billar desde que tenía 17 años y soy quinta en el mundo, pero estoy arriesgando  tirar todo por la borda por esto porque odio las injusticias».

«Recientemente jugué contra un jugador transgénero y quedé destrozada cuando perdí».

La deportista de 49 años también reveló que escribió esta semana al director de un torneo importante, conocido como International Rules Pool Tour, para retirarse del evento. Informó a los organizadores: «Como vivimos en un mundo libre y defenderé lo que creo que es justo, no jugaré contra ninguna jugadora que no haya nacido mujer, independientemente de que sea una primera ronda o una final».

Cunha dijo que se ofreció a continuar con la gira si se aceptaban sus reglas de juego, pero simplemente le dijeron que le reembolsarían la tarifa de inscripción.

La controversia que ahora sacude los niveles más altos del grupo profesional femenino comenzó el 24 de octubre cuando el organismo rector internacional del deporte, la Federación Internacional de Billar (WEPF), cambió las reglas sobre la participación de jugadores trans en torneos femeninos.

Inicialmente, en agosto, con un número cada vez mayor de jugadores trans solicitando participar en torneos femeninos, la WEPF había emitido una declaración conjunta con su patrocinador principal, Ultimate Pool Group, dictaminando que «estos eventos estarán abiertos exclusivamente a personas que hayan nacido mujeres». ‘

Pero apenas ocho semanas después se produjo un sorprendente cambio en esta decisión, que varias jugadoras han sugerido que se tomó bajo la presión de amenazas legales por parte de competidores trans.

WEPF y Ultimate Pool publicaron una actualización sobre la «elegibilidad de competición para jugadores transgénero y no binarios» afirmando que no habría discriminación por motivos de identidad de género.

Estipularon que aplicarían una «política de autoidentificación» de género para los competidores, pero agregaron que se reservaban el derecho de probar que la testosterona había sido suprimida a los niveles requeridos por el Comité Olímpico Internacional para los atletas trans.

Una semana después de este anuncio, más de 60 jugadoras profesionales de billar unieron fuerzas a través de un grupo de apoyo de WhatsApp para oponerse a los cambios, según se informó al Mail on Sunday.

Una jugadora, Lynne Pincher, dijo: «Cuando escuché el anuncio la semana pasada, pasé la mayor parte del día llorando, especialmente porque se produjo después del anuncio ocho semanas antes de que finalmente iba a ser un campo de juego justo».

«Estoy preocupada por el futuro. Si el año que viene tuviéramos ocho jugadores trans, probablemente estarían entre los ocho primeros”.

Anoche, la atleta olímpica Sharron Davies, que ha sido una firme defensora de que los deportes femeninos sigan siendo de un solo sexo, calificó la decisión de permitir que deportistas trans participen en competiciones femeninas como «desgarradora».

Davies dijo: «El billar es un deporte dominado por hombres, como muchos otros, y estas mujeres han trabajado duro para conseguir su propio circuito».

Estas organizaciones saben que su juego se ve afectado por el sexo. Saben que las mujeres necesitan sus propios torneos para aumentar su participación y sus oportunidades. Deben mostrar valentía y decencia y defender a las mujeres”.

Artículo original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad