En la imagen, aspecto del ganador ´no binario` del Maratón de Nueva York.

Por Mara Yamauchi, dos veces maratonista olímpica, y Robert Johnson, cofundador de LetsRun.com

Imponer categorías deportivas en base a sentimientos tiene consecuencias. En el Maratón de NuevaYork, todos los premios, también económicos, para las personas autodeclaradas no binarias se los han llevado varones. Si el ganador no binario hubiera estado en la categoría masculina, habría terminado en el puesto 147. Al final, rompiendo la tradición del Maratón, los corredores masculinos recibieron más dinero en premios que las corredoras.

Durante casi 50 años, Nueva York ha sido conocida como pionera en los deportes femeninos. En 1973 , el US Open se convirtió en el primer gran torneo de tenis en pagar el mismo premio en dinero a hombres y mujeres. Once años después , cuando el maratón de la ciudad de Nueva York comenzó a ofrecer oficialmente premios en metálico, los premios en metálico para hombres y mujeres también eran los mismos.

Lamentablemente, las cosas ahora han retrocedido en nombre de la inclusión. En el maratón de la ciudad de Nueva York TCS del domingo, los corredores masculinos recibieron más dinero en premios que las corredoras. ¿Por qué? Porque el Maratón de la Ciudad de Nueva York tomó por primera vez la decisión de pagar premios en metálico a corredores no binarios, tras introducir la categoría no binaria en 2021. Como era de esperar, ese premio en metálico se lo llevaron corredores que son biológicamente hombres. Pagar premios a los autodenominados no binarios es un error y es discriminatorio contra las mujeres.

Establecer masculino, femenino y no binario como categorías deportivas combina el sexo (inmutable y que consta de dos, masculino y femenino) con la identidad de género (fluida y difícil de definir). No son lo mismo. Una categoría no binaria también introduce algo que es totalmente irrelevante en el deporte, la creencia, como categoría deportiva. 

Otras creencias, como la religión o la afiliación política, son tan irrelevantes en el deporte como la creencia de que uno no es binario. Los eventos deportivos de élite no ofrecen premios en metálico por separado en función de la religión o la afiliación política porque reconocemos que esas divisiones no son significativas para la competición de élite. Lo mismo debería ocurrir con la identidad de género.

Una categoría no binaria discrimina a las mujeres porque los hombres corren, en promedio, un 10% más rápido que las mujeres (el récord mundial de mujeres es 2:14:04; miles de hombres han corrido más rápido). Entonces, las mujeres en la categoría no binaria no compiten en igualdad de condiciones.

NYRR, de acuerdo con sus reglas, pagará $9,000 en premios no binarios del maratón del domingo. En comparación con los $ 534,000 que se ofrecen en cada una de las categorías de hombres y mujeres, es una cantidad pequeña, entonces, ¿por qué objetar?, podrías pensar. Pero en carreras más pequeñas de NYRR como la Media Maratón de Brooklyn, el premio en metálico ahora es igual este año en las tres categorías: hombres, mujeres y no binarios. Si NYRR decide hacer lo mismo con su maratón, entonces parece probable que los atletas masculinos se lleven a casa en la mayoría de los años dos tercios del dinero del premio.

¿Y esto se promueve como un progreso?

¿Cuál es exactamente el premio en metálico en la categoría no binaria? No es excelencia atlética ya que el ganador de la categoría no binaria en Nueva York solo corrió 2:45:12 (los ganadores masculino y femenino marcaron 2:08:41 y 2:23:23, respectivamente). En la división abierta femenina, la atleta olímpica sudafricana Gerda Steyn corrió casi 15 minutos más rápido (2:30:22) para terminar 12ª y, sin embargo, no recibió ningún premio en metálico. Si el ganador no binario hubiera estado en la categoría masculina en Nueva York este año, habría terminado en el puesto 147

La identidad de género de una persona no cambia su sexo biológico. El sexo, no la identidad de género, es el principal determinante de por qué marcas de los hombres son mejores que las de las mujeres en los deportes. 

La identidad de género no debería tener nada que ver con los deportes competitivos. La comparación de la identidad de género con las creencias religiosas es adecuada, ya que es extremadamente importante para algunos, no es importante para algunos y está sujeta a cambios. Si NYRR quiere tener una división no binaria en nombre de la inclusión, entonces ese es su derecho, pero es discriminación contra las mujeres y va en contra de la esencia misma del deporte: competencia justa en categorías que son relevantes para el deporte.

Artículo original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad