La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, denuncia la modificación de la ley contra la violencia machista que propone “Catalunya en Comú Podem” por conculcar normas internacionales y la jurisprudencia en esta materia expresa incluso por el Tribunal Constitucional.  La plataforma feminista ha hecho llegar a los/as diputados del Parlament de Catalunya un documento con una batería de consideraciones respecto a la modificación que propone “Catalunya en Comú Podema la Ley catalana sobre violencia contra las mujeres.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres denuncia que la modificación propuesta conculca derechos de las mujeres y pone en riesgo su protección frente a esta violencia

Acusan al Govern y al Parlament de plegarse a las estrategias recomendadas por lobistas para introducir nuevos conceptos jurídicos que ponen en cuestión las leyes de protección específica por razón de sexo.

El procedimiento de “extrema urgencia” que están empleando para modificar esta ley que protege a las mujeres es injustificado, burla la transparencia y niega a la ciudadana, informaciones clave sobre las consecuencias de una modificación que elimina la especificidad de esa violencia.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres a través de una carta que ha hecho llegar a los miembros electos del Parlament, solicita que no se consume el mayor ataque que una institución ha lanzado contra las leyes específicas contra la violencia hacia las mujeres.  La carta enviada a los electos catalanes adjunta un documento de consideraciones a la reforma propuesta y urge a una reunión con todos los grupos parlamentarios para alertarles sobre cómo afectará esta reforma a los derechos de las mujeres

Las consideraciones presentadas sostienen que el texto dinamita la Ley integral del 2004 y la Ley de Igualdad.  Se exige la retirada de todas las menciones que recoge la propuesta de “Catalunya en Comú Podem”  y que incorpora conceptos profundamente machistas y acientíficos sin reconocimiento o aceptación social ni jurídica y que  describen y catalogan a las personas en función de roles, aspectos o comportamientos asignados según la jerarquía sexual que el feminismo combate.

Las claves de las Consideraciones: 

Las leyes de violencia contra las mujeres no tienen por objeto cualquier tipo de violencia; están diseñadas para combatir la violencia especifica de hombres contra mujeres que busca sostener el control y la desigualdad.

Cualquier ocultación o tergiversación sobre del origen y causas de la violencia específica contra las mujeres, llamándola “intrafamiliar” o incluyendo a colectivos variopintos, es profundamente misógina ya que sólo contribuye a desdibujar esas causas que dan especificidad al tratamiento jurídico  de la violencia ejercida contra las mujeres.

Rechazamos todo tipo de violencia. Pero nunca debe olvidarse que la violencia contra las mujeres tiene unas causas específicas que necesita de políticas específicas. La violencia ejercida contra las personas transexuales u otros colectivos, obedece a otras causas y necesita de otras respuestas políticas.

Lo que pretende la propuesta que está en tramitación en el  Parlament  de Catalunya es poner las protecciones destinadas legalmente a las mujeres a disposición, por ejemplo, de hombres que se definen como “No Binarios”. Así se destruye la base de las leyes específicas que protegen a las mujeres de la violencia sexista.

La Alianza llama la atención sobre el hecho de que la categoría “no binario” es una ficción jurídica contraria a la normativa de igualdad entre mujeres y hombres. Significa “sentirse” mujer u hombre según los días o las circunstancias y denuncia que incluir conceptos indeterminados en las leyes borra la concreción, la especificidad sobre el sujeto jurídico y crea inseguridad jurídica sobre la base del negacionismo del sexo de las personas. 

Contra Borrado recuerda que el sexo de las personas, por ser constatable, es la categoría clave del derecho antidiscriminatorio y de las normas dirigidas a combatir la violencia ejercida contra las mujeres.

Las leyes de protección reforzada para las mujeres se basan en reconocer las desventajas que para las mujeres generan las relaciones de poder y jerarquía entre los sexos y que se establecen socialmente desde el nacimiento estableciendo una vulnerabilidad estructural que no padecen otros colectivos que pueden ser objeto de otros tipos de violencia.

Aceptando la propuesta de “Catalunya en Comú Podem” el Govern de la Generalitat se coloca del lado de quienes niegan esta realidad y abre la vía de agua que tanto ha anhelado la extrema derecha para estrangular todas las estrategias públicas para combatir la violencia específica contra  las mujeres.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres recuerda que, según la jurisprudencia constitucional, no importa cómo sea, se sienta o piense el agresor o la víctima. Lo que importa es cuál es el sexo del agresor y de la víctima. Es la sistemática sexista amparada en la desigualdad lo que animó al legislador a una protección reforzada y específica.

Ahora siguiendo los pasos de VOX el Govern de la Generalitat pretende colocar a Cataluña en el bloque de quienes niegan la especificidad de la violencia contra las mujeres.

Ampliar el sujeto de las leyes que combaten la violencia sexista, es contrario a la reciente sentencia del Tribunal Supremo 677/2018 que volvió a dejar claro que lo relevante jurídicamente es el sexo de la víctima y victimario y no otros elementos subjetivos como pretende esta reforma.

Esta propuesta de modificación que se debate en el Parlament de Catalunya introduce una batería de conceptos y nociones que no forman parte del ordenamiento jurídico ni aparecen definidos en ninguna norma.  Al utilizar una “neolengua” construye un relato en el que no existe el sexo como categoría biológica o jurídica lo que conlleva negar la especificidad de la violencia contra mujeres.

En Cataluña, la propuesta de “Catalunya En Comú Podem” redefine la palabra ‘mujer’ y todo lo que tiene que ver con las mujeres, para incluir como mujer a todas las subjetividades que tengan la más mínima relación con los estereotipos de género que son el principal instrumento para la discriminación y subordinación social de las mujeres.

Los partidos que apoyan la modificación propuesta por “Catalunya En Comú Podem” llevan a reforzar a la extrema derecha ya que ambos vienen a coincidir en que las mujeres no sufren violencia específica por haber nacido mujeres y soportar la socialización que las oprime.

La Alianza CBM denuncia que la propuesta de Catalunya En Comú Podem” se enmarca en una estrategia política clara, secuenciada y ya utilizada en otros países para avanzar en el borrado o friccionado del “sexo” como categoría jurídica constatable

También recuerda que el procedimiento de urgencia extraordinaria para tramitar la modificación de la ley es un ardid para hurtar el necesario debate social en torno a leyes que eliminan el sexo como categoría jurídica con unas consecuencias gravísimas para las mujeres, pero también para homosexuales, lesbianas y transexuales, que están siendo instrumentalizados por quienes no consideran, por ejemplo que las opciones sexuales se basan en preferencias según el sexo.

https://contraelborradodelasmujeres.org/wp-content/uploads/2020/12/CB_Consideraciones_CATALUÑA_es.pdf

https://contraelborradodelasmujeres.org/wp-content/uploads/2020/12/CB_CONSIDERACIONS_CAT_cat_pdf.pdf

 

Alianza Contra el Borrado de las Mujeres

11 noviembre 2020

 

 

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad