Los delincuentes que se declaran trans pueden utilizar un vacío legal para ocultar sus condenas anteriores, junto a su nombre real y sexo de nacimiento, y evitar así el escrutinio cuando solicitan trabajar con niños, en escuelas, guarderías y hospitales, según revela The Telegraph.

Los controles de antecedentes penales sólo se llevan a cabo si el individuo notifica personalmente su pasado a los funcionarios, según un informe de Keep Prisons Single Sex (Conservad las prisiones separadas por sexo)

Esto significa que delincuentes dispuestos a mentir sobre si han cambiado de nombre pueden evitar que se descubran sus condenas.

Pero los procesos especiales establecidos para las personas trans significan que incluso si un empleador sospecha que alguien ha cambiado de sexo, no puede comprobar si esa persona ha revelado sus identidades anteriores al Servicio de Divulgación y Restricción (DBS), debido a las restricciones de privacidad.

El informe advierte de que el sistema podría ser objeto de «abusos» por parte de «delincuentes nefastos» que quieran ocultar condenas para acceder a niños y jóvenes vulnerables.

Una de las autoras del informe, responsable de protección de la infancia en su puesto de trabajo, afirmó que el sistema crea una «enorme laguna» que permite a las personas «quemar sus identidades anteriores».

La autora dijo a The Telegraph que creaba «un proceso secreto para las personas que no puede ser verificado». Al hacer recaer la responsabilidad en el individuo, «destruye la confianza en el sistema», dijo.

El asesino de Soham, Ian Huntley, pudo conseguir un empleo en una escuela cambiando su nombre a través del registro y ocultando su verdadera identidad de una comprobación de antecedentes penales antes de matar a las niñas de 10 años Jessica Chapman y Holly Wells en 2003.

Los ministros ahora están revisando una laguna jurídica existente en la legislación que depende de que los delincuentes sexuales notifiquen su cambio de nombre mediante escritura pública, pero hasta ahora se han negado a considerar los problemas creados por el cambio de género.

El informe advierte de que el cambio tanto de nombre como de género, que puede hacerse sobre la base de la autoidentificación, permite una capa adicional de privacidad que significa que un empleador nunca será informado ni podrá verificar que se han comprobado las identidades anteriores.

Permitir que se elimine el sexo de nacimiento también presenta un «riesgo particular, incluso en lo que respecta a la protección de las mujeres y los niños» y puede impedir que los empleadores ofrezcan atención segregada por sexos.

El sábado por la noche, Miriam Cates, diputada conservadora por Penistone y Stocksbridge y antigua profesora, advirtió: «El propósito de las comprobaciones de los antecedentes penales es tanto proteger al público como disuadir a los que quieren hacer daño de que intenten acceder a los niños y a las personas vulnerables».

«Si los depredadores pueden eludir el escrutinio cambiando su nombre o afirmando ser del sexo opuesto, podemos estar seguros de que se abusará de este vacío legal y los niños se verán perjudicados».

El DBS, la parte del Ministerio del Interior que realiza las comprobaciones, estableció una «ruta de solicitudes sensibles» para las personas que son transgénero.

Esto incluye a cualquier persona que haya autodeclarado que tiene un nuevo nombre e identidad de género y haya obtenido un nuevo pasaporte y permiso de conducir, así como aquellos que hayan pasado por el proceso legal de obtener un Certificado de Reconocimiento de Género.

Se les pide que llamen e informen a los funcionarios sobre sus identidades anteriores. Son el único grupo de solicitantes que está exento de indicar sus identidades anteriores en el formulario de solicitud.

Todas las demás, incluidas las mujeres casadas y las que han cambiado su nombre en el registro, tienen que indicar sus identidades anteriores.

El informe advierte: «El sistema actual del Servicio de Divulgación y Restricción (DBS) se basa en la suposición de que estas revelaciones se harán de forma precisa y completa, cuando hay razones por las que podrían no serlo. La omisión podría ser deliberada, incluso por razones perversas».

Derecho a la intimidad reforzado

Este servicio «sensible» significa que el sexo de nacimiento y las identidades anteriores no se revelarán en el certificado. Para el resto de la población, figuran todos los nombres anteriores conocidos.

El proceso «depende únicamente de una decisión honesta del solicitante de utilizar esta vía: no hay nada que impida a un solicitante, que pueda usar este procedimiento, no hacerlo y, en su lugar, optar simplemente por ocultar su(s) nombre(s) anterior(es)», constató Keep Prisons Single Sex.

«Claramente, cualquier individuo que actúe de mala fe no estará motivado para utilizar un procedimiento que podría cerrar la misma laguna legal que ha decidido utilizar».

El DBS dice que cualquiera que no revele sus identidades anteriores podría ser procesado por fraude. Sin embargo, los autores advierten que es poco probable que esto sea un elemento disuasorio suficiente para los que tienen intenciones delictivas.

La Dra. Kate Coleman, directora de Keep Prisons Single Sex, afirma que el «mayor derecho a la intimidad» concedido a las personas que se declaran trans significa que «no hay garantía» de que la información que figura en una comprobación de antecedentes penales sea correcta.

Las lagunas son «graves riesgos para la seguridad que comprometen la validez y fiabilidad» del sistema, advierte.

El informe pide que las comprobaciones de los antecedentes penales se realicen con los números de la Seguridad Social, que nunca cambian, y que los certificados indiquen el sexo de nacimiento y los nombres anteriores de todos los solicitantes.

Un portavoz del DBS dijo: «Todos los solicitantes de controles del DBS deben firmar una declaración legal que confirme que han revelado tanto su identidad actual como la anterior. Esto, por tanto, se aplica a los solicitantes trans.

«El Servicio de Divulgación y Restricción ofrece un proceso de Solicitudes Sensibles en virtud de la Ley de Reconocimiento de Género (2004) para los solicitantes trans. Las identidades anteriores (incluido el sexo de nacimiento) de las personas trans están legalmente protegidas«.

«Nuestra ruta de solicitudes sensibles permite a estos solicitantes proporcionar toda su información al DBS sin revelar esta información a un posible empleador»

«Nuestro proceso de Solicitudes Sensibles no introduce ningún riesgo adicional en las comprobaciones del DBS; simplemente ofrece a los solicitantes trans las protecciones legales a las que tienen derecho».

El Ministerio del Interior no ha respondido a una solicitud de comentarios.

Artículo original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad