Una de las principales revistas médicas del mundo, BMJ Journal , alertó el pasado febrero de la falta de pruebas científicas sobre la eficacia y la seguridad de los tratamientos médicos a los niños y adolescentes transgénero. De acuerdo con la información recogida por su autora, la periodista científica Jennifer Block, estos fármacos podrían ser incluso más nocivos que beneficiosos.
Como se advierte en el artículo, ante la falta de pruebas sólidas y el aumento del número de menores y adolescentes que se identifican como transgénero y a los que les ofrece tratamiento médico, algunos profesionales e instituciones exigen precaución.
La incidencia de la disforia de género en los jóvenes, “condición que ahora debe nombrarse como incrogruencia de género, está aumentando a la vez que crece el desacuerdo profesional”, asegura Antonio Becerra, uno de los mayores expertos en medicina transgénero y fundador de la Unidad de Identidad de Género de la Comunidad de Madrid en el 2007. De acuerdo con el endocrinólogo, que forma parte del equipo de Identidad y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GIDSEEN) de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), un grupo que coordinó hasta el 2021 y que fue constituido hace más de 20 años como un grupo multidisciplinar de profesionales implicados en el tema identitario, cada vez son más los pacientes que acuden a las consultas a someterse a tratamiento hormonal y quirúrgico.
Seguir leyendo