Una revisión sistemática de los abstracts de 9.934 estudios llevada acabo por un equipo de investigadores suecos del Instituto Karolinska y varias universidades llega a a la conclusión de que la terapia hormonal en menores con disforia debe ser considerada experimental. La revisión concluye también que no se pueden evaluar los efectos a largo plazo de la terapia hormonal sobre la salud psicosocial. En cuanto a la salud ósea, el tratamiento con bloqueadores de la pubertad retrasa la maduración ósea y la ganancia de densidad mineral ósea.

Objetivo

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los efectos sobre la salud psicosocial y mental, la cognición, la composición corporal y los marcadores metabólicos del tratamiento hormonal en niños y niñas con disforia de género.

Métodos

Revisión sistemática que sigue en esencia los elementos de información preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA). Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE y otras trece bases de datos, hasta el 9 de noviembre de 2021, relativas a estudios en inglés sobre terapia hormonal en niños y niñas con disforia de género. De 9.934 estudios potenciales identificados con resúmenes revisados, 195 se evaluaron en texto completo y 24 resultaron relevantes.

Resultados

En 21 estudios, los adolescentes recibieron tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa) [bloqueadores de la pubertad]. En tres estudios, el tratamiento hormonal cruzado (THC) se administró sin tratamiento previo con GnRHa. No se identificaron ensayos controlados aleatorios. Los escasos estudios longitudinales observacionales se vieron obstaculizados por el reducido número de participantes y las elevadas tasas de abandono. Por tanto, no se pudieron evaluar los efectos a largo plazo de la terapia hormonal sobre la salud psicosocial. En lo que respecta a la salud ósea, el tratamiento con GnRHa [bloqueadores de la pubertad] retrasa la maduración ósea y la ganancia de densidad mineral ósea, aunque se ha observado que se recupera parcialmente durante el THC cuando se estudia a los 22 años de edad.

Conclusión

Las pruebas para evaluar los efectos del tratamiento hormonal en los campos mencionados en niños y niñas con disforia de género son insuficientes. Para mejorar la investigación futura, presentamos la lista de comprobación GENDHOR, una lista de comprobación para estudios sobre disforia de género.

Artículo original

 

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad