La Alianza CBM presenta aportaciones al Anteproyecto de Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla La Mancha. La plataforma exige al PSOE que sea coherente con su tradición de apoyo a la agenda feminista y anima al resto de los grupos a no mirar para otro lado.
La plataforma feminista, que agrupa a más de 100 organizaciones de mujeres, ha tomado parte en el proceso de participación pública de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con un conjunto de aportaciones que denuncian el uso de conceptos acientíficos y misóginos en el articulado del Anteproyecto de Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla La Mancha.
Las organizaciones alertan de que a pesar de que esta propuesta de la Junta de CLM es más sensata y se aleja del corta y pega habitual de otras legislaciones autonómicas, sin embargo introduce, como aquellas, términos como “identidad y expresión de género”, conceptos sexistas que interpretan el género como una identidad humana y no como el conjunto de estereotipos que someten a las mujeres.
Contra Borrado denuncia que defender el concepto “identidad de género” implica amparar un supuesto derecho a la elección discrecional del sexo registral, se tenga o no disforia / incongruencia de género. Queremos recordar a todos los grupos políticos que esas propuestas chocan frontalmente con los derechos de las mujeres y con las leyes contra la violencia y por la igualdad.
No criticamos la ley en su conjunto pero algunos aspectos de la ley colisionan frontalmente con derechos conquistados por las mujeres y los grupos políticos no pueden mirar para otro lado ante ese hecho.
La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres se muestra sorprendida por la actitud del PSOE al que piden actuar con coherencia en defensa de los derechos de las mujeres sobre la base del documento ‘Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres’ que hizo público hace unos meses.
Ese apoyo se rompe si, como es el caso, el PSOE apoya y/o promueve leyes profundamente misóginas que niegan la realidad de las mujeres y pretenden que el sexo registral sea una elección «ficcionada» para el conjunto de la población.
Es una “tomadura de pelo” que en diferentes Comunidades Autónomas gobernadas por socialistas sigan adelante leyes que contravienen la idea manifestada por el PSOE Federal de que es el sexo lo que “determina los derechos” en determinados asuntos vinculados a lo que podría llamarse «las políticas del cuerpo» especialmente lo relacionado con salud, deporte, discriminaciones, agresiones o asesinatos por razón de sexo. […]
Artículo completo