Organizaciones de mujeres piden a los Grupos Municipales que no permitan que el transgenerismo adoctrine en las aulas madrileñas.

Denuncian que a través de esas charlas se introduce un pensamiento dogmático y acientífico que niega la realidad empírica del sexo.

Charlas que pueden parecer inocuas ocultan que los contenidos son contrarios a los principios de la coeducación.

Afirman que son las organizaciones propuestas por el Grupo Mixto para dar las charlas en las escuelas las que están promoviendo las derivaciones de los menores a terapias médicas de “afirmación de género”.


El Grupo Mixto del Ayuntamiento de Madrid (heredero de Manuela Carmena) presenta una moción para promover contenidos transgeneristas en los centros educativos. Las Mociones serán debatidas en los Distritos de la capital a lo largo del mes de octubre.

La proposición presentada por el Grupo Municipal Mixto pide literalmente:

1) Organizar y/o promover una serie de actividades en los centros educativos del distrito, en colaboración con las direcciones y AMPAS de los centros y entidades LGBTIQ+ en las que se hable de personas trans ilustres a lo largo de la historia y de la actualidad el 20 de noviembre para celebrar el Día Internacional de la Memoria Trans. También se facilitará la reflexión y el conocimiento sobre orientación sexual e identidad de género.

2) Ofrecer e impulsar que los centros educativos firmen un documento de compromiso para que se cumpla al completo la citada Ley 2/2016 de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación.

Estas demandas que pudieran parecer inocuas o vinculadas a la defensa de derechos ocultan que los contenidos que realmente están impartiendo estas organizaciones incorporan conceptos acientíficos contrarios a los principios de la coeducación en favor de la igualdad entre los sexos.

En una carta enviada a todos los grupos Municipales de Madrid, organizaciones de mujeres han solicitado a los Grupos Municipales que no apoyen la moción presentada por el Grupo Mixto destinada a comprometer al Ayuntamiento en la promoción, en los centros escolares madrileños, de teorías acientíficas y contenidos que, lejos de fomentar el respeto por las diferentes orientaciones sexuales o la transexualidad, están enfocados a incorporar conceptos que colisionan gravemente con los principios de la co-educación y con la promoción de la igualdad entre alumnas y alumnos.

Las organizaciones de mujeres recordamos que ya se ha constatado cómo en esas charlas se confunde a las niñas y a los niños, a chicas y a chicos, respecto de lo que significan los estereotipos sexistas, induciéndoles a pensar que son esos estereotipos los que definen el sexo de las personas. Esto atenta contra la ciencia y consolida el machismo más rancio: el que sostiene que existen comportamientos, ropas, o expectativas reservadas de forma diferente para hombres y mujeres.

Igualmente, las asociaciones de mujeres queremos manifestar que la presencia en las aulas de organizaciones transgeneristas es perniciosa para el normal desarrollo de los menores. Sus afirmaciones de que el sexo no es biológico sino una característica construida socialmente confunde al conjunto del alumnado y dirige a las niñas/os disconformes con los roles de género –y, sobre todo, a las niñas que se sienten incómodas con los cambios que conlleva la pubertad-, a pensamientos “mágicos” respecto de su realidad material y sus problemáticas durante la adolescencia.

Discípulas de la ideología Trans Queer, estas organizaciones transgeneristas interpretan la rebeldía de las niñas y su disconformidad con los estereotipos sexistas como señales de que son trans, fomentando así la conocida como «Disforia de Género de Inicio Rápido».

Decir, como se dice en esas charlas, que la disconformidad con los estereotipos de género implica «haber nacido en el cuerpo equivocado» es profundamente dañino, reaccionario y antifeminista.

Queremos recordar que a través de esas charlas se introduce un pensamiento dogmático y acientífico, que niega la realidad empírica del sexo y que mitifica el género, llegando a afirmar que si un menor no se comportan de acuerdo a los estereotipos sexistas es indicio de transexualidad.

Una ideología dañina, reaccionaria y antifeminista

Pedimos a los centros educativos de la Comunidad de Madrid que eviten la distribución de los materiales con contenido transgenerista que estas organizaciones están introduciendo en las aulas con intención de sustituir en todas las etapas educativas los contenidos que fomentan la co-educación.

Es importante que las autoridades educativas y las instituciones públicas que sostienen los centros sean conocedoras de que el respeto a la diversidad no es incompatible con la veracidad y el respeto a las diferencia sexuales que comportan realidades que afectan a la vida y bienestar de los menores. Los contenidos educativos que fomentan el respeto a las diferencias deben ceñirse a la verdad y no ser instrumentalizados para validar creencias cuya finalidad esta lejos del objetivo de poner fin a la desigualdad.

La difusión de esos contenidos en las aulas, camuflados como una defensa de la Igualdad de derechos, está fomentando el pensamiento dogmático y sexista que atenta contra el libre desarrollo de la personalidad de los menores, violentando su sano desarrollo libre de estereotipos limitantes.

Los contenidos que estos grupos transactivistas vienen impartiendo en las aulas normalizan prácticas invasivas en decisiones que atañen a los padres y madres y ponen en riesgo la patria potestad.

Son además estas organizaciones las que están promoviendo las derivaciones de los menores a terapias médicas de “afirmación de género”, una nueva versión de las terapias de conversión, en este caso hacia la transexualidad inducida.

Queremos recordar que esta corriente ideológica que se quiere introducir en las escuelas tiene efecto mucho más grave para las niñas y las jóvenes: en 7 de cada 10 casos, la Disforia de Inicio Rápido afecta a las adolescentes.

 

Respecto al punto 2 de la proposición presentada por el Grupo Mixto, para que los centros se comprometan a aplicar en su integridad la Ley 2/2016 de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, recordemos que la citada ley, y sus protocolos educativos, fomentan irresponsablemente la llamada transición social sin considerar que las investigaciones más recientes llaman la atención sobre cómo esa “transición social” es el primer paso para conducir a los menores a la transición médica, a la hormonación y a las cirugías irreversibles.

Además, la Ley 2/2016 pone en peligro la patria potestad al prever la intervención de los servicios sociales si los progenitores cuestionan el origen del problema de sus hijos/as y no se implican en reafirmar la “identidad de género” autopercibida aunque sean conocedores de que los problemas no cursan con la transexualidad.

Las organizaciones de mujeres recuerdan al alcalde Almeida que la inoculación de teorías acientíficas, sexistas y reaccionarias no puede confundirse con la defensa de los Derechos Humanos.

Puedes sumarte a nuestra petición a los grupos municipales en este formulario

Alianza Contra el Borrado de las Mujeres

25 de octubre de 2022.

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad