Imagen: Tamikka Brents ensangrentada tras competir contra el transfemenino Fallon Fox 

El dimorfismo sexual comienza durante la embriogénesis temprana y se manifiesta además en respuesta a las hormonas durante la pubertad. Como esto conduce a una divergencia física que es sensiblemente diferente entre sexos, los hombres disfrutan de ventajas de rendimiento físico sobre las mujeres en el deporte competitivo.

Si bien esta ventaja es la base subyacente de la segregación en categorías deportivas masculinas y femeninas, estas categorías basadas en el sexo no tienen en cuenta a las personas transgénero que experimentan incongruencia entre su sexo biológico y su identidad de género experimentada.

En consecuencia, el Comité Olímpico Internacional determinó los criterios por los cuales una mujer transgénero puede ser elegible para competir en la categoría femenina, requiriendo que los niveles de testosterona sérica total se supriman por debajo de 10 nmol / L durante al menos 12 meses antes y durante la competencia. No se ha examinado colectivamente si esta regulación elimina la ventaja del rendimiento masculino.

Aquí, nuestro objetivo es revisar cómo las diferencias en las características biológicas entre hombres y mujeres biológicos afectan el rendimiento deportivo y evaluar si existe evidencia para respaldar la suposición de que la supresión de testosterona en mujeres transgénero elimina la ventaja de rendimiento masculino. En esta revisión, informamos que la brecha de rendimiento entre hombres y mujeres asciende al 10-50% según el deporte. La brecha de rendimiento es más pronunciada en las actividades deportivas que dependen de la masa muscular y la fuerza, particularmente en la parte superior del cuerpo.

Los estudios longitudinales que examinan los efectos de la supresión de testosterona en la masa muscular y la fuerza en mujeres transgénero muestran consistentemente cambios muy modestos, donde la pérdida de masa corporal magra, el área muscular y la fuerza suelen ascender a aproximadamente el 5% después de 1 año de tratamiento.

Por lo tanto, la evidencia actual muestra que la ventaja biológica que disfrutan las mujeres transgénero solo se reduce mínimamente cuando se suprime la testosterona. Por lo tanto, las organizaciones deportivas pueden verse obligadas a reevaluar las políticas actuales con respecto a la participación de mujeres transgénero en la categoría deportiva femenina.

Artículo original
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad