Reem Alsalem y Joanna Cherry en la conferencia Filia 2023, Glasgow.
La experta de la ONU en violencia contra la mujer ha declarado en una conferencia feminista celebrada en Glasgow que «no existe el derecho a la autoidentificación». Reem Alsalem, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, afirmó que permitir que las personas elijan oficialmente su propio sexo supone una amenaza para las mujeres.
Alsalem intervino en un encuentro de tres días organizado por Filia, una organización de voluntariado que forma parte del movimiento de liberación de la mujer.
Apareció junto a la diputada del Partido Nacional Escocés SNP Joanna Cherry y debatió en su intervención sobre el proyecto de ley de Reforma del Reconocimiento de Género de Escocia.
La legislación fue aprobada por el Parlamento escocés el año pasado, pero bloqueada por los ministros británicos debido a su posible impacto en las leyes de igualdad. El proyecto de ley aceleraría el proceso de obtención de un certificado de reconocimiento de género, el documento necesario para cambiar el sexo legalmente reconocido, eliminaría la necesidad de un diagnóstico formal de disforia de género y reduciría de dos años a cuestión de meses el tiempo durante el cual los solicitantes deben vivir con el nuevo sexo legal adquirido.
El año pasado, Alsalem escribió al gobierno británico expresando su preocupación por el proyecto de ley y testificó ante la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos de Holyrood [el Parlamento escocés].
«Lo que yo dije era que no existe un derecho -y lo repetí una y otra vez- a la autoidentificación, y que la autoidentificación, al no estar tan regulada, tiene consecuencias negativas para determinados grupos de mujeres por razón de su sexo», explicó a las asistentes a la conferencia.
«Cuando hay una contradicción o un conflicto, debemos tener en cuenta los derechos de las mujeres por razón de su sexo en estas circunstancias específicas». En la carta nombré algunas: por ejemplo, mujeres en prisiones, refugios de víctimas de violencia…».
Alsalem dijo que la legislación suponía un riesgo para las mujeres y que los responsables políticos varones sin experiencia directa en la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres no podían comprender del todo el miedo que sienten algunas mujeres cuando comparten habitación con hombres.
«Más que la ley en sí, me preocupaba la falta de espacio y de participación de las mujeres», dijo en la reunión.
Sus comentarios defendiendo la seguridad de las mujeres han sido criticados anteriormente por otros activistas
Víctor Madrigal-Borloz, abogado costarricense experto independiente de la ONU en protección contra la violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género, discrepó radicalmente de la valoración de Alsalem y afirmó que los esfuerzos por vincular la autoidentificación con la violencia contra las mujeres se basaban en prejuicios.
Transactivistas protestaron ante la sede de la conferencia el viernes por la mañana. Un grupo de entre 40 y 50 manifestantes portaban pancartas que decían «No hay feminismo sin mujeres trans» y «La transfobia mata y perjudica a todas las mujeres».
Holly Bruce, concejala de los Verdes escoceses en Glasgow, de 29 años, se unió a la protesta y criticó el «pánico moral inducido políticamente». Dijo: «Hay varios talleres y sesiones que, bajo el pretexto de la seguridad de las mujeres, son transexcluyentes.
En mi caso, estoy aquí para mostrar mi solidaridad con las personas trans y para garantizar que se escuchan sus voces». El motivo de la concentración son los talleres que excluyen a las personas trans».
JK Rowling entró en las redes sociales para criticar a un transactivista varón que dirigía los cánticos en la protesta.
Los organizadores anónimos de la Manifestación Trans de Glasgow habían presionado a la sede para que clausurara la conferencia de tres días. Los transactivistas ya habían expresado su preocupación por la oposición de Filia a la reforma del reconocimiento de género y su apoyo a JK Rowling.
Antes de llegar al acto, Alsalem dijo que esperaba sufrir censura.
Escribió en Twitter/X: «He llegado a Glasgow para participar mañana en la conferencia de @Filia_charity. Supongo que seré testigo en tiempo real de lo que he estado leyendo en los últimos años».
«[Hay] intentos concertados de censurar a las #mujeres e impedir que se reúnan y debatan sobre cuestiones que son importantes para ellas, pero… ¡las mujeres siguen resistiendo como siempre lo han hecho!».
Artículo original