El Consejo Noruego de Investigación Sanitaria (NHIB/UKOM) ha considerado experimentales los bloqueadores de la pubertad, las hormonas sexuales cruzadas y la cirugía en menores y adolescentes, y ha determinado que las actuales directrices «afirmativas del género» no se basan en evidencias y deben revisarse.

El informe de la UKOM afirma que las futuras directrices deben basarse en una revisión sistemática de las pruebas, en lugar de en estudios selectivos, y que todas las intervenciones hormonales y quirúrgicas deben limitarse a entornos de investigación para garantizar protocolos claros, salvaguardias y un seguimiento adecuado.

Las actuales directrices noruegas de tratamiento para menores y jóvenes con disforia de género, basadas en un informe de 2015 titulado «The Right to the Right Sex» («El derecho al sexo correcto»), reflejan fielmente el modelo de «reafirmación de género» SOC7 de la WPATH. Lo que significa que la afirmación médica del género está ampliamente disponible para los jóvenes, sin necesidad de evaluaciones psicológicas.

Según las directrices noruegas actuales, los jóvenes pueden recibir bloqueadores de la pubertad en el estadio 2 de Tanner (9 -13 años, según el sexo), hormonas sexuales cruzadas a los 16 años y cirugía a los 18 años. El informe señala que estas intervenciones, ampliamente disponibles, son irreversibles, conllevan muchos riesgos y se basan en pruebas insuficientes.

El informe critica las actuales directrices noruegas «afirmativas del género» por inadecuadas, señalando la falta de especificidad en cuanto a la evaluación y determinación de la necesidad médica de intervenciones arriesgadas e irreversibles realizadas a jóvenes cuya identidad aún se está formando.

El Consejo de Investigación Sanitaria noruego observó varias tendencias preocupantes: el rápido aumento de la disforia de género en adolescentes (especialmente mujeres), la elevada carga de trastornos mentales (75%) y una alta prevalencia de afecciones neurocognitivas (TDAH/autismo, Tourette) en los jóvenes afectados.

Las recomendaciones del Consejo Noruego de Investigación Sanitaria (NHIB/UKOM) alinean a Noruega con los cambios entre el creciente número de países europeos (Suecia, Finlandia, Inglaterra) que pretenden salvaguardar a los jóvenes de cualquier daño restringiendo drásticamente las transiciones de género juveniles.

Sin embargo, a diferencia de Suecia, Finlandia e Inglaterra, Noruega llama explícitamente la atención sobre el grupo de jóvenes adultos cuyo desarrollo aún está en curso y que corren el riesgo de emprender erróneamente transiciones de género. El informe señala que la edad de consentimiento para la esterilización en Noruega es de 25 años.

NHIB/UKOM señala que el derecho a la atención médica no incluye el derecho a tratamientos experimentales. Como intervención experimental, las transiciones de género estarán sujetas a un mayor escrutinio en torno al consentimiento informado, los criterios de elegibilidad y la evaluación de resultados.

El modelo propuesto por Noruega parece asemejarse al modelo de atención descrito en el Informe Cass británico. Los jóvenes con disforia de género recibirán atención para su malestar en centros locales de atención primaria con apoyo multidisciplinar. Las transiciones de género de los jóvenes serán una excepción, no la regla.

La Junta también comenta la naturaleza altamente polarizada y desequilibrada de los debates en torno a la atención a los jóvenes con disforia de género, que ahoga el debate científico. La Junta hace un llamamiento a todas las partes para que se traten con profesionalidad, empatía y respeto.

La SEGM Society for Evidence-based Gender Medicine analizará el informe con más detalle. Actualmente, nuestra evaluación es que el informe UKOM es similar a la Revisión Cass del Reino Unido en el sentido de que hace recomendaciones para reestructurar los servicios de género para jóvenes. Queda por ver cómo aplicará el NHS noruego [la Sanidad noruega] estas recomendaciones.

El mayor diario noruego, Aftenposten, entrevistó a la directora del proyecto UKOM, Stine Marit Moen. Aquí figuran los enlaces a la entrevista y al resumen e informe completos del UKOM.

Resumen del informe por SEGM, Society for Evidence-based Gender Medicine, 10 de Marzo de 2023.

Artículo original

 

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad