Organizaciones de mujeres de toda España se han dirigido a la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) para que no se pliegue a las presiones que piden la expulsión de una de sus asociadas y vocal de su Junta Directiva, Luz Castro, en un nuevo acto de censura e intento de cancelación de mujeres por parte del transgenerismo.
Las acusaciones públicas de transfobia y odio, totalmente infundadas, dirigidas contra la señora Castro toman como excusa diferentes likes emitidos en la red social Twitter a mensajes que muestran preocupación por los derechos de las mujeres y la infancia.
Como resultado de presiones por empresas asociadas a DEV, la Asociación emitió un comunicado en el que se felicitaba de que “las personas del sector sean cada vez más inclusivas en materia de identidad de género, raza, orientación sexual y libertad de expresión». La Junta de DEV señalaba igualmente que había instado a Luz Castro a ofrecer una réplica a estas acusaciones, lo que hizo ese mismo día reiterando su compromiso con la igualdad, la diversidad y la inclusión en la industria de los videojuegos y apelando ante todo al derecho a la Libertad de Expresión.
La mayoría de los likes objeto de escrutinio del transactivismo han sido a cuentas de mujeres y hombres que se han significado en su actividad pública por ser defensoras/es de los Derechos Humanos de las mujeres y ninguno de ellos contiene ni una sola frase, expresión o calificativo que pueda ser confundido con odio, fobia o animadversión hacia ninguna persona o grupo.
Muy al contrario, los contenidos de dichos mensajes en Twitter se posicionan en defensa de las categorías deportivas femeninas, de los espacios seguros para las mujeres, o de la categoría sexo como indicador objetivo de los datos registrales, la estadística o la ciencia. Todos ellos se justifican plenamente en el contexto de la defensa de los derechos de las mujeres.
Las organizaciones de mujeres instan a la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento a defender la libertad de opinión y de expresión de todos los miembros de su junta directiva y a no someterse a las presiones que intentan el silenciamiento y desprecian el valor constitucional de la libertad de expresión.
Animan a la Asociación DEV a que no se someta a una sumisión acrítica ante quienes pretenden imponer una única forma de pensar, mediante el uso pedagógico del miedo, y quienes utilizan tácticas intimidatorias (cancelan, avergüenzan, humillan, acosan, boicotean, demonizan) para someter a quien discrepa de sus postulados.
Es intolerable, han señalado las organizaciones firmantes, que el hecho de dar likes a cuentas defensoras de los derechos de las mujeres basados en el sexo ponga en riesgo el futuro profesional de cualquiera que ejerza su derecho a expresarse y opinar en libertad.
Recuerdan en su carta las organizaciones de mujeres que una de los factores de mayor discriminación que existe a nivel mundial es la discriminación por razón de sexo, a todos los niveles, de millones de mujeres, jóvenes y niñas. Esa discriminación es notoria en el mundo de los videojuegos, una cuestión que permanece llamativamente invisibilizada en el comunicado oficial de DEV.
La carta remitida a DEV se seguirá compartiendo en redes para que otras organizaciones de mujeres se sumen al llamamiento dirigido a la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento.
Las organizaciones que han promovido la iniciativa y que comienzan una recogida de firmas en los próximos días son:
ASOCIM Asociación de Profesionales de los Centros de Información a la Mujer
Tertulia Feminista Les Comadres
Asociación de ayuda a Víctimas de Agresiones sexuales ADAVAS – León
Red de Psicología Casandra
LGB Estatal
Alianza Contra el Borrado de las Mujeres
Rapiegas
La Rueda Rosa
Mujeres Progresistas de Retiro
Fórum de Política Feminista
Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres
Garenak emakume feministak
Partido Feministas al Congreso
Plataforma catalana de Suport al lobby europeu de Dones
Asociación feminista leonesa Flora Tristán
Col•lectiu de dones feministes de Montcada. Valencia
Dones de Xirivella en Acció
Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia
Fundació Sorli
Kirké: Feministas Radicales en Acción La Rioja
Colectivo de feministas lesbianas de Extremadura
Movimiento Abolicionista de Segovia
Mujeres Abolicionistas de Rivas
Feministas de La Rioja
Associació Dones La Frontissa
Feministas Canarias
Plataforma do Feminismo Radical de Galicia PFRG
Plataforma contra las violencias machistas- violencia cero
Niñas Mal Colectiva Feminista
Apomunda Colectiva Radical
Araba Abolizionista
Foro Feminista de Castilla y León
Feminagora
Asociación Mujeres por la Igualdad Calp
Asociación Feministas Bercianas
RadFem Mallorca
Asociación Mujeres Feministas de Móstoles
Foro Feminista de Lugo
Feministas Humanistas
Xarxes Violetes
Front Abolicionista del País Valencià
Las organizaciones de mujeres pueden adherirse en este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfjroXz_7ReTXANkfJDWMUD4U0KOPZnN1-px-Fz4urEd_IQTw/viewform
Alianza Contra el Borrado de las Mujeres. 17 de octubre de 2023