En su última actualización sobre su Política de Uso Aceptable que debía entrar en vigor el 3 de noviembre de 2022 y que recoge sanciones de hasta 2.500 dólares, PayPal EEUU añadía un apartado (apartado 5) en el que cuestionar la identidad de género aparecía como motivo de infracción y se calificaba como delito de odio. La plataforma se ha visto obligada a dar marcha atrás.
Decía el nuevo apartado:
No puede utilizar el servicio de PayPal para actividades que impliquen lo siguiente:
- el envío, la publicación o la divulgación de cualquier mensaje, contenido o material que, a discreción de PayPal, (a) sean perjudiciales, obscenos, acosadores o (b) representen o parezcan representar desnudez, actividades sexuales u otras (c) representen o promuevan el consumo de drogas ilegales, (d) representen o promuevan la violencia (d) representar o promover la violencia, la actividad delictiva, la crueldad o la autolesión (e) representar, promover o incitar al odio o a la discriminación de grupos protegidos o de individuos o grupos basados en características protegidas (por ejemplo, raza, religión, género o identidad de género, orientación sexual, etc.) (f) presenten un riesgo para la seguridad o el bienestar del usuario, (g) sean fraudulentos, promuevan la desinformación, infrinjan la privacidad o los derechos de propiedad intelectual u otros derechos de propiedad de cualquiera de las partes, o (i) no sean aptos para su publicación.
Paypal EEUU se estaba arrogando la facultad de imponer arbitrariamente multas económicas a personas u organizaciones dentro y fuera de las redes sociales en función de sus opiniones, así como de interpretar a su criterio qué se considera “promover o incitar al odio o a la discriminación de grupos protegidos o de individuos o grupos basados en características protegidas (por ejemplo, raza, religión, género o identidad de género, orientación sexual, etc.)” o “promover la desinformación”.
Esta absoluta arbitrariedad se veía completada con la posibilidad que prevé la misma compañía de denunciar cualquier violación de estas normas, con lo cual dejaba las puertas abiertas a una auténtica caza de brujas sobre cualquier usuario, persona u organización, que a juicio de Paypal EEUU o cualquier otra persona no estuviera cumpliendo con sus criterios. La situación podría compararse a la censura y cierre de cuentas en Twitter por a las infracciones de sus normas sólo que añadiendo sanciones económicas.
*Violaciones de la Política de Uso Aceptable
Le animamos a que informe de las infracciones de esta Política de uso aceptable a PayPal inmediatamente. Si tiene alguna duda sobre si un tipo de transacción puede infringir la Política de Uso Aceptable, o desea presentar un informe, puede hacerlo aquí.
Ante el revuelo causado en las redes sociales por las alarmantes posibles consecuencias de esta nueva política, Paypal EEUU ha dado marcha atrás en cuestión de horas y ha retirado dicha actualización de Internet por lo que sigue vigente la de 20 de septiembre de 2021 que no incluye dicho apartado 5, según está informando yahoo!News .
En cualquier caso, es importante resaltar que Paypal EEUU lleva tiempo cancelando cuentas de personas como el biólogo Collin Wright o el periodista Ian Milles Cheong por denunciar el peligro que suponen para los menores las políticas de autoidentificación de género así como la de la organización Gays Against Groomers, cuyo objetivo es el mismo. La introducción de este nuevo apartado sólo habría dado una apariencia de oficialidad y legalidad a la censura y a la asfixia económica como elemento disuasorio y penalizador a supuestos disidentes.