Organizaciones de mujeres, nacionales e internacionales, han participado en una acción para denunciar las maniobras del Experto Independiente Víctor Madrigal-Borloz que trata de introducir la doctrina de la identidad de género en Naciones Unidas

El ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS (NU), dirigido por MICHELLE BACHELET presentará en el 47º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el informe “Género, orientación sexual e identidad de género”, elaborado por el Experto Independiente, Madrigal-Borloz, experto Independiente sobre la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género de la ONU.

Dicho informe recogerá contribuciones de los Estados, los gobiernos regionales y locales, las organizaciones internacionales y regionales,  las instituciones nacionales de derechos humanos, los órganos de igualdad, las organizaciones de la sociedad civil, los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas y otras partes interesadas.

El requerimiento de Madrigal-Borloz se formaliza en un cuestionario de 12 preguntas.

Tras analizar dicho cuestionario, la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres detectó una manifiesta voluntad por parte de Madrigal-Borloz de orientar las respuestas con la pretensión de edificar toda una nueva concepción del Derecho sobre la base de categorías tan imprecisas y acientíficas como la ‘identidad de género’.

La redacción del cuestionario parte de la premisa infundada de que existe un derecho a considerar el género como una identidad humana enmarcando dicha aspiración como ‘derechos de la población LGBT’.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, considera que dicha propuesta implica establecer un “Derecho especial” de contenido impreciso que prevalecería, por ejemplo, frente a la Convención de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres o la Convención de los Derechos del Niño. También sobre los ordenamientos constitucionales de los Estados.

En alguna de las preguntas del cuestionario, la formulación sesgada da un paso más para pervertir incluso la redacción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de forma que se ignoren los derechos de las mujeres y las niñas para priorizar los “nuevos y especiales derechos” que viene reclamando algunos colectivos LGTBQ en materia de eliminación de la categoría jurídica “sexo”.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres considera que algunas de las preguntas a los Estados tienen por objeto identificar aquellas organizaciones críticas o que cuestionan las consecuencias de implementar o promover las teorías del conocido como “generismo queer” que propaga la idea de que el sexo biológico es un dato insignificante en las relaciones humanas. Desconocemos que finalidad tiene el señalamiento de las organizaciones o Plataformas de mujeres que reclaman a ONU Mujeres y otros organismos internacionales, que retomen la misión para que fueron constituidos: la lucha contra la desigualdad por razón de sexo.

Como respuesta a esa caza de brujas, las organizaciones de mujeres respondieron a las preguntas del cuestionario desde la perspectiva de defender los Derechos Humanos de las mujeres basados en el sexo, una perspectiva que afecta a 3.700 millones de mujeres en el mundo.

Alianza Contra el Borrado de las Mujeres

 

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad