Diferentes Federaciones, Consorcios y ONG´s de mujeres, nacionales e internacionales, se han dirigido al Comité Paralímpico Español para que impugne la plaza obtenida por Valentina Petrillo, atleta trans, por haber competido con ventaja en una categoría deportiva que no le corresponde y la reclame para la atleta española Melani Bergés de forma que pueda participar en los próximos Juegos Paralímpicos.

En la misiva enviada al Comité Paralímpico Español se recuerda que en los Mundiales de Atletismo Adaptado celebrados hace unos días en París, la atleta de Badalona terminó tercera en la final de los 200m en categoría T12, solo ocho centésimas de segundo por detrás de Petrillo.

Las promotoras de la carta aducen que el Comité Paralímpico Español debe defender el principio de “juego limpio” e impedir la vulneración del derecho de igualdad de oportunidades para las mujeres.

Las organizaciones afirman en su misiva que Petrillo ha utilizado las ventajas competitivas derivadas de haber desarrollado su cuerpo con testosterona para hacerse con una plaza que en justicia corresponde a la atleta española.

En 2020, Petrillo, de 49 años, se inscribió en los 100, 200 y 400 metros femeninos en los campeonatos paralímpicos de Italia y ganó las tres carreras. Tras conseguir estas victorias, intentó obtener una plaza en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2021, sin embargo, la Asociación Italiana de Deportes para Discapacitados se lo denegó.

Como es sabido, el pasado mes de marzo, la Federación Internacional de Atletismo se pronunció claramente sobre la participación de atletas transgénero en las competiciones deportivas femeninas. Su dictamen es rotundo: las personas “trans” que hayan comenzado su transición médica tras la pubertad (caso de Petrillo) no podrán participar en competiciones internacionales.

La Federación Española de Atletismo también ha anunciado que se une a la postura de World Athletics.

Otras federaciones internacionales, como la Unión Ciclista Internacional y la World Rugby, han determinado que, como señalan recientes investigaciones, la huella de la testosterona no desaparece y los atletas varones conservan la mayor parte de las ventajas competitivas aunque se sometan a terapias hormonales de reducción.

El caso de Melani Bergés, afirman las organizaciones firmantes, es “un claro ejemplo de cómo se imposibilita a las propias mujeres ganar en sus categorías o aspirar a una carrera deportiva como consecuencia de las políticas transgeneristas que anteponen las cuestiones identitarias a la realidad material en la que se basan las competiciones deportivas”.

La carta enviada al Comité Paralímpico Español, con copia al Comité Paralímpico Internacional, ha sido promovida por organizaciones que comparten una creciente preocupación por el futuro del deporte femenino entre las que destacan el International Consortium on Female Sport (que reúne a organizaciones de Europa, EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Latinoamérica); Fair Play For Women, de Reino Unido; Canadian Women´s Sex-Based Rights; Save Women’s Sport Australasia o las españolas Fundación Mujeres, Mujeres Juristas Themis, Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, Federación de Mujeres Progresistas o la Asociación Española de Feministas Socialistas FeMeS, entre otras.

Súmate:

Las promotoras también recogen firmas de adhesión en la web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfG_koSqK9566SXz1qnZK0W7L_wCopH7Lvmn3Q-0JlzZ3S0CA/viewform

Organizaciones promotoras:

  • International Consortium on Female Sport
  • Fundación Mujeres
  • Fair Play For Women, Reino Unido
  • AFE Asociación de Futbolistas Españoles
  • Mujeres Juristas Themis
  • Canadian Women´s Sex-Based Rights, caWsbar , Canadá
  • Alianza Contra el Borrado de las Mujeres
  • Independent Council on Women´s Sport, ICONS, EEUU
  • Federación de Mujeres Progresistas
  • The Countess, Advocay Group, Irlanda
  • Asociación Española de Feministas Socialistas FeMeS
  • Save Women´s Sports Spain
  • Lobby Europeo de Mujeres en España
  • Save Women’s Sport Australasia
  • La Rueda Rosa, México
  • Feministas al Congreso
  • Women´s Sports Policy Working Group, EEUU
  • Real Federación Española de Tiro con Arco
  • Enclave Feminista
  • Mujeres para la Salud
  • Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas
  • Cádiz Abolicionista
  • Asociación MalvaLuna
  • L´Escola
  • Plataforma Abolicionista
  • Radfem Mallorca
  • Mujeres Feministas Tomando Partido
  • Adavas
  • Feministas Bercianas
  • Kirké
  • Garenak Emakume Feministak
  • Radfem Berlín
  • Feministas Humanistas
  • Ayuda Venezuela
  • Asociación de Mujeres por la Igualdad
  • Nación Mujeres
  • Radfem León
  • Mujeres Abolicionistas Canarias
  • Movimiento Abolicionista Segovia
  • Mujeres Pensionistas de Málaga
  • Front Abolicionista del Pais Valencià
  • Asociación Feminista Flora Tristán
  • Haurralde Fundazioa
  • Plataforma catalana de suport al lobby europeu de dones
  • Foro Feminista
  • Brilla Illes Balears
  • Femme Força
  • Asociación Feminista Gafas Moradas
  • Colectiva Feminista Niñas Mal
  • Letra Escarlata
  • La Pir En Acción
  • Mujeres por la Igualdad Calp
  • Mujeres Abolicionistas Leonesas
  • AsFera
  • Abolicionistas de Zaragoza
  • Mujeres Progresistas de Retiro
  • Mujeres Abolicionistas de Rivas
  • Col·lectiu de Dones Feministes de Montcada
  • Asociación de Mujeres FemMost
  • Cataluña Abolicionista
  • Club de Halterofilia Alzira
  • LGB Madrid
  • Mujeres Feministas de Móstoles
  • Plataforma por la Igualdad Radpeig
  • Letra Escarlata
  • Kasandrxs Feministas Abolicionistas
  • Coordinadora contra la Misoginia y el Machismo
  • Fórum de Política Feminista Agrupación Córdoba
  • Asociación Feminista Femme Força Vinaròs
  • Asociación Profesional de los Centros de Información a las Mujeres
  • Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Ágora
  • Asociación Selene Soledad
  • Araba Abolizionista
  • Plataforma contra las violencias machistas- violencia cero
  • Confluencia Movimiento Feminista
  • Rapiegas Radfem
  • Xarxes Violetes
  • Fórum de Política Feminista
  • Feministes Radicales Badaloa
  • Coordinadora Iberoamericana contra el racismo, el antisemitismo y la intolerancia (Cicrain)
  • Amables Titulares de Derechos
  • ASOCPROCAT ( Associació de dones progressistes de Catalunya)
  • Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia
  • Gipuzkoa Feminista
  • Amables Titulares de Derechos
  • ASOCPROCAT ( Associació de dones progressistes de Catalunya)
  • RadFem Toledo
  • Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia
  • Centro de Estudios e iInvestigación sobre Mujeres
  • Foro Feminista de Lugo
  • Asociación Feminista Foro MIRaN
  • Abolicionistas Latinas
  • Radfem Colombia
  • Frente Feminista Radical – Perú
  • Asociación E-mujeres
  • Feministas de La Rioja
  • Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres
  • FemAragón
  • Women’s Declaration International España
  • Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo)
  • Asociación de Mujeres Hierbabuena de Écija
  • Agrupación AMANDA

(Listado de organizaciones hasta el momento de elaborar esta nota)

MADRID, 2 de agosto de 2023.

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad