Los pediatras de todo Estados Unidos están en guerra con su propia asociación profesional, la Academia Estadounidense de Pediatría -AAP- por los controvertidos medicamentos que bloquean la pubertad y que se administran de manera rutinaria a los menores autodiagnosticados como transgénero que desean hacer la transición médica.

Los principales expertos en salud infantil acusan a la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) de promover drogas ‘dañinas’ en los jóvenes que se identifican como transgénero, según documentos filtrados.

De manera inquietante, los documentos también revelan que los expertos creen que la APP está silenciando deliberadamente las críticas internas al bloquear los movimientos que piden una revisión de la política de atención a menores con disforia.

Los documentos, filtrados por un denunciante, exponen cómo los pediatras de base de la AAP en los EE. UU. están criticando el enfoque ‘de mala calidad’ de la asociación que prioriza las drogas y las hormonas para tratar a los adolescentes trans.

Insisten en que muchos de ellos se beneficiarían si se les ofreciera acompañamiento o terapia en lugar de drogas, e instan al organismo profesional a seguir un enfoque más cauteloso como actualmente están adoptando organismos similares en otros países.

Hacer que los adolescentes se conviertan rápidamente en poderosos cócteles de drogas tiene un alto coste para los cuerpos jóvenes y conduce a la esterilidad y a la osteoporosis, dicen los pediatras críticos. Muchos adolescentes celebran la transición, pero otros lamentan el trato recibido y buscan destransicionar.

La AAP dice que sus pautas, para reforzar el género que elige un joven, incluso a través de drogas, hormonas del sexo cruzado y, finalmente, cirugía, están basadas en evidencias y que están abiertos a ‘conversaciones colaborativas’ sobre las políticas de tratamientos.

Pero los miembros críticos con la AAP dicen que la asociación cambió sus reglas para bloquear una resolución redactada por algunos miembros para promover una revisión de la política de tratamiento a menores. El cambio de reglas impidió que esa resolución fuera debatida en la conferencia de la Academia, que finalizó en Chicago el lunes.

En los comentarios en un foro de la web de la AAP, filtrados a DailyMail.com, los miembros críticos de la AAP dijeron que la asociación estaba «respaldando un gran daño», que su protocolo de atención para los adolescentes que se identifican como trans se basaba en pruebas «escasas y de mala calidad» y que distribuir drogas y hormonas era «inseguro» e insostenible’.

‘Antes de aplicar tratamientos de reafirmación de género, con todas sus implicaciones éticas (cambios corporales irreversibles, esterilidad, etc.)… ¿no queremos estar seguros de que este sea el mejor camino?’ escribió un pediatra alarmado.

Otro pediatra escribió que ‘no hay datos fiables de resultados a largo plazo’ para aquellos que se someten al arduo proceso físico de la transición, y se refirió a los 37.000 miembros de un foro en línea para ‘destransicionadores’ arrepentidos.

«Lo que más se necesita en este momento es una mejor investigación para asegurarnos de que hacemos lo correcto para nuestros pacientes», escribió el pediatra, cuyo nombre, como otros, se omite, ya que tales opiniones han llevado al acoso en línea en el pasado.

Otros pediatras criticaron a la AAP por obstruir la Resolución 27 , en la que cinco miembros de la asociación pidieron una «revisión sistemática rigurosa» de la política de afirmación de género de 2018, diciendo que un número creciente de personas en transición lamentan su tratamiento afirmativo y buscan reversiones.

Un miembro de la AAP se quejó de que ‘no podían comentar’ el documento; otro dijo que ‘ya no confían en la AAP’ ya que la resolución fue ‘eliminada’ y ‘el debate sobre el asunto fue silenciado de manera notoria’.

Julia Mason, una pediatra de Oregón y una de los cinco autores de la Resolución 27, dijo que cada vez más colegas en los EE. UU. querían ‘ralentizar’ la entrega masiva de bloqueadores de la pubertad y dedicar más tiempo a evaluar a los adolescentes que se identifican como trans.

«Estoy realmente decepcionado de que la AAP esté siendo impulsada por la ideología, en lugar de la evidencia», dijo Mason, también asesora de la Sociedad para la Medicina de Género basada en la Evidencia.

Varios miembros dijeron que EE. UU. debería guiarse por los cambios de política en Europa, donde los responsables de salud de varios países han retrocedido después de llevar a cabo sus propias revisiones de políticas.

El servicio de salud de Gran Bretaña decidió recientemente cerrar la única clínica de identidad de género para niños del país, luego de una revisión condenatoria y de una serie de acusaciones de ex empleados y pacientes sobre apresurar a los jóvenes a recibir tratamiento con hormonas.

El año pasado, una importante clínica sueca dejó de administrar bloqueadores de la pubertad y hormonas a los niños, y los jefes de salud de Finlandia decidieron que la psicoterapia, y no las drogas y las hormonas, debería ser el tratamiento de primera línea para los jóvenes con disforia de género.

Los padres se han quejado de ser dejados de lado mientras sus hijos toman decisiones precipitadas sobre el cambio de género, que son reforzadas por médicos que siguen las pautas de la AAP y proporcionan medicamentos a niños de incluso 13 años.

El mes pasado, la adolescente de California, Chloe Cole, se pronunció en contra de la prisa por afirmar a los jóvenes con drogas y hormonas.  Le contó a un panel médico cómo la alentaron cuando tenía 13 años a tomar bloqueadores de la pubertad y luego someterse a una cirugía que dañó su cuerpo de manera «irreversible y dolorosa» mientras hacía la transición a Leo, autoidentificado como un niño.

En su testimonio, advirtió sobre los peligros del activismo on line, los terapeutas poco confiables y un proceso médico y posterior reversión que la ha dejado con pocas posibilidades de tener hijos y sin poder amamantar.  […]

Artículo original

 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad