La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres se ha dirigido al director general de Twitter España, Javier Pagán, para pedir que la red social incluya el sexo como categoría protegida frente a los discursos de odio. En todo el mundo, las mujeres son acosadas, amenazadas y violentadas “por su sexo” y en las redes sociales se reproduce esa violencia.

Las feministas consideran que es “una deficiencia grave en las Reglas de Twitter España que no se mencione el sexo entre las categorías protegidas frente a los discursos de odio”. 

La Compañía Twitter Spain S.L., que incorpora una amplia variedad de casuísticas (”origen étnico, nacionalidad, pertenencia a una casta, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave”) deja fuera las discriminaciones, acosos o violencias basadas en el sexo, lo que supone excluir al grupo humano más extenso que se halla expuesto a violencia, amenazas y acosos por su condición sexual.   

No incluir la protección a la categoría sexo impide garantizar el objetivo declarado de Twitter de que “todas las personas puedan participar en la conversación pública de manera libre y segura”.

En nuestro país, el artículo 14 de la Constitución garantiza que no pueda haber discriminación por sexo, y el artículo 510 del Código Penal recoge el sexo como causa de discurso de odio y establece penas de prisión para quienes difundan escritos contra un grupo “por motivos de sexo”. Entendemos que cualquier empresa radicada en España está obligada a cumplir las leyes que rigen en nuestro país.

También obligan a Twitter los convenios internacionales, firmados por España, entre otros, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW); o el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como “Convenio de Estambul.  En todos ellos, el sexo es una categoría protegida y se reconoce como la principal causa de la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Todas estas razones de carácter legal han llevado a la Alianza CBM a reclamar a Twitter España que incorpore el sexo como categoría protegida y, consecuentemente, que deje de de ser permisivo con el acoso misógino o la violencia machista que de forma permanente sufren las cuentas de mujeres, y, en particular, las cuentas de mujeres implicadas en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres. 

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, llama la atención sobre el hecho de que  “cada vez que la red social cierra, por acusaciones infundadas, una cuenta de defensoras de los derechos de las mujeres basados en el sexo, se contribuye al borrado de la voz de las mujeres en todo el mundo”. 

En paralelo a la carta enviada a Twitter, la Alianza CBM iniciará una campaña en redes y seguirá atentamente la evolución de la política de la empresa en relación con el cumplimiento de las leyes españolas que protegen la categoría sexo.

Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, 7 de septiembre de 2021.

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad