En gran medida, el borrado de las mujeres ha sido causado por el deplorable activismo de una minoría de transgéneros muy ruidosos e intolerantes que han influido en las publicaciones académicas y ahogado la libertad científica. The Lancet llamó a las mujeres «cuerpos con vaginas» pero no llamó a los hombres «cuerpos con penes». Y, como demuestro, el mantra de los agitadores «las mujeres trans son mujeres» puede conducir a absurdos y situaciones peligrosas para las mujeres si no preservamos el sentido común.
El 9 de mayo de 2023, la US Preventive Services Task Force publicó un nuevo borrador de directrices sobre el chequeo mamográfico. Se nos dice que:
«Estas recomendaciones se aplican a las mujeres cisgénero y a todas las demás personas asignadas al sexo femenino al nacer (incluidos los hombres transgénero y las personas no binarias) de 40 años o más con un riesgo medio de cáncer de mama». Esto se debe a que las estimaciones de los beneficios netos se basan en el sexo (es decir, femenino) y no en la identidad de género, aunque los estudios revisados para esta recomendación generalmente utilizaron el término ‘mujeres'».
Ah, así que este enrevesado lenguaje significa que los ensayos de cribado mamario se hicieron en mujeres y no en hombres que se sienten mujeres. Sorpresa, sorpresa.
¿Qué pasa con las mujeres cisgénero? Soy el autor principal de la revisión Cochrane sobre el cribado mamográfico y no había mujeres cisgénero en los ensayos. ¿O las había?
«Cisgénero es un término que se utiliza para describir a las personas cuya identidad de género coincide con el sexo que se les asignó al nacer». Esa es la inmensa mayoría de nosotros. Nos identificamos con el sexo que tenemos en nuestros cromosomas. ¿Por qué llamarnos cisgénero? ¿Cómo de enrevesado puede ser? El cribado mamario se ofrece a las que tienen mamas, a las que siempre hemos llamado mujeres, no a las cisgénero.
El 1 de noviembre de 2022, la US Preventive Services Task Force publicó un artículo en JAMA con este título: «Terapia hormonal para la prevención primaria de afecciones crónicas en personas posmenopáusicas». En el resumen, se nos dice que «La menopausia se define como el cese del ciclo menstrual de una persona».
La palabra «mujer» no se utilizó en absoluto en todo el artículo, y «mujeres» sólo apareció una vez, en una sección llamada «Recomendaciones de otros» donde The North American Menopause Society hablaba de «mujeres sintomáticas.»
El 28 de octubre de 2022, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) señaló que el sangrado menstrual abundante debía añadirse a la información del producto como efecto secundario de frecuencia desconocida de las vacunas COVID-19 de ARNm. Señaló que «interfiere en la calidad de vida física, social, emocional y material de la persona.» Ya veo. Quienes experimentan hemorragias menstruales abundantes ya no son mujeres, sino «personas» o «gente».
Además, la EMA señaló que «las vacunas COVID-19 de ARNm no causan complicaciones en el embarazo para las mujeres embarazadas y sus bebés, y son tan eficaces para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en personas embarazadas como en personas no embarazadas.»
Menudo lío. Se utiliza el término «gestante», pero las embarazadas no son mujeres, sino personas. Puede llegar a ser muy complicado ser «políticamente correcto» cuando el tema es el embarazo. ¿Cómo debemos llamar cuando las mujeres mueren durante o después del embarazo? Siempre hemos hablado de mortalidad materna y seguimos haciéndolo.
La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como «la muerte de una mujer durante el embarazo o en los 42 días siguientes a la interrupción del mismo». Eso es reconfortante.
Ningún hombre morirá en la cama de partos, ¿verdad? Pero dentro de poco, temo que el término cama de partos sea sustituido por cama de persona o cama de gente.
En 2021, los críticos arremetieron contra el Brighton and Sussex University Hospitals NHS Trust después de que dijera al personal que utilizara términos como » progenitores que dan a luz» y «leche humana» en lugar de referirse a «madres» y «leche materna».
Otros cambios incluyeron sustituir el uso del término «padre» por «progenitor», «coparental» o «segundo progenitor biológico», según las circunstancias.
Estas locuras nos complican la vida a todos, como si no tuviéramos ya bastante de qué preocuparnos.
El aparente horror a llamar a las cosas por su nombre es un fenómeno reciente, pero hay algunos ejemplos del pasado. En 1988, un resumen de PubMed señalaba que «un gran número de personas están llegando a la edad de concebir» en la tercera ciudad más grande de China. Supongo que todas estas personas eran niñas, ya que los hombres no tienen hijos en sus úteros inexistentes.
Cuerpos con vaginas
El 25 de septiembre de 2021, la revista The Lancet publicó este mensaje en portada:
«Históricamente, la anatomía y fisiología de los cuerpos con vagina han sido ignoradas»
Como era de esperar, muchas mujeres se sintieron ofendidas por ello, y Richard Horton, redactor jefe de Lancet, ofreció una disculpa poco convincente en la que subrayaba que «la salud transgénero es una dimensión importante de la atención sanitaria moderna, pero que sigue estando desatendida. Las personas trans se enfrentan habitualmente a la estigmatización, la exclusión por discriminación y la mala salud, y a menudo tienen dificultades para acceder a una atención sanitaria adecuada».
El intento de Horton de salvar la cara es lo que el filósofo Arthur Schopenhauer, en su opúsculo El arte de tener siempre razón, llama distracción:
«Si se está en desventaja, se puede hacer una distracción, es decir, se puede empezar a hablar de otra cosa, como si tuviera relación con el asunto en litigio y ofreciera un argumento contra el oponente… es una desfachatez si no tiene nada que ver con el caso, y sólo se introduce a modo de ataque contra el oponente».
Que los transgéneros sufran o no, no tiene absolutamente nada que ver con hablar de cuerpos con vagina. Muchas mujeres se sintieron deshumanizadas y denigradas por esta terminología y una mujer escribió que el mensaje no estaba claro porque las ballenas hembras y las vacas también tienen vagina, y porque cuerpos podría implicar cadáveres.
Señaló que «los humanos somos algo más que cuerpos con partes corporales ensambladas. «También somos mentes, conciencia, recuerdos, emociones, pensamientos». También observó que en un tuit publicado sobre el cáncer de próstata sólo 4 días antes, Lancet no se refería a los hombres como «cuerpos con penes».
Mencionó que «referirse al 51% de la población que se enfrenta a una discriminación y violencia arraigadas y sistémicas por razón de su sexo, en términos de partes de su cuerpo y/o funciones corporales, no es progresista ni inclusivo. Es reductor y deshumanizador. De hecho, como sólo describe a las mujeres en esos términos, es claramente sexista… Desgraciadamente, parece desprenderse de este artículo que The Lancet ha sido capturado ideológicamente por el lobby de la identidad de género, que niega la realidad y, de hecho, las consecuencias sociales y el significado político, para los seres humanos, del sexo biológico.»
Extrañas instrucciones para los autores de artículos científicos.
El nauseabundo lenguaje «políticamente correcto» también se ha colado en las instrucciones para los autores.
Las instrucciones de la prestigiosa revista de Elsevier, Social Science & Medicine, «aconsejan buscar la neutralidad de género utilizando sustantivos plurales (‘clínicos, pacientes/clientes’) por defecto/siempre que sea posible evitar el uso de ‘él, ella’ o ‘él/ella’. Recomendamos evitar el uso de descriptores que hagan referencia a atributos personales como la edad, el sexo, la raza, la etnia, la cultura, la orientación sexual, la discapacidad o el estado de salud, a menos que sean relevantes y válidos.»
Elsevier menciona que «Para las investigaciones que impliquen o pertenezcan a seres humanos, animales o células eucariotas, los investigadores deben integrar análisis basados en el sexo y el género (SGBA) en su diseño de investigación» y explica que el sexo se refiere generalmente a un conjunto de atributos biológicos que están asociados con características físicas y fisiológicas (por ejemplo, genotipo cromosómico, niveles hormonales, anatomía interna y externa) y que el género se refiere generalmente a roles construidos socialmente»
Me pregunto cómo sería posible que una tortuga macho se viera a sí misma como una tortuga hembra y se lo comunicara a los investigadores para que lo tuvieran en cuenta en sus análisis de género. Y cómo podría lograrse esto para las células eucariotas.
El deplorable papel de los transgéneros más ruidosos e intolerantes
En gran medida, el lío actual está relacionado con el activismo de una pequeña minoría de transgénero muy ruidosos e intolerantes. La definición oficial de persona transgénero (a menudo abreviada como persona trans) es «alguien cuya identidad de género o expresión de género no se corresponde con el sexo que se le asignó al nacer».
En un instructivo blog, y en un artículo de revista de 11.259 palabras, dos profesoras describen las consecuencias del activismo y las hostilidades transgénero. Los académicos que no se adhieren a una línea determinada en cuestiones de género y transexualidad han sufrido la intimidación de los activistas trans. Para los defensores de la identidad de género, el mero hecho de afirmar que el sexo existe como categoría significativa, distinta de la autodeclarada «identidad de género» de las personas, se considera transfóbico.
Algunos activistas afirman que cuestionar la postura de que la «identidad de género» de una persona prevalece sobre su sexo biológico en contextos jurídicos y sociales equivale a ser «antitrans» y a negar el derecho mismo de las personas trans a existir.
Sin embargo, los académicos que han sido atacados por los activistas trans no han cuestionado la importancia de garantizar los derechos legales de las personas trans. Pero quienes han defendido los derechos de las personas trans sin negar los hechos biológicos basados en nuestros cromosomas sexuales se han enfrentado a algunos de los peores abusos por parte de los activistas trans-ortodoxos.
La repetición del mantra «las mujeres trans son mujeres» obstruye cualquier intento de debate matizado sobre las circunstancias en las que el sexo puede ser relevante. Nada ilustra mejor lo absurdo de este mantra que el veredicto de un tribunal danés del 24 de mayo de 2023. Se trata de un hombre que había sido condenado a una pena privativa de libertad con cadena perpetua porque se le consideraba muy peligroso tras violaciones especialmente peligrosas de mujeres. Se le permitió legalmente cambiar su sexo por el de una mujer, aunque no se realizó ninguna operación. Se quejó de que sus compañeros eran todos hombres y pidió ser trasladado a una sección para mujeres. El tribunal se lo denegó por razones obvias, argumentando que biológicamente esta persona sigue siendo un hombre y sigue representando un peligro para las mujeres.
Cuando los académicos no están de acuerdo con una investigación, normalmente fomentan el debate, la crítica y más investigación. Sin embargo, en el caso de las cuestiones transgénero, los activistas han desbaratado este proceso en repetidas ocasiones y han utilizado el hashtag #nodebate, alegando que el debate constituye un daño real o incluso violencia literal.
Esto es especialmente preocupante dada la necesidad de investigar el rápido crecimiento del número de jóvenes que presentan disforia de género.
La cultura de los insultos misóginos también se ha introducido en el discurso académico, y es profundamente preocupante ver que el desacuerdo razonado -a menudo motivado por una preocupación por los derechos y la justicia- se tacha rutinariamente de «fascista». Parte del objetivo de ir a la universidad es estar expuesto a una serie de ideas que pueden desafiar, inspirar e incluso inquietar, y desarrollar la capacidad de participar, articular, defender y criticar argumentos sobre una serie de temas. Sin embargo, algunas alumnas, en particular, afirman que no son capaces de decir lo que piensan en clase.
Las universidades deben promover el valor fundamental de la libertad académica y adoptar las medidas disciplinarias oportunas contra los estudiantes y el personal que participen en campañas de acoso, y deben estar igualmente vigilantes contra las presiones internas de gestión que tratan la libertad académica como un «riesgo» que hay que gestionar.
Cuando una minoría ruidosa pretende acabar con la libertad académica, corre el riesgo de crear un entorno intelectual empobrecido que socava la cultura de la disidencia y el desacuerdo productivo, esencial para la democracia. Todos debemos mostrarnos valientes en la defensa de estos valores.
El 4 de noviembre de 2022, se me pidió en un correo electrónico que participara en una encuesta en la que debía sugerir ideas de investigación para la psiquiatría. También se me pedía que me identificara, y había cuatro opciones: hombre, mujer, no binario y «Si ninguna de las opciones anteriores le describe, por favor autodescríbase».
No pude resistir la tentación. Utilicé la cuarta opción y expliqué: «Soy un perro». Me gustan los perros. Son más honestos que los humanos. Un perro no se hace pasar por un gato, y todavía no he conocido a ningún perro macho que se crea hembra.
Me pregunto qué harán los organizadores de encuestas cuando comuniquen sus resultados. ¿Dirán que algunos de los encuestados eran perros o tortugas, algo que podría utilizar la próxima vez, ya que me encantaban las tortugas que tenía cuando era niño?
Peter C Gøtzsche es biólogo, médico e investigador. Es conocido por su crítica a la industria farmacéutica.
Artículo original