Nuria Alabao entrevista en CTXT a Miquel Missé. Lo presenta como “activista y pensador de lo trans” (me encanta eso de “lo” trans). Según dice Miquel Missé, el hecho de que una persona requiera la garantía y el aval de unos profesionales para que, oficialmente, en su carné de identidad se acepte el cambio a hombre -si genéticamente es mujer- y a mujer -si genéticamente es hombre- resulta “muy estigmatizante”. Pues no digo ná lo estigmatizante que resulta tener que pasar un control psicotécnico para renovar el carné de conducir…

`[…]

Nuria Alabao le pregunta: “¿podemos pedirle eso al Estado, a una ley, que transforme la normatividad de género?” (sic). Digo sic porque pasma que una persona que se declara feminista y es doctora en Antropología, haga esa pregunta. Ignora, pues, que el feminismo lleva siglos (y en ello sigue) exigiendo y consiguiendo cambiar la “normatividad de género”. No sabe que el estado plasma mediante leyes los cambios de “normatividad de género” cuando ya no puede ponerles freno. O sea, no sabe que si ahora la “normatividad de género” no es lo que era hace cincuenta o cien años, y concretamente, si ahora la “normatividad del género mujer” no exige que obedezcan al marido y permite que establezcan su domicilio donde deseen y que cursen estudios universitarios (esos que, sin embargo, no esclarecen ciertas mentes…), si las leyes que sancionaban esas “normatividades de género” han periclitado, el cambio se debe a la presión social generada por la conciencia y la lucha feministas…

Artículo completo
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad